Nuestra investigación tiene como objetivo estandarizar LAMP como una prueba prediagnóstica, adecuada para entornos de campo o de atención primaria que carecen de infraestructura de laboratorio avanzada. Buscamos promover el uso de tampones producibles localmente y tintes alternativos, reduciendo la dependencia de kits comerciales importados. Actualmente, CRISPR-Cas es un sistema eficiente empleado en el desarrollo de métodos de diagnóstico rápidos, específicos y sensibles para patógenos.
Ahora, este sistema cuenta con una amplia gama de suplementos para detectar dianas de ARN o ADN en diferentes muestras de interés. Los desafíos experimentales actuales consisten en evitar la amplificación no objetivo resultante de la contaminación del amplicón y de la célula primaria, especialmente con cebadores largos propensos a la formación de dímeros. Además, nuestro objetivo es determinar las condiciones óptimas de reacción para lograr un cambio de color visualmente distinguible en el tinte.
Una vez estandarizado y completamente validado, este método puede implementarse fácilmente y adaptarse a cualquier laboratorio o punto de atención en 60 minutos, a bajo costo y utilizando equipos económicos, para detectar casi cualquier patógeno. Por lo tanto, potencialmente puede ser utilizado en los centros de atención primaria para llevar a cabo una vigilancia epidemiológica oportuna. Nuestro grupo multidisciplinario está enfocado en el descubrimiento de moléculas de plantas nativas de Colombia, tratando de identificar el potencial para inhibir la replicación de virus como el dengue, el Zika o el SARS-COVID-2.
Además, estamos llevando a cabo estudios para desarrollar métodos de diagnóstico molecular para estos virus.