Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Los lunares hidatidiformes son embarazos humanos anormales con etiologías heterogéneas que se pueden clasificar según sus características morfológicas y la contribución parental a los genomas molares. Aquí, los protocolos de genotipado de ADN microsatélite multiplex y citometría de flujo de tejidos molares de parafina incrustados fijados por formalina se describen en detalle, junto con la interpretación e integración de los resultados.
El lunar hidatidiformo (HM) es un embarazo humano anormal caracterizado por una proliferación trofoblástica excesiva y un desarrollo embrionario anormal. Existen dos tipos de HM basados en la evaluación morfológica microscópica, HM completa (CHM) y HM parcial (PHM). Estos pueden subdividirse aún más en función de la contribución parental a los genomas molares. Tal caracterización de HM, por morfología y análisis de genotipos, es crucial para el manejo del paciente y para la comprensión fundamental de esta patología intrigante. Está bien documentado que el análisis morfológico de HM está sujeto a una amplia variabilidad interobservador y no es suficiente por sí solo para clasificar con precisión hm en CHM y PHM y distinguirlos de abortos hidropicos no molares. El análisis de genotipado se realiza principalmente en EL ADN y los tejidos de los productos de concepción de parafina fijados en formalina (FFPE), que tienen una calidad inferior a la óptima y, por lo tanto, pueden conducir a conclusiones erróneas. En este artículo, se proporcionan protocolos detallados para el genotipado multiplex y análisis de citometría de flujo de los tejidos molares FFPE, junto con la interpretación de los resultados de estos métodos, su solución de problemas y la integración con la evaluación morfológica , inmunohistoquímica p57KIP2 e hibridación in situ por fluorescencia (FISH) para llegar a un diagnóstico correcto y robusto. Aquí, los autores comparten los métodos y lecciones aprendidas en los últimos 10 años del análisis de aproximadamente 400 productos de concepción.
Un lunar hidatidiformo (HM) es un embarazo humano anormal caracterizado por un desarrollo embrionario anormal, hiperproliferación del trofototo y degeneración hidrográfica de vellosidades coriónicas (CV). Históricamente, HM solía dividirse en dos tipos, HM completo (CHM) y HM parcial (PHM) basado únicamente en la evaluación morfológica1. Sin embargo, se ha demostrado que la evaluación morfológica por sí sola no es suficiente para clasificar HM en los dos subtipos (CHM y PHM) y distinguirlos de los abortos espontáneos no molares2,3,4.
Debido a que CHM y PHM tienen diferentes propensiones a las neoplasias malignas, por lo tanto, es importante determinar con precisión el tipo genotípico de HM para proporcionar un seguimiento y un manejo adecuados a los pacientes. En consecuencia, en las últimas décadas, se han desarrollado y evolucionado varias metodologías con el fin de identificar la contribución parental a los tejidos molares y alcanzar una clasificación correcta de HM. Estos incluyen análisis de cariotipo, polimorfismo de bandas cromosómicas, tilometría serológica de antígeno leucocito humano (HLA), polimorfismo de longitud de fragmento de restricción, número variable de repeticiones en tándem, genotipado de microsatélites, citometría de flujo y p57 Inmunohistoquímica KIP2. Esto ha permitido una subdivisión precisa de las concepciones hm basadas en la contribución de los padres a sus genomas, de la siguiente manera: CHM, que son diploides androgenéticos androgenéticos o diploides dispermicos androgenéticos, y PHM, que son triploide, disperménico en 99% y monobrímico en el 1% de los casos5,6,7,8. Además, hay otro tipo de HM genotípico que surgió en las últimas dos décadas, que es diploide biparental. Este último es en su mayoría recurrente y puede afectar a un solo miembro de la familia (casos simplex) o al menos a dos miembros de la familia (casos familiares). Estos lunares biparentales diploides son causados principalmente por mutaciones recesivas en NLRP7 o KHDC3L en los pacientes9,10,11,12. Diploid biparental HM en pacientes con mutaciones recesivas en NLRP7 puede ser diagnosticado como CHM o PHM por análisis morfológico y esto parece estar asociado con la gravedad de las mutaciones en los pacientes13,14. Además de la clasificación de HM según sus genotipos, la introducción y el uso de varios métodos de genotipado permitieron distinguir las diversas entidades molares de los abortos espontáneos no molares, tales como concepciones biparentales diploides aneuploides y otros tipos de concepciones5,15. Tales concepciones pueden tener alguna proliferación de trofoblastos y morfología villosa anormal que imitan, hasta cierto punto, algunas características morfológicas de HM.
El propósito de este artículo es proporcionar protocolos detallados para el genotipado multiplex y la citometría de flujo de los tejidos de parafina incrustada en formalina-fijación (FFPE), y análisis exhaustivos de los resultados de estos métodos y su integración con otros métodos para diagnóstico correcto y concluyente de los tejidos molares.
Este estudio de investigación fue aprobado por la Junta de Revisión Institucional de McGill. Todos los pacientes dieron su consentimiento por escrito para participar en el estudio y para que sus productos FFPE de concepción (POC) se recuperaran de varios departamentos de patología.
NOTA: Si bien existen varios métodos para el genotipado y la determinación de la ploidía por citometría de flujo, los protocolos proporcionados aquí describen un método de análisis utilizando una plataforma para cada uno.
1. Genotipado
Reactivo | Cantidad |
Solución de stock de Eosin Y (1%) | 250 ml |
80% Etanol | 750 mL |
Acido acético glacial (concentrado) | 5 mL |
Tabla 1: Solución de trabajo Eosin Y (0,25%) Preparación.
Reactivo utilizado (100 ml por contenedor) | Duración |
1) Xileno | 5 min |
2) Xileno | 5 min |
3) 100% Etanol | 2 min |
4) 95% Etanol | 2 min |
5) 70% Etanol | 2 min |
6) 50% Etanol | 2 min |
7) Agua destilada | 5 min |
8) Hematoxilina | 4 min |
9) Agua destilada | 5 min |
10) Eosin | 1 min |
11) 95% Etanol | 5 min |
12) 100% Etanol | 5 min |
13) Xileno | 5 min |
14) Xileno | 5 min |
Tabla 2: Reactivos y duraciones para el protocolo de tinción H&E.
Figura 1: Diapositiva representativa para el genotipado. Arriba: Una diapositiva que necesita ser "limpiada" para liberarse de los tejidos maternos. Parte inferior: La misma diapositiva que se muestra después de que se ha limpiado y ahora no contiene nada más que CV para la extracción de ADN. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 2: Diapositiva representativa para el genotipado. Arriba: Una diapositiva que necesita ser "limpiada" para liberarse de los tejidos maternos. Parte inferior: La misma diapositiva que se muestra después de que se ha limpiado y ahora no contiene nada más que CV para la extracción de ADN. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 3: Gel representativo para la cuantificación del ADN. Se incluyen las concentraciones de cada ADN, medida utilizando un espectrofotómetro, y las cantidades utilizadas para el PCR multiplex. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 4: Condiciones del ciclo PCR para el sistema STR multiplex. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 5: Captura de pantalla que muestra el Editor estándar de tamaño. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
2. Citometría de flujo
Figura 6: Sección H&E que representa un bloque POC que es ideal para la citometría de flujo. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 7: Sección H&E que representa un bloque más difícil para la citometría de flujo. Esta sección representativa de H&E muestra que sólo la mitad inferior de esta sección debe utilizarse para el análisis de citometría de flujo, con el objetivo de enriquecer el CV. El área esbozada, etiquetada como "CV", se compone principalmente de CV. Por favor, haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Reactivo utilizado (6 ml cada uno) | Duración |
1) Xileno | 2 x 10 min |
2) 100% Etanol | 2 x 10 min |
3) 95% Etanol | 10 min |
4) 70% Etanol | 10 min |
5) 50% Etanol | 10 min |
6) Agua destilada | 2 x 10 min |
Tabla 3: Reactivos y duraciones para la desparafinación y rehidratación.
Figura 8: Captura de pantalla que muestra un histograma y una gráfica de puntos de una muestra representativa que está desencerrada (A) y cerrada (B). Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
La complejidad de los tejidos molares y el hecho de que puedan tener varios genotipos requieren un análisis riguroso y el uso de varios métodos como la evaluación morfológica, la inmunohistoquímica p57, el genotipado de microsatélites, la citometría de flujo y el FISH. Por ejemplo, un paciente (1790) fue referido con dos PHM que se encontró triploide por el análisis de microarray de los POC solamente. Por lo tanto, el paciente fue diagnosticado con PHM recurrente. El genotipado m...
Los HM son embarazos humanos anormales con etiologías heterogéneas y tienen diferentes tipos histológicos y genotípicos, lo que hace que su clasificación y diagnóstico precisos sean desafiantes. La evaluación morfológica histopatológica a menudo se demostró inexacta y, por lo tanto, no es fiable por sí sola para clasificar a HM en CHM y PHM y distinguirlos de los abortos espontáneos no molares. Por lo tanto, un diagnóstico preciso de HM requiere el uso de otros métodos como el genotipado de ADN multix micro...
Los autores no tienen nada que revelar.
Los autores agradecen a Sophie Patrier y Marianne Parésy por compartir el protocolo original de citometría de flujo, y Promega y Qiagen por proporcionar suministros y reactivos. Este trabajo fue apoyado por el Réseau Québécois en Reproduction y el Instituto Canadiense de Investigación Sanitaria (MOP-130364) a R.S.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
BD FACS Canto II | BD BioSciences | 338960 | |
Capillary electrophoresis instrument: Genomes Applied Biosystems 3730xl DNA Analyzer | Applied biosystems | 313001R | Service offered by the Centre for Applied Genomics (http://www.tcag.ca) |
Citric acid | Sigma | 251275 | |
Cytoseal 60, histopathology mounting medium | Fisher | 23244257 | |
Eosin Y stock solution (1%) | Fisher | SE23-500D | |
FCSalyzer - flow cytometry analysis software | SourceForge | - | https://sourceforge.net/projects/fcsalyzer/ |
FFPE Qiagen kit | Qiagen | 80234 | |
Forceps | Fine Science Tools | 11295-51 | For sectioning and for the cleaning process |
Glacial Acetic Acid (Concentrated) | Sigma | A6283-500mL | |
Glass coverslips: Cover Glass | Fisher | 12-541a | |
Hematoxylin | Fisher | CS401-1D | |
Highly deionized formamide: Hi-Di Formamide | Thermofisher | 4311320 | |
IHC platform: Benchmark Ultra | Roche | - | |
Kimwipes | Ultident | 30-34120 | |
Microtome | Leica | RM2135 | |
Microtome blades | Fisher | 12-634-1C | |
Nitex filtering mesh, 48 microns | Filmar | 74011 | http://www.filmar.qc.ca/index.php?filet=produits&id=51&lang=en ; any other filter is suitable, but this is an inexpensive and effective option from a non-research company |
p57 antibody | Cell Marque | 457M | |
Pasteur pipette | VWR | 53499-632 | |
PCR machine | Perkin Elmer, Applied Biosystems | GeneAmp PCR System 9700 | |
PeakScanner 1.0 | Applied Biosystems | 4381867 | Software for genotyping analysis. |
Pepsin from porcine gastric mucosa | Sigma | P7012 | |
Polystyrene round-bottom tubes | BD Falcon | 352058 | |
Positively charged slides: Superfrost Plus 25x75mm | Fisher | 1255015 | |
PowerPlex 16 HS System | Promega Corporation | DC2102 | |
Propidium Iodide | Sigma | P4864 | |
Ribonuclease A from bovine pancreas | Sigma | R4875 | |
Separation matrix: POP-7 Polymer | Thermofisher | 4352759 | |
UltraPure Agarose | Fisher | 16500-500 | |
Xylene | Fisher | X3P1GAL |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados