Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

El protocolo permite medir la deformación de la microestructura ósea en todo el fémur humano proximal y su dureza mediante la combinación de microtomografías computarizadas de gran volumen, una etapa compresiva hecha a medida y herramientas avanzadas de procesamiento de imágenes.

Resumen

La obtención de imágenes de la microestructura ósea bajo cargas progresivamente crecientes permite observar el comportamiento de falla microestructural del hueso. En este trabajo se describe un protocolo para la obtención de una secuencia de imágenes microestructurales tridimensionales de todo el fémur proximal sometido a una deformación progresivamente creciente, causante de fracturas clínicamente relevantes del cuello femoral. El protocolo se demuestra utilizando cuatro fémures de donantes femeninas de 66 a 80 años en el extremo inferior de la densidad mineral ósea de la población (rango de puntuación T = −2,09 a −4,75). Se diseñó una etapa compresiva radiotransparente para cargar las muestras replicando una postura de una pierna, mientras se registraba la carga aplicada durante la obtención de imágenes de microtomografía computarizada (micro-TC). El campo de visión era de 146 mm de ancho y 132 mm de alto, y el tamaño de píxel isotrópico era de 0,03 mm. El incremento de fuerza se basó en predicciones de elementos finitos de la carga de fractura. La etapa de compresión se utilizó para aplicar el desplazamiento a la muestra y promulgar los incrementos de fuerza prescritos. Las fracturas subcapitales debidas a la apertura y cizallamiento del cuello femoral ocurrieron después de cuatro a cinco incrementos de carga. Las imágenes de micro-TC y las mediciones de la fuerza de reacción se procesaron para estudiar la deformación ósea y la capacidad de absorción de energía. La inestabilidad de la corteza apareció en los primeros pasos de carga. El hueso subcondral de la cabeza femoral presentaba grandes deformaciones que alcanzaban el 16% antes de la fractura, y un aumento progresivo de la capacidad de soporte hasta la fractura. La energía de deformación aumentó linealmente con el desplazamiento hasta la fractura, mientras que la rigidez disminuyó a valores cercanos a cero inmediatamente antes de la fractura. Tres cuartas partes de la energía de fractura fue tomada por la muestra durante el incremento final de fuerza del 25%. En conclusión, el protocolo desarrollado reveló una notable capacidad de absorción de energía, o tolerancia al daño, y una interacción sinérgica entre el hueso cortical y trabecular a una edad avanzada del donante.

Introducción

Las fracturas del cuello femoral son una carga importante para la población que envejece. La microtomografía computarizada (micro-TC) y las pruebas mecánicas concomitantes permiten observar la microestructura ósea y estudiar su relación con la fuerza ósea, sus cambios relacionados con la edad y los desplazamientos bajo carga 1,2. Sin embargo, hasta hace poco, los estudios de micro-TC de hueso bajo carga se limitaban a núcleos óseos extirpados3, animales pequeños4 y unidades de columna vertebral humana5. El presente protocolo permite cuanti....

Protocolo

El protocolo se desarrolló y probó con 12 muestras de fémur recibidas de un programa de donación de cuerpos. Los especímenes se obtuvieron frescos y se almacenaron a -20 °C en el Laboratorio de Biomecánica e Implantes de la Universidad de Flinders (Tonsley, Australia del Sur, Australia). La humedad ósea se mantuvo durante todo el experimento. Las donantes fueron mujeres caucásicas (66-80 años de edad). La autorización ética se obtuvo del Comité de Ética de Investigación Social y del Comportamiento (SBREC) de la Universidad de Flinders (Proyecto # 6380).

1. Planificación de un incremento de paso de carga específico de la muestra

Resultados

Las imágenes muestran todo el fémur proximal, el alveolo a presión, el cemento dental, la copa de aluminio y el tejido de envoltura. La microarquitectura ósea se puede ver deformarse progresivamente a medida que aumenta la carga antes de la fractura y después de la fractura (Figura 4).

figure-results-413
Figura 4: La etapa.......

Discusión

El presente protocolo permite estudiar la micromecánica de las fracturas de cadera en tres dimensiones ex vivo. Se ha diseñado, fabricado y probado a medida una etapa compresiva radiotransparente (aluminio) capaz de aplicar una deformación progresiva a la mitad proximal del fémur humano y medir la fuerza de reacción. En este protocolo se emplea un escáner de micro-TC de gran volumen para proporcionar una secuencia temporal de volúmenes de imagen que muestran todo el fémur proximal con carga progresiva a .......

Divulgaciones

Todos los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Agradecimientos

Financiación del Consejo Australiano de Investigación (FT180100338; IC190100020) se agradece.

....

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Absorbent tissueN/AMaintain the bone moisture throughout the experiment
Alignment rigCustom-madeRig for positioning the specimen in the potting cup
Aluminium potting cupCustom-madePotting cup
Bone sawN/ACut the specimen to size
Calibration phantom QCT ProMindways Software, Inc., Austin, USACT Calibration 13002Calibrate grey levels in the images into equivalent bone mineral (ash) density levels
Clinical Computed-Tmography scannerGeneral Electric Medical Systems Co., Wisconsin, USAOptima CT660Preliminary imaging for the prediction of the load step to fracture
Compressive stageCustom-madeA 10 kg, radiotransparent compressive stage for applying and maintaining throught imaging a prescribed deformation to the specimen.
Dental cementSoesterberg, The NetherlandsVertex RS
Femur specimenScience Care, Phoenix, USA
Finite-element analysis softwareANSYS Inc., Canonsburg, USAANSYS Mechanical APDLFinite-element software package
FreezerN/AStore specimens at -20 °C
Hard DriveDellDisk space: 500 GB per volume
Image bnarization and segmentation softwareSkyscan-Bruker, Kontich, BelgiumCT analyzerImage processing software
Image elastic segmentationThe University of SheffieldBone DVChttps://bonedvc.insigneo.org/dvc/
Image processing and automation softwareThe MathWork Inc.MatlabImage processing software
Image registration softwareSkyscan-Bruker, Kontich, BelgiumDataViewerImage processing software
Image segmentation and FE modelling softwareSimpleware, Exeter, UKScan IPBone egmentation software
Image stiching scriptAustralian syncrotron, Clayton, VIC, AUThe script is available at IMBL
Image visualizationKitware, Clifton Park, NY, USAParaviewImage visualization
Image visualizationAustralian National UniversityDristhiImage visualization: doi:10.1117/12.935640
Imaging and Medical beamlineAustralian syncrotron, Clayton, VIC, AULarge object micro-CT beamline at the Australian Synchrotron
LaptopDell Inc., USA
Low-friction x-y tableTHK Co., Tokyo, Japan
NI signal acquisition softwareNational Instruments, Austin, TXNI-DAQmx
Phosphate-buffered saline solutionCustom-madeMaintain the bone moisture throughout the experiment
Plastic bagN/AMaintain the bone moisture throughout the experiment
RailSKF Inc., Lansdale, PA, USA
Screw-jack mechanism Benzlers, Örebro, SwedenSerie BD (warm gear unit)stroke: 150 mm, maximal load: 10,000 N, gear ratio: 27:1, a displacement per revolution: 0.148 mm
Single pco.edge sensor, lens coupled scintillatorAustralian syncrotron, Clayton, VIC, AUDetector Ruby FOV: 141 x 119 mm; 2560 x 2160 px; 55 µm/px; 50 fps
Six axis load cellME-Meßsysteme GmbH, Hennigsdorf, GEK6D6Maximal measurement error: 0.005%; maximal force: 10000 N; maximal torque: 500 Nm
Strain amplifierME-Meßsysteme GmbH, Hennigsdorf, GEGSV-1A8USB K6D/M16

Referencias

  1. Martelli, S., Perilli, E. Time-elapsed synchrotron-light microstructural imaging of femoral neck fracture. Journal of the Mechanical Behavior of Biomedical Materials. 84, 265-272 (2018).
  2. Martelli, S., Giorgi, M., Dall' Ara, E., Perilli, E.

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

ImagenMecanismo de Falla MicroestructuralCadera HumanaMicroestructura seaCargas Progresivamente CrecientesComportamiento de Falla MicroestructuralProtocoloIm genes Microestructurales TridimensionalesF mur ProximalDeformaci nFracturas Cl nicamente RelevantesCuello FemoralEtapa Compresiva RadiotransparenteMicro Tomograf a Computarizada micro CTCampo de Visi nTama o de P xel Isotr picoIncremento de FuerzaPredicciones de Elementos FinitosEtapa de Compresi nDesplazamientoIncrementos de Fuerza PrescritosSub capital FracturasApertura Y CizallamientoInestabilidad Femoral Del CuelloDistensi n seaCapacidad De Absorci n De Energ aInestabilidad De La CortezaHueso Subcondral

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados