JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

El protocolo presentado describe un método para un ensayo de crecimiento de neurito y la evaluación de la neurotoxicidad de compuestos de moléculas pequeñas.

Resumen

El ensayo de crecimiento de la neurita y la evaluación de la neurotoxicidad son dos estudios principales que se pueden realizar utilizando el método presentado en el presente documento. Este protocolo proporciona un análisis fiable de la morfología neuronal junto con mediciones cuantitativas de modificaciones en la longitud de la neurita y la localización de proteínas sinápticas y abundancia en el tratamiento con compuestos de moléculas pequeñas. Además de la aplicación del método presentado en estudios de crecimiento de neuritas, se puede realizar una evaluación de la neurotoxicidad para evaluar, distinguir y clasificar los compuestos químicos comerciales en función de su posible efecto de neurotoxicidad del desarrollo.

A pesar de que las líneas celulares se utilizan hoy en día en ensayos de cribado compuestos en neurociencia, a menudo difieren genética y fenotípicamente de su origen tisular. Las células primarias, por otro lado, mantienen marcadores y funciones importantes observados in vivo. Por lo tanto, debido al potencial de traducción y la relevancia fisiológica que estas células podrían ofrecer un ensayo de crecimiento de neurita y la evaluación de la neurotoxicidad puede beneficiarse considerablemente del uso de células progenitoras neuronales humanas (hNPC) como el modelo de células humanas primarias.

El método presentado aquí se puede utilizar para detectar la capacidad de los compuestos para inducir el crecimiento de la neurita y la neurotoxicidad aprovechando las neuronas derivadas de células progenitoras neuronales humanas, un modelo celular que representa estrechamente la biología humana."

Introducción

El crecimiento de la neurita es un proceso fundamental para la formación de la red neuronal y la regeneración nerviosa1,2. Después de una lesión, el crecimiento de la neurita juega un papel clave en la regeneración del sistema nervioso. El crecimiento de la neurita es también un elemento importante de la señalización extracelular en la inducción de actividades regenerativas neuronales para mejorar los resultados de los trastornos neurodegenerativos y lesiones neuronales3,,4,5,6.

Al mantener su potencial de diferenciación en la producción de varios linajes neuronales, las células progenitoras neuronales humanas (hNPC) podrían proporcionar un sistema modelo para los estudios de la función del sistema nervioso central (SNC) y el desarrollo7,,8,,9. El alto potencial traslacional y la relevancia fisiológica de los hNPC como modelo de células humanas primarias ofrecen una ventaja considerable en las pruebas de descubrimiento de fármacos relacionadas con el crecimiento de neuritas. Sin embargo, el mantenimiento y escalado de los modelos de células primarias para ensayos de alto rendimiento podría ser lento y laborioso10,,11,12,13.

Además de la aplicación del método presentado en estudios de crecimiento de neuritas, la evaluación de la neurotoxicidad es otra aplicación utilizando las neuronas derivadas de hNPC. Hay miles de compuestos químicos comerciales que no se examinan o con potencial de neurotoxicidad mal entendido. Por lo tanto, experimentos de cribado más fiables y eficaces para evaluar, distinguir y clasificar compuestos en función de su potencial para provocar neurotoxicidad del desarrollo está en alta demanda14. El aumento de la prevalencia y la incidencia de trastornos neurológicos junto con la abundancia de compuestos no probados en el medio ambiente requiere el desarrollo de experimentos más fiables y eficientes para identificar compuestos ambientales peligrosos que puedan suponer neurotoxicidad15.

El método presentado aquí se puede utilizar para detectar la capacidad de los compuestos para inducir el crecimiento de la neurita y la neurotoxicidad aprovechando las neuronas derivadas de células progenitoras neuronales humanas, un modelo celular que representa estrechamente la biología humana.

Protocolo

Declaración de ética: Los especímenes fetales fueron recibidos del Laboratorio de Investigación de Defectos de Nacimiento de la Universidad de Washington en Seattle a través de un programa de distribución de tejidos apoyado por el Instituto Nacional de Salud (NIH). El Laboratorio de Investigación de Defectos De Nacimiento obtuvo el consentimiento fundamentado por escrito apropiado de los padres y la adquisición de tejidos fue monitoreada por la Junta de Revisión Institucional de la Universidad de Washington. Todo el trabajo se realizó con la aprobación de la Oficina de Investigación de Sujetos Humanos de la Universidad de Miami8.

1. Aislamiento y cultivo de células progenitoras neuronales humanas (hNPC)

  1. Coloque el tejido cerebral en una placa Petri de 100 mm y retire cuidadosamente las meninges usando fórceps.
  2. Transfiera el tejido cerebral a un tubo cónico de 50 ml y lávelo dos veces con 20 ml de PBS invirtiendo suavemente el tubo.
  3. Incubar el tejido cerebral en un nuevo tubo cónico de 50 ml sumergiendo el tejido en la solución de disociación celular (ver Tabla de materiales)y DNase I (10 U/ml) durante 10 min a 37oC.
  4. Añadir 5 ml de medio de cultivo celular neuronal (ver Tabla de materiales)al tejido cerebral que contiene tubo y disociar mecánicamente las neuroesferas mediante la trituración de 20 a 30 veces a través de una punta de pipeta de 1000 l para hacer una suspensión de una sola célula.
  5. Filtre la suspensión celular a través de un colador celular de 70 m para eliminar los racimos de células.
  6. Semilla de la suspensión monocelular en un matraz T-25 ventilado provisto de 5-10 ml de medio de cultivo celular neuronal complementado con componentes detallados en la Tabla 1.
    1. Esterilice la solución de heparina filtrando a través de un filtro de 0,2 m. El suplemento B-27 sin vitamina A es un suplemento libre de suero para el cultivo de progenitores neuronales y células madre, sin inducir la diferenciación.
      NOTA: Las células progenitoras neuronales humanas (hNPC) están aisladas del cerebro fetal humano recogido del feto abortado. Después de 7-10 días en el cultivo, las células madre neurales (NC) forman colonias de neuroesfera flotantes, mientras que otros tipos de células permanecen en suspensión como células individuales o se unen a la parte inferior del matraz. Los hNPC aislados se pueden cultivar como neuroesferas en suspensión durante variosmeses 8,,16,,17.
CantidadComponente
100 lEGF (20 ng/mL)
100 lFGF (10 ng/mL)
2 mLB-27, Menos vitamina A (50X)
1 mLL-alanil-L-glutamina (100X) (ver tabla de materiales)
4 lHeparina (2 g/ml)
96,8 mLMedio de cultivo celular neuronal (ver tabla de materiales)

Tabla 1. Componentes necesarios para la fabricación de 100 ml de medios de cultivo

2. Pasar los hNPC

  1. Recoger los medios que contienen las esferas flotantes, grandes y pequeñas neuroesferas, y transferirlos a un tubo cónico de 50 ml.
    NOTA: Debido a razones desconocidas, el momento para dividir las neuroesferas es variable de 7 días a 30 días. Sin embargo, generalmente, las neuroesferas necesitan ser pasajes cuando alcanzan un diámetro mayor que 700-900 m. Esto es cuando el centro de la neuroesfera comienza a oscurecer, lo que se considera como un signo de una alta tasa de muerte celular18.
  2. Gire las neuroesferas hacia abajo por centrifugación a 300-400 x g durante 3 min.
  3. Aspirar cuidadosamente el sobrenadante y luego sumergir las esferas en 500 l de reactivo de disociación celular descongelada (ver Tabla de Materiales).
    1. Haga alícuotas de reactivo de disociación celular añadiendo 500 l por microtubos de 1,5 ml y guárdelos a -20 oC. Para evitar la pérdida de actividad enzimática, descongele el reactivo de disociación celular sosteniendo en RT o caliente durante 5 minutos en un baño de agua/perla de 37oC.
  4. Dependiendo de la densidad y el tamaño de las esferas, incubar las esferas sumergidas a 37oC durante 5-15 min.
  5. Añadir 5-10 ml de medios de cultivo precalentó a las neuroesferas que contienen tubo cónico de 50 ml y centrífuga a 300-400 x g durante 5 minutos para sedimentar las neuroesferas.
  6. Aspirar el sobrenadante y pipetear suavemente hacia arriba y hacia abajo, usando una pipeta de 1000 l, en 2 ml de medios de cultivo hasta que todas las neuroesferas estén en una sola suspensión celular.
    NOTA: La disociación se hará visible a simple vista. Antes de la disociación, las neuroesferas están en forma de esferas. Después de sumergirse en el reactivo de disociación y por pipetear hacia arriba y hacia abajo, se convertirán en células individuales.
    1. Contar las células y placar las células individuales, 2 a 3 millones de células por matraz T-25 en 10 ml de medios de cultivo.
  7. Alimentar las células cada 3 días reemplazando la mitad de los medios de cultivo.
    1. Asenta las neuroesferas inclinando el matraz para que esté en su esquina inferior. Sostenga el matraz en la posición durante aproximadamente 1-2 minutos hasta que el sedimento de las neuroesferas. A continuación, aspirar la mitad de los medios suavemente insertando la pipeta serológica en los medios por encima de las neuroesferas asentadas. Las células disociadas pueden agregarse para formar esferas después de 2 a 3 días en el cultivo19.

3. Congelación de los hNPC

  1. Preparar el medio de congelación celular añadiendo DMSO a los medios de cultivo a una concentración final del 10% (v/v) o utilizar un medio de criopreservación disponible comercialmente para tipos de celdas sensibles (consulte Tabla de materiales).
  2. Ordene las esferas grandes transfiriendo los medios a un tubo cónico de 50 ml y dejando que las esferas se asienten por gravedad. A continuación, retire y transfiera las grandes neuroesferas a un nuevo tubo cónico de 50 ml para el passaging usando una punta de pipeta de 200 o 1000 l.
    NOTA: Las neuroesferas con un diámetro superior a 900 m se consideran grandes y las que tienen un diámetro inferior a 500 m se consideran pequeñas.
  3. Gire las neuroesferas restantes hacia abajo por centrifugación a 300-400 x g durante 3 min. Retire cuidadosamente el sobrenadante.
  4. Resuspender hasta 100 esferas en 1 ml de reactivo de criopreservación y transferirlo a un criotubo.
  5. Conservar durante la noche a -80 oC en un recipiente de congelación celular (ver Tabla de materiales)y trasladarlo al nitrógeno líquido al día siguiente para su almacenamiento a largo plazo.
    NOTA: Es preferible congelar neuroesferas pequeñas a medianas (inferiores a 900 m de diámetro) y evitar la congelación de neuroesferas de gran tamaño (más de 900 m de diámetro) o células individuales. Con el fin de reducir el daño celular durante la descongelación de la muestra, mantenga las células densas sembrando las neuroesferas descongeladas en un pequeño matraz T25.

4. Diferenciación y tratamiento de los hNPC

NOTA: Para inducir la diferenciación, las neuroesferas se desagregan en células individuales, se cuentan y luego se siembran en placas recubiertas durante 5 días. Luego, las células diferenciadas se tratan durante 24 h con compuestos de ensayo antes de la inmunosuferencia y la cuantificación de la fluorescencia.

  1. Capa
    1. Añadir 200 l de poli-L-lisina (PLL) por pocero de los portaobjetos de cámara de vidrio de 4 pod (140 l por pocero de los portaobjetos de cámara de 8 polos).
    2. Incubar durante 1 h a temperatura ambiente (RT).
    3. Lavar 3x con PBS.
    4. Dejar secar a RT (durante unos 30 min).
    5. Añadir 150 l de laminin (50 g/ml) por pocero de los portaobjetos de cámara de vidrio de 4 podéricos (120 oL por pocero de los portaobjetos de cámara de 8 pocín).
    6. Incubar durante 2 h a 37oC.
    7. Lavar 3x con PBS.
      NOTA: Los portaobjetos de cámara recubiertos se pueden almacenar a 4 oC durante 1 mes.
  2. Chapar las células
    1. Recuento y placa 80.000 neuroesferas de una sola célula (neuroesferas en una sola suspensión celular) por pozo de diapositivas de cámara de 4 pozos (70.000 células por pozo de tobogán de cámara de 8 pozos).
    2. Añadir 500 l de medios de diferenciación por poción de tobogán de cámara de 4 pocólo (250 oL de soportes de cámara de 8 pocódizos).
      1. Para hacer primero el medio de diferenciación, agregue los siguientes componentes de la Tabla 2 a un contenedor estéril y desechable para hacer el medio de inducción neuronal (NIM).
      2. Agregue los siguientes ingredientes en la Tabla 3 a 48,5 ml de NIM realizada en el paso anterior para hacer la diferenciación de medios.
    3. Incubar durante 5 días a 37oC.
    4. Después de 5 días, tratar las células durante 24 h reemplazando la mitad de los medios en cada pozo con medios frescos mezclados con la concentración deseada de compuestos de prueba, incluyendo controles apropiados.
CantidadComponente
49 mLDMEM/F-12
0,5 mLN2 suplemento (100X)
0,5 mLMeM aminoácidos no esenciales (100X)
2 lHeparina (2 g/ml) (Stock Conc. es de 50 mg/ml)

Tabla 2. Componentes necesarios para fabricar 50 mL de NIM

CantidadComponente
1 mLB-27 (50X)
500 lAntibiótico-antimiótico (100X)
5 lAcido retinoico (0,1 m)
50 lGDNF (10 g/ml)
50 lBDNF (10 g/ml)
5 lAcido ascórbico (0,2 g/ml) (Stock Conc. es 2 mg/ml) NOTA: Se recomienda que se haga fresco.
48,5 mLNim

Cuadro 3. Componentes necesarios para fabricar 50 ml de medios de diferenciación

5. Inmunocitoquímica (ICC)

NOTA: Las celdas se fijan con un 4% de formaldehído. A continuación, se realiza la permeabilización y el bloqueo para mejorar la penetración y prevenir la unión inespecífica de anticuerpos. Luego, las células se incuban con anticuerpos primarios durante la noche. Posteriormente, las células se incuban con anticuerpos secundarios con etiqueta fluorescente. Finalmente, después de usar DAPI para manchar el núcleo, se montan los portaobjetos de la cámara.

  1. Fijación
    1. Aspirar suavemente los medios de cada pozo.
    2. Añadir 500 l de 4% de formaldehído por pocón de toboganes de cámara de 4 pocód siguientes (250 l por pocmillo de diapositivas de cámara de 8 pocód siguientes).
    3. Incubar durante 15 min en RT.
    4. Lavar suavemente 2x con 500 s de PBS.
      NOTA: Después de la fijación, dejando 1 ml de PBS en cada pozo, las diapositivas de cultivo se pueden almacenar a 4 oC durante un máximo de 3 meses.
  2. Permeabilización y bloqueo celular
    1. Agregue los siguientes componentes de la Tabla 4 a un recipiente estéril y desechable para hacer el tampón de anticuerpos (Ab).
    2. Mezclar los siguientes ingredientes en la Tabla 5 con el tampón Ab hecho en el paso anterior para hacer que la célula permeabilización y solución de bloqueo.
    3. Añadir 500 l por poción de toboganes de cámara de 4 pocóculos e incubar durante 1 h en RT.
      NOTA: El búfer Ab se puede almacenar a 4 oC.
CantidadComponente
1,75 gNaCl (150 mM)
1,2 gTrisBase (50 mM)
2 gBSA 1%
3,6 gL-lisina (100 mM)
8 gAzida de sodio (4%)
200 mLAgua destilada. NOTA: Disolver inicialmente los componentes requeridos en 150 ml de agua y, a continuación, ajustar a 200 ml.

Cuadro 4. Componentes necesarios para fabricar 200 ml de tampón de anticuerpos

CantidadComponente
600 l20% Suero de cabra
6 L0.2% Tritón-X100
2394 LBúfer de anticuerpos. NOTA: Disolver inicialmente los componentes necesarios en 2 ml del búfer Ab y, a continuación, ajustar a pH 7.4. A continuación, agregue más búfer Ab para ajustar al volumen final de 3 ml y filtrar esterilizar.

Cuadro 5. Componentes necesarios para hacer 3 ml de permeabilización celular y solución de bloqueo

  1. Tinción
    1. Lavar 2x con 500 l de PBS.
    2. Añadir el anticuerpo primario diluido, anti-tubulina III (1:200), e incubar durante la noche a 4 oC (200 oC por poc de toboganes de cámara de 4 pocicos). Diluir el anticuerpo primario en PBS.
    3. Lavar 2x con PBS.
    4. Añadir el anticuerpo secundario diluido, en PBS, con etiqueta fluorescente, Alexa Fluor 488 (1:500), e incubar durante 2 horas en RT en un lugar protegido de la luz (250 oL por pocillo de las diapositivas de cámara de 4 podillos)
    5. Lavar 2x con PBS.
    6. Añadir el diluido, en PBS, DAPI (concentración de 300 nM) e incubar durante 5 minutos a RT en un lugar protegido de la luz (300 l por pocillo de diapositivas de cámara de 4 pocillos).
    7. Lavar 3x con PBS.
    8. Monte las correderas de la cámara siguiendo las siguientes instrucciones.
      1. Desmonte el tobogán de la cámara rompiendo las pestañas de separación y quitando la junta y la base.
      2. Añada una gota de la solución de montaje (consulte Tabla de materiales)por pozo de portaobjetos de 4 pozos. A continuación, utilice una diapositiva de cubierta para cubrir toda la diapositiva.
      3. Usando una pinza y en un ángulo, coloque un lado del resbalón de la cubierta contra la corredera mientras hace contacto con el borde exterior de la gota de líquido.
      4. Coloque cuidadosamente la cubierta sobre la solución de montaje al colocarla en su lugar. Evitar la creación de burbujas. Tome una punta de pipeta y presiónelo hacia abajo en el resbalón de la cubierta. Las burbujas se moverán hacia un lado.
        NOTA: La formación de burbujas es inevitable a veces. Si ocurre, imagen alrededor de ellos siempre y cuando haya algunos.
      5. Siga las instrucciones del fabricante para el tiempo de curado. Evite el uso de soluciones de montaje sin curvas debido a la dificultad de manipulación durante la toma de imágenes. De lo contrario, se requiere el uso de un sellador de cubrelip adecuado en los bordes para evitar que el cubreobjetos se deslice durante la toma de imágenes.
      6. Para sellar el cubreobjetos, utilice esmalte de uñas y haga una pequeña línea en el borde del resbalón de la cubierta. Deje secar el esmalte de uñas durante unos 2 minutos.

6. Adquisición de imágenes, crecimiento de neurita y cuantificación de la intensidad de la fluorescencia

NOTA: Después de la tinción, utilice un microscopio confocal con un objetivo de 20x y un tamaño de imagen de 1024 x 1024 píxeles para adquirir las imágenes de las celdas tratadas. Tome la imagen al menos de dos campos por réplica biológica por condición. A continuación, utilice el software de análisis de imágenes de Fiji (ImageJ 1.51u) para cuantificar la longitud del neurito. Brevemente, medir la longitud de la neurita más larga para cada neurona y después de promediar los valores por tratamiento, utilizar la prueba t del estudiante para grupos independientes para comparar los medios entre los grupos experimentales y el grupo de control.

NOTA: Varios programas de procesamiento de imágenes comerciales (Imaris, Volocity, Amira) y de código abierto (ImajeJ, CellProfiler, Vaa3D, BioImageXD, Icy, KNIME) están disponibles. Entre estos programas, ImageJ se ha convertido en la herramienta de elección para el análisis de imágenes biológicas20,,21. El portal ImageJ en https://imagej.net/Introduction es una fuente útil de información que proporciona una descripción completa de las funciones básicas e integradas de ImageJ, incluyendo procesamiento de imágenes, colocación, desconvolución, registro, segmentación, seguimiento y visualización.

  1. Medición del crecimiento neuronal con el software de análisis de imágenes de Fiji
    1. Como se ilustra en la Figura 1, abra la imagen arrastrándola y soltándola sobre el software de Fiji o seleccionando Archivo . Abrir.
    2. Seleccione Analizar ?? Herramientas ? Administrador de ROI, y luego haga clic con el botón derecho en el icono5 en la barra de herramientas Recta y cambie a línea a mano alzada. Opcionalmente, haga doble clic en el mismo icono para cambiar el ancho de la línea a 10, y luego trace el neurito más largo, comenzando cerca del cuerpo de la celda y extendiéndose hasta la punta del neurito.
    3. Presione Ctrl + T y luego F para agregar la medición al Administrador de ROI y resaltar la neurona medida. Seleccione todos los números en el ROI, haga clic en Medir, seleccione todas las longitudes calculadas y copie/pegue en una hoja de cálculo.
  2. Medición de la intensidad de fluorescencia de las células etiquetadas con el software de análisis de imágenes de Fiji
    1. Como se ilustra en la Figura 2,después de abrir la imagen, haga clic en el icono 4en la barra de herramientas Selecciones a mano alzada. Dibuja la forma de la celda.
    2. Seleccione Analizar ?? Establezca Mediciones y seleccione los siguientes valores: Area, Densidad integrada, Valor gris medio ? Analizar ? Medir (se abre un cuadro emergente con una pila de valores).
    3. Seleccione una región junto a la celda como fondo (el tamaño no es importante) y, a continuación, seleccione Analizar . Medir. Seleccione todos los datos medidos y copie/pegue en una hoja de cálculo.
      NOTA: Densidad integrada (IntDen) es el elemento utilizado para determinar las intensidades fluorescentes. En este estudio se mide la intensidad fluorescente de la molécula diana para analizar inicialmente su distribución en la célula y posteriormente cuantificar la abundancia de la molécula diana bajo diversos tratamientos. En consecuencia, se medirá la eficacia de los tratamientos y se comparará con el control.

7. Evaluación de neurotoxicidad

NOTA: La citotoxicidad de los compuestos de ensayo se evalúa en placas de 384 pozos (ver Tabla de materiales)utilizando un ensayo de viabilidad de celdas luminiscentes (ver Tabla de materiales). Los hNPC se preparan siguiendo el mismo método, excepto ligeras modificaciones, descritas en la sección "Diferenciación y tratamiento de los hNPC". Posteriormente, se mide una señal luminiscente generada por un ensayo de viabilidad de células luminiscentes utilizando un lector de microplacas. La señal luminiscente es proporcional a la concentración celular de ATP que a su vez es directamente proporcional al número de células viables presentes en cada pozo.

  1. Capa
    1. Añadir 30 l de poli-L-lisina (PLL) por poción de placa de 384 pocillos.
    2. Incubar durante 1 h en RT.
    3. Lavar 2x con PBS.
    4. Dejar secar a RT (durante unos 30 min).
    5. Añadir 30 l de laminin (50 g/ml) por pocero de placa de 384 pocillos.
    6. Incubar durante 2 h a 37oC.
    7. Lavar 2x con PBS.
      NOTA: Las placas recubiertas de 384 pozos se pueden almacenar a 4 oC durante 1 mes.
  2. Chapar las células
    1. Recuento y placa 20.000 neuroesferas de una sola célula por poción de placa de 384 pocillos en 25 l de medios de diferenciación.
    2. Incubar durante 5 días a 37oC.
    3. Después de 5 días, tratar las células durante 24 h por compuestos de ensayo preparados a 6 veces la concentración final deseada en volumen de 5 l (para hacer el volumen final de 30 l por pozo).
  3. Ensayo de viabilidad celular
    1. Añadir 30 l de reactivo de ensayo de viabilidad de células luminiscentes por pocero de placa de 384 pocillos.
      NOTA: Añada un volumen de reactivo de viabilidad de celda luminiscente igual al volumen presente en cada pozo. Descongelar el reactivo de viabilidad de la célula luminiscente y equilibrar a RT antes de su uso.
    2. Agitar en un agitador de placa durante 2 minutos (para mezclar e inducir la lelisis celular).
    3. Girar la mezcla hacia abajo por centrifugación a 300-400 x g durante 30 s.
    4. Incubar la placa de 384 pozos durante 10 minutos en RT en un lugar protegido de la luz (para estabilizar la señal luminiscente).
    5. Graba luminiscencia con un lector de microplacas.
      NOTA: Utilice los controles adecuados para el ensayo de viabilidad, incluyendo Velcade (a una concentración final de 10 m) como positivo y HBSS que contenga DMSO (con una concentración final de 0,1% o 0,2%) como control negativo.

Resultados

El protocolo presentado en el manuscrito se ha utilizado con éxito en dos artículos publicados recientemente22,,23. La Figura 3 demuestra el uso de neuronas derivadas de hNPCs en el examen del efecto de los inhibidores de la HDAC como compuestos epigenéticos en la extensión de las neuritas como marcador para el crecimiento de la neurita y la posterior capacidad neurogénica de compuestos de moléculas pequeñas.

Discusión

Este protocolo es uno de los pocos artículos publicados que describen la prueba de la longitud de la neurita tras el tratamiento con compuestos de prueba. Además, describimos cómo utilizar hNPCs para un ensayo de crecimiento de neurita y una evaluación de neurotoxicidad. Mediante la utilización de este ensayo de crecimiento de neurita y la evaluación de la neurotoxicidad en las neuronas derivadas de hNPCs, se demuestra el potencial neurogénico de una categoría de compuestos epigenéticos de moléculas pequeñas, ...

Divulgaciones

Todos los autores no indican posibles conflictos de intereses.

Agradecimientos

Esta investigación fue financiada por la beca de investigación NIMAD (940714) otorgada a MAF.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
4-well Glass Chamber SlidesSigmaPEZGS0816
Alexa Fluor 488InvitrogenA-11001
Alexa Fluor 594InvitrogenR37117
Antibiotic-AntimycoticGibco15240062
Anti-β-Tubulin IIIThermoMA1-118X
B27Thermo17504001
B27 - minus vitamin AThermo12587010
BDNFPeproTech450-02
BSASigmaA8531
CellTiter-GloPromegaG7572
CoolCellCorning432000Cell freezing containers ensuring standardized controlled-rate -1°C/minute cell freezing in a -80°C freezer
CryoStor CS10StemCell Technologies7930Cryopreservation medium containing 10% DMSO
DAPIThermoD1306
DMEM/F12Gibco11320033
DMSOSigma34869-100ML
EGFGibcoPHG0311
FGFGibcoPHG6015
FormaldehydeThermoFB002
GDNFPeproTech450-10
GlutamaxGibco35050061L-alanyl-L-glutamine supplement
Goat SerumThermo50062Z
HeparinCalbiochem375095
LamininSigmaL2020-1MG
L-Ascorbic AcidSigmaA92902-25G
L-lysineSigmaL5501
MEM non-essential amino acidsGibco11140050
mFreSRStemCell Technologies5854Serum-free cryopreservation medium designed for the cryopreservation of human embryonic and induced pluripotent stem cells
N2Gibco17502048
NaClSigma71376
Neurobasal MediumGibco21103049
Nunc 384-Well Polystyrene White MicroplatesThermo164610
PBSThermo10010-049
Poly-L-lysineSigmaP5899-5MG
ProLong Gold Antifade MountantThermoP10144
Retinoic AcidSigmaR2625
Sodium AzideSigmaS2002
StemPro AccutaseGibcoA1110501Cell dissociation reagent containing proteolytic and collagenolytic enzymes
SynaptophysinThermoMA5-14532
Tris BaseSigma10708976001
Triton X-100SigmaX100-100ML

Referencias

  1. Sherman, S. P., Bang, A. G. High-throughput screen for compounds that modulate neurite growth of human induced pluripotent stem cell-derived neurons. Disease Models & Mechanisms. 11 (2), (2018).
  2. Al-Ali, H., Beckerman, S. R., Bixby, J. L., Lemmon, V. P. In vitro models of axon regeneration. Experimental Neurology. 287, 423-434 (2017).
  3. Kudo, T., et al. Induction of neurite outgrowth in PC12 cells treated with temperature-controlled repeated thermal stimulation. PloS One. 10 (4), 0124024 (2015).
  4. Higgins, S., Lee, J. S., Ha, L., Lim, J. Y. Inducing neurite outgrowth by mechanical cell stretch. BioResearch Open Access. 2 (3), 212-216 (2013).
  5. Muramatsu, R., Ueno, M., Yamashita, T. Intrinsic regenerative mechanisms of central nervous system neurons. Bioscience Trends. 3 (5), (2009).
  6. Read, D. E., Herbert, K. R., Gorman, A. M. Heat shock enhances NGF-induced neurite elongation which is not mediated by Hsp25 in PC12 cells. Brain Research. 1221, 14-23 (2008).
  7. Finan, G. M., et al. Bioactive Compound Screen for Pharmacological Enhancers of Apolipoprotein E in Primary Human Astrocytes. Cell Chemical Biology. 23 (12), 1526-1538 (2016).
  8. Magistri, M., et al. A comparative transcriptomic analysis of astrocytes differentiation from human neural progenitor cells. European Journal of Neuroscience. 44 (10), 2858-2870 (2016).
  9. Bez, A., et al. Neurosphere and neurosphere-forming cells: morphological and ultrastructural characterization. Brain Research. 993 (1-2), 18-29 (2003).
  10. Grandjean, P., Landrigan, P. J. Neurobehavioural effects of developmental toxicity. The Lancet Neurology. 13 (3), 330-338 (2014).
  11. Finkbeiner, S., Frumkin, M., Kassner, P. D. Cell-based screening: extracting meaning from complex data. Neuron. 86 (1), 160-174 (2015).
  12. An, W. F., Tolliday, N. Cell-based assays for high-throughput screening. Molecular Biotechnology. 45 (2), 180-186 (2010).
  13. Astashkina, A., Mann, B., Grainger, D. W. A critical evaluation of in vitro cell culture models for high-throughput drug screening and toxicity. Pharmacology & Therapeutics. 134 (1), 82-106 (2012).
  14. Swinney, D. C., Anthony, J. How were new medicines discovered. Nature Reviews Drug Discovery. 10 (7), 507 (2011).
  15. Ryan, K. R., et al. Neurite outgrowth in human induced pluripotent stem cell-derived neurons as a high-throughput screen for developmental neurotoxicity or neurotoxicity. Neurotoxicology. 53, 271-281 (2016).
  16. Magistri, M., Velmeshev, D., Makhmutova, M., Faghihi, M. A. Transcriptomics profiling of Alzheimer's disease reveal neurovascular defects, altered amyloid-β homeostasis, and deregulated expression of long noncoding RNAs. Journal of Alzheimer's Disease. 48 (3), 647-665 (2015).
  17. Darbinyan, A., Kaminski, R., White, M. K., Darbinian, N., Khalili, K. Isolation and propagation of primary human and rodent embryonic neural progenitor cells and cortical neurons. Neuronal Cell Culture. , 45-54 (2013).
  18. Gil-Perotín, S., et al. Adult neural stem cells from the subventricular zone: a review of the neurosphere assay. The Anatomical Record. 296 (9), 1435-1452 (2013).
  19. Ebert, A. D., McMillan, E. L., Svendsen, C. N. Isolating, expanding, and infecting human and rodent fetal neural progenitor cells. Current Protocols in Stem Cell Biology. 6 (1), 2 (2008).
  20. Schindelin, J., et al. Fiji: an open-source platform for biological-image analysis. Nature Methods. 9 (7), 676 (2012).
  21. Collins, T. J. ImageJ for microscopy. Biotechniques. 43 (1), 25-30 (2007).
  22. Bagheri, A., et al. HDAC Inhibitors Induce BDNF Expression and Promote Neurite Outgrowth in Human Neural Progenitor Cells-Derived Neurons. International Journal of Molecular Sciences. 20 (5), 1109 (2019).
  23. Sartor, G. C., et al. Enhancement of BDNF expression and memory by HDAC inhibition requires BET bromodomain reader proteins. Journal of Neuroscience. 39 (4), 612-626 (2019).
  24. Conde, C., Cáceres, A. Microtubule assembly, organization and dynamics in axons and dendrites. Nature Reviews Neuroscience. 10 (5), 319 (2009).
  25. Schmitz, S. K., et al. Automated analysis of neuronal morphology, synapse number and synaptic recruitment. Journal of Neuroscience Methods. 195 (2), 185-193 (2011).
  26. Grandjean, P., Landrigan, P. J. Developmental neurotoxicity of industrial chemicals. The Lancet. 368 (9553), 2167-2178 (2006).
  27. Dragunow, M. The adult human brain in preclinical drug development. Nature reviews Drug Discovery. 7 (8), 659 (2008).
  28. Dolmetsch, R., Geschwind, D. H. The human brain in a dish: the promise of iPSC-derived neurons. Cell. 145 (6), 831-834 (2011).
  29. Pan, C., Kumar, C., Bohl, S., Klingmueller, U., Mann, M. Comparative proteomic phenotyping of cell lines and primary cells to assess preservation of cell type-specific functions. Molecular & Cellular Proteomics. 8 (3), 443-450 (2009).
  30. Alge, C. S., Hauck, S. M., Priglinger, S. G., Kampik, A., Ueffing, M. Differential protein profiling of primary versus immortalized human RPE cells identifies expression patterns associated with cytoskeletal remodeling and cell survival. Journal of Proteome Research. 5 (4), 862-878 (2006).
  31. Yeo, Y., et al. Human Embryonic Stem Cell-Derived Neural Lineages as In Vitro Models for Screening the Neuroprotective Properties of Lignosus rhinocerus (Cooke) Ryvarden. BioMed Research International. 2019, (2019).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Biolog a del desarrolloN mero 162Ensayo de crecimiento de neuritaEvaluaci n de neurotoxicidadC lulas progenitoras neuronales humanasCribadoCompuestos de mol culas peque asInmunocitoqu mica

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados