Con este método mínimamente invasivo obtener una amplia gama de márgenes negativos es más fácil y evita la propagación del tejido tumoral. Este método ayuda a maximizar la resección R0 y evitar complicaciones perioperatorias. Esta técnica se puede utilizar en cirugías de resección hepática laparoscópica que implican la resección de cuatro a cinco segmentos.
Debido a que este método quirúrgico mínimamente invasivo requiere experiencia en cirugías abiertas, se recomienda una capacitación adecuada en cirugía abierta. Después de preparar al paciente para el procedimiento, tire del fondo de la vesícula biliar hacia arriba y use un bisturí armónico para la disociación del triángulo de Calot. Tenga cuidado de ligar el conducto cístico y la arteria con clips hemostáticos de tamaño mediano.
Evite cortar la vesícula biliar y deje la vesícula biliar in situ principalmente. Separe cuidadosamente los ligamentos coronario izquierdo y triangular, evitando lesiones en las ramas adyacentes de la vena frénica. Luego prepárese para la oclusión del flujo hepático accediendo de izquierda a derecha detrás del ligamento hepatoduodenal a través de un cabestrillo extraído del catéter humano único 14F conectado.
Después de ligar la arteria hepática izquierda con clips vasculares de tamaño mediano, asegúrese de que la primera porta hepática se haya bloqueado con el catéter de luz única para evitar hemorragias inesperadas durante la movilización del pedículo hepático izquierdo. Levante suavemente el borde inferior del hígado libre de los pedículos glissoneanos izquierdos por la membrana de Laennec y el espacio de la placa hiliar, y luego prepare un sistema de torniquete para bloquear el flujo hepático izquierdo insertando un catéter humano único 8F a través del pedículo glisoneo izquierdo. Después de liberar la primera porta hepatis, bloquee el pedículo hepático izquierdo sujetando el catéter de luz única con un clip hemostático que se grapará después de la transección del parénquima.
Siga la línea divisoria para buscar y marcar las posiciones de proyección de las venas hepáticas medias con ultrasonografía laparoscópica. Preste atención al mapeo de la ubicación y las trayectorias del vaso intrahepático vital, especialmente aquellos en el plano transversal esperado del parénquima hepático. Arrastre el fondo de la vesícula biliar con un bisturí ultrasónico con la ayuda de un asistente y transecte el parénquima desde el pie hasta el lado de la cabeza a lo largo de la vena hepática media.
Active el bisturí ultrasónico temprano para reducir el sangrado del parénquima hepático de manera efectiva, y no sujete la punta del bisturí para evitar daños en los vasos. Asegure los grandes vasos intrahepáticos y los conductos biliares que se encuentran durante la resección parenquimatosa con suturas 2-O si es necesario. Ahora, exponga los pedículos vasculares que ingresan a los segmentos 4A, 4B y la vena hepática izquierda en la línea de corte.
Luego exponga completamente toda la vena hepática media y sus afluentes, y disecte las raíces de la vena hepática izquierda y media más tarde. Use electrocoagulación monopolar para la hemostasia cuando se encuentren manchas sangrantes en la superficie cortada. Envuelva el lóbulo hepático izquierdo resecado en una bolsa de plástico.
Sáquelo a través de una incisión de cuatro centímetros de largo en la parte inferior del abdomen y coloque dos tubos de drenaje. Se muestra la muestra de tejido hepático resecado con una vesícula biliar adherida. La patología de parafina del tumor confirmó carcinoma hepatocelular que estaba a 2,2 centímetros del margen negativo de resección hepática.
No se observó realce heterogéneo anormal en el parénquima hepático restante después de seis días y un mes después de la cirugía. Es importante evitar cortar la vesícula biliar y dejar la vesícula biliar en sutura principalmente. También libera los pedículos glisoneanos izquierdos por el espacio entre la membrana de Laennec y la placa hiliar.
Este método también se puede utilizar para el bloqueo portal hepático con suturas que bloquean el hiliar del hígado. Sin embargo, el tiempo de bloqueo es difícil de controlar.