801 Views
•
09:51 min
•
December 4th, 2023
DOI :
December 4th, 2023
•Transcribir
La cirugía se considera el método más eficaz para mejorar el pronóstico en pacientes con carcinoma hepatocelular. Sin embargo, la hepatectomía derecha es un procedimiento difícil. El desarrollo de la cirugía laparoscópica y el uso del abordaje anterior en la hepatectomía derecha han promovido la hepatectomía laparoscópica anterior derecha, LARH.
En la LARH, primero se diseca el conducto de entrada hepático y se libera el ligamento perihepático hepático derecho después de la transección hepática. La maniobra de ahorcamiento utilizada en la LARH puede ayudar a aumentar la tasa de resección del tumor hepático derecho grande. Realizamos este estudio para evaluar la viabilidad y la seguridad de la LARH, y nuestros hallazgos confirmaron la solidez de la LARH.
Este estudio fue aprobado por el Comité de la Universidad Médica del Hospital Zhujiang del Sur el 25 de agosto de 2021. Presentamos el caso de una mujer de 44 años de edad, cuya tomografía computarizada mejorada de abdomen superior mostró una masa hipointensa de 9,5 por 9,0 por 7,0 centímetros cúbicos que ocupaba el hígado derecho. El examen físico y las pruebas de laboratorio no revelaron anomalías significativas.
El diagnóstico de ingreso reveló tumor hepático primario derecho y se realizó LARH. Prohibir que el paciente coma y beba antes de la cirugía. Utilizar la intubación traqueal bajo anestesia general.
Esterilice la piel con un exfoliante a base de yodo al 0,5% y trate al paciente con piel esterilizada convencional y sábanas de toalla estériles. Coloque al paciente en posición supina con la cabecera de la cama elevada, los pies de la cama bajados y el lado derecho del cuerpo del paciente inclinado a 15 grados. Haz cinco incisiones curvas diferentes.
Use la aguja del neumoperitoneo para penetrar en la cavidad abdominal a través de la incisión y ajuste la presión del neumoperitoneo a 13 milímetros de mercurio. Considere la incisión curva en el ombligo como el orificio laparoscópico, A, dos incisiones curvas de un centímetro, B y E, como los orificios quirúrgicos principales, y dos incisiones curvas de cinco milímetros, C y D, como los orificios quirúrgicos auxiliares. El trócar de cinco, diez, diez, cinco y cinco milímetros se perforó el ombligo, A, por debajo de la apófisis xifoides, B, la línea medioclavicular, E, la línea axilar anterior por debajo del margen costal derecho, C, y entre las incisiones quirúrgicas A y B, D. Realizar exploración abdominal penetrando en la cavidad abdominal.
Diseccionar el hueco entre la raíz de la vena hepática media, MHV, y la vena hepática derecha, RHV. Separe el triángulo de la vesícula biliar con un bisturí ultrasónico para exponer el conducto y la arteria de la vesícula biliar. Córtalos y retira la vesícula biliar.
Asegúrese de que el asistente ayude a levantar el hígado y que el operador separe la arteria hepática derecha y la rama derecha de la vena porta con un bisturí ultrasónico y un aspirador. A continuación, utilice una sutura para ligar el RPV, pero no lo atraviese primero, y utilice un bloqueo homo para sujetar el RHA. Traza la VCI de abajo hacia arriba y, para las venas hepáticas cortas, enróllalas y lídalas y luego sujétalas con un bisturí ultrasónico para acceder al área avascular detrás del hígado.
Inserte el disector Goldfinger a través del espacio posterior hepático y salga por el receso de la vena hepática. Fijar un catéter urinario en el disector Goldfinger y derivar el hígado para establecer un túnel retrohepático. Use el catéter urinario para levantar el hígado y ayudar a exponer el plano de resección hepática durante la disección hepática.
Al seccionar el parénquima hepático con un bisturí ultrasónico a lo largo de la línea isquémica hepática, no se produjo ningún sangrado significativo hasta que se extirpó el tumor junto con el hígado derecho. En primer lugar, abra el ligamento hepatoduodenal inferior con un bisturí ultrasónico y utilice el brazalete estéril para derivar el ligamento hepatoduodenal como banda de prebloqueo para realizar la primera oclusión hiliar y reducir el sangrado si es necesario. Cuando sea posible, use un bisturí ultrasónico para seccionar el parénquima hepático a lo largo del MHV y, durante el proceso, las tuberías más gruesas que se encuentran se pueden cortar mediante ligadura de sutura y corte homo lock.
Liberar por separado los brillos anterior y posterior derecho y posteriormente transsectarlos con Endo-GIA. Transecte el RHV usando Endo-GIA. Después de cortar completamente el parénquima hepático, examine la presencia de vasos de reflujo de abajo hacia arriba y separe y lige los vasos uno por uno.
Separe los ligamentos coronarios y triangulares hepáticos derechos con un bisturí ultrasónico con la ayuda del asistente para asegurar la exposición. Coloque la muestra en una bolsa de muestras y haga una incisión transversal en la intersección de la línea medioclavicular derecha y la línea umbilical, línea roja, para extraer la muestra por completo. Colocar un tubo de drenaje laparoscópico en la sección hepática y salir por la parte inferior derecha del abdomen después de confirmar que no hay sangrado activo en la cavidad abdominal.
La TC mejorada postoperatoria mostró cambios después de la resección del carcinoma hepatocelular derecho, lo que sugiere un hígado derecho resecado diferente con hendidura de tubo de drenaje externo en el área operatoria en comparación con lo observado durante las imágenes preoperatorias. Los resultados relevantes de la LARH se muestran en la tabla uno. El paciente que aparece en el video se recuperó bien después de la cirugía y fue enviado de regreso a la sala.
La operación duró 180 minutos con una pérdida de sangre intraoperatoria de aproximadamente 150 mililitros que no requirió transfusión de sangre. El gasto urinario intraoperatorio fue de 800 mililitros. El tiempo de establecimiento del túnel retrohepático y de seccionamiento del parénquima hepático es de 15 minutos y 35 minutos, respectivamente, y los tiempos de Pringle son de dos.
El paciente se recuperó bien sin complicaciones postoperatorias y fue dado de alta al octavo día postoperatorio. El período de supervivencia libre de enfermedad del paciente fue de 17 meses y aún estaba vivo. La figura uno y ocho mostraron la diferencia entre la TC preoperatoria y postoperatoria del paciente.
La pérdida de sangre intraoperatoria entre los pacientes del grupo de LARH fue menor que la de los pacientes del grupo de hepatectomía derecha convencional laparoscópica, grupo de LCRH. El túnel retrohepático se estableció con éxito en pacientes sometidos a LARH sin hemorragia masiva y se utilizó el catéter para completar la maniobra de ahorcamiento. La mediana de tiempo para establecer el túnel retrohepático en los pacientes del grupo de LARH fue de 15 minutos.
El tiempo de transección del parénquima hepático entre los pacientes del grupo de LARH fue menor. Además, los pacientes del grupo LARH tuvieron estancias hospitalarias postoperatorias más cortas. Las tasas de complicaciones en el grupo de LARH fueron mejores que en el grupo de LCRH.
Los dos grupos de pacientes completaron con éxito la operación y no se produjo ninguna muerte después de la operación. Cuatro de los 82 pacientes se perdieron durante el seguimiento, y 78 pacientes se incluyeron en un análisis de supervivencia en un seguimiento de ocho a 69 meses con una mediana de seguimiento de 32 meses. En el grupo de LARH, las tasas de SSE a uno, tres y cinco años fueron mejores que las del grupo de LCRH del gráfico 10.
Las tasas de SG a uno, tres y cinco años fueron mejores en el grupo de LARH en comparación con las del grupo de LCRH del gráfico 11. En el análisis multivariante se indicó que la LARH, la ausencia de trombo tumoral vascular y la pérdida de sangre inferior a 250 mililitros se relacionaron con una SSE más prolongada en el cuadro cuatro. Conclusión: Basándonos en nuestros resultados, concluimos que la LARH puede reducir eficazmente la pérdida de sangre, acelerar la transección hepática y reducir la recurrencia tumoral en comparación con la LCRH.
La LARH implica menos contacto y extrusión, lo que concuerda con el principio de ausencia de tumores"Por lo tanto, proponemos que la LARH podría ser una estrategia de tratamiento útil para el carcinoma hepatocelular derecho de gran tamaño.
En este trabajo presentamos un protocolo paso a paso para la realización de la hepatectomía laparoscópica anterior derecha y comparamos sus efectos clínicos y resultados postoperatorios con los de las hepatectomías convencionales. El análisis de los datos de 82 pacientes con carcinoma hepatocelular reveló que la hepatectomía laparoscópica anterior derecha tuvo mejores resultados clínicos y tasas de supervivencia que la hepatectomía convencional.
Explorar más videos
Capítulos en este video
0:04
Introduction
1:09
Protocol
6:32
Representative Results
9:22
Conclusion
Videos relacionados
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados