Mi investigación se centra en la tos crónica. Para comprender la fisiopatología de la tos, mis estudios requirieron muestras de prueba para verificar los cambios en los niveles de factores clave. Mi objetivo es establecer procedimientos estandarizados para la recolección de muestras de tejido de ratones.
La hipersensibilidad a la tos a menudo se desencadena por una infección viral. Por primera vez, descubrimos que la infección viral podría desencadenar hipersensibilidad a la tos al tiempo que aumenta la liberación de interferón-gamma de los linfocitos T en el pulmón. La mayoría de los pacientes con tos crónica tienen hipersensibilidad a la tos, caracterizada por una mayor respuesta neuronal a una variedad de estímulos que afectan las vías respiratorias y los pulmones.
En el futuro, nos centraremos en los procesos periféricos y centrales que contribuyen a la hipersensibilidad a la tos. Para comenzar, tome el ratón infectado con H1N1 profundamente anestesiado después de la detección de tos y recoja sangre de las órbitas oculares. Agite el tubo de recolección de sangre para mezclar completamente la sangre y el anticoagulante para evitar la coagulación de la sangre.
A continuación, centrifugar la sangre recogida a 800 g durante cinco minutos a cuatro grados centígrados. Recoge el sobrenadante y guárdalo. Vuelva a suspender el pellet en un mililitro de solución D-Hank.
Extienda 10 microlitros de la suspensión de células sanguíneas en un portaobjetos de vidrio para determinar los perfiles celulares. Para extraer el bazo, abra el pecho del ratón, retire el pabellón auricular izquierdo y luego perfunde la circulación pulmonar y sistémica con cinco mililitros de solución salina normal. Con pinzas quirúrgicas, extraiga todo el bazo del ratón.
Ahora, mide el peso del bazo. Corta el bazo en dos mitades. Fijar la primera mitad con 4% de paraformaldehído a temperatura ambiente para el análisis histopatológico.
Guarde la segunda mitad a menos 80 grados Celsius para la medición de citocinas. Para la recolección de líquido de lavado broncoalveolar, separe el pulmón derecho mediante una ligadura en el bronquio principal del tronco derecho. Recoja el líquido de lavado broncoalveolar de los pulmones izquierdos lavando tres veces con 0,5 mililitros de PBS.
La centrífuga recolectó líquido de lavado broncoalveolar a 800 G durante cinco minutos a cuatro grados centígrados. Luego, recoge el sobrenadante. Vuelva a suspender el pellet en 200 microlitros de PBS.
Con un portaobjetos de recuento, cuente los leucocitos en el líquido de lavado broncoalveolar. Para determinar los perfiles celulares por recuentos diferenciales, unte 50 microlitros de la suspensión celular en portaobjetos de vidrio y deje que se seque. Fije el portaobjetos con paraformaldehído al 4% durante la noche antes de teñir con hematoxilina eosina.
Después de la recolección del líquido de lavado broncoalveolar, extraer y fijar la mitad del pulmón derecho y la tráquea con paraformaldehído al 4% para el análisis histopatológico. Guarde la otra mitad a menos 80 grados centígrados para Western blot, RT-qPCR y ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas. La infección por el virus H1N1 produjo cambios inflamatorios en los pulmones de los ratones, incluyendo edema e infiltración de muchos linfocitos y neutrófilos.
La infección por el virus H1N1 indujo cambios inflamatorios en las tráqueas de los ratones, incluyendo desprendimiento de cilios e infiltraciones de células inflamatorias. La infección por el virus H1N1 aumentó significativamente la proporción entre el área de la pulpa blanca y el área total del bazo en ratones, y los linfocitos se acumularon en la pulpa blanca del bazo.