Nuestra investigación tiene como objetivo desarrollar una tecnología de imagen no invasiva denominada imagen electromiometrial para generar imágenes 3D en tiempo real de las contracciones uterinas en humanos. Nuestro trabajo creará una comprensión más profunda del mecanismo de las contracciones uterinas durante el trabajo de parto humano. Nuestro objetivo es responder a las principales preguntas sobre el manejo del trabajo de parto humano y la predicción del parto prematuro y la detención del parto.
El patrón de correlación del índice de activación uterina derivado de EMMI, el índice de activación máxima y la dilatación cervical difirió entre los grupos nulíparos y multíparas, lo que sugiere que la memoria miometrial puede contribuir a una progresión más rápida del trabajo de parto en pacientes multíparas que en pacientes nulíparas. Las curvas de activación derivadas de EMMI tienen una naturaleza de evolución sigmoide, lo que podría reflejar la dinámica de la respuesta de estimulación bioeléctrica durante las contracciones. Con el sistema de imágenes electromiometriales no invasivas, estamos listos para visualizar el trabajo de parto humano, las contracciones uterinas, para responder algunas preguntas fundamentales sobre el trabajo de parto humano, como dónde comienza la contracción, cómo se propagan y dónde se detienen.
Las imágenes electromiometriales también pueden proporcionar múltiples medidas novedosas para reflejar la progresión del trabajo de parto humano. Planeamos hacer que EMMI sea portátil y de bajo costo para una investigación extensa sustituyendo la resonancia magnética con ultrasonido y un costoso sistema de electrodos cableados con parches de electrodos inalámbricos desechables. Esto agilizará nuestro trabajo en la creación de un atlas de término normal de EMMI.
Este atlas servirá como punto de referencia para el estudio de diferentes condiciones de enfermedad mediante la definición de las contracciones normales del parto.