Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados Representativos
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

La utilización de un modelo tumoral autóctono inmunocompetente impulsado por mutaciones comunes de los pacientes para las pruebas preclínicas es fundamental para las pruebas inmunoterapéuticas. Este protocolo describe un método para generar modelos de ratón con tumores cerebrales utilizando la administración de ADN plasmídico basado en electroporación que representa mutaciones comunes de los pacientes, proporcionando así un modelo de ratón preciso, reproducible y consistente.

Resumen

Los modelos tumorales son fundamentales para las pruebas preclínicas de los tumores cerebrales en términos de explorar tratamientos nuevos y más eficaces. Con un interés significativo en la inmunoterapia, es aún más importante contar con un modelo de ratón consistente, clínicamente pertinente e inmunocompetente para examinar las poblaciones de tumores y células inmunitarias en el cerebro y su respuesta al tratamiento. Si bien la mayoría de los modelos preclínicos utilizan el trasplante ortotópico de líneas celulares tumorales establecidas, el sistema de modelado presentado aquí permite una representación "personalizada" de las mutaciones tumorales específicas del paciente en un desarrollo gradual pero efectivo a partir de construcciones de ADN insertadas en células precursoras neurales (NPC) en división in vivo. Las construcciones de ADN presentan el análisis en mosaico con el método de intercambio de casetes mediado por recombinasa dual (MADR), lo que permite la mutagénesis somática de una sola copia de las mutaciones conductoras. Utilizando crías de ratón recién nacidas entre el nacimiento y los 3 días de edad, los NPC son atacados aprovechando estas células en división que recubren los ventrículos laterales. La microinyección de plásmidos de ADN (p. ej., derivados de MADR, transposones, sgRNA dirigido por CRISPR) en los ventrículos es seguida de electroporación utilizando paletas que rodean la región rostral de la cabeza. Tras la estimulación eléctrica, el ADN es absorbido por las células en división, con el potencial de integrarse en el genoma. El uso de este método se ha demostrado con éxito en el desarrollo de tumores cerebrales pediátricos y adultos, incluido el tumor cerebral maligno más común, el glioblastoma. Este artículo discute y demuestra los diferentes pasos del desarrollo de un modelo de tumor cerebral utilizando esta técnica, incluyendo el procedimiento de anestesia de crías de ratón jóvenes, hasta la microinyección de la mezcla de plásmidos, seguida de electroporación. Con este modelo de ratón autóctono e inmunocompetente, los investigadores tendrán la capacidad de ampliar los enfoques de modelado preclínico, en un esfuerzo por mejorar y examinar el tratamiento eficaz del cáncer.

Introducción

Los modelos de tumores cerebrales murinos son cruciales para comprender los mecanismos de formación y tratamiento de tumores cerebrales. Los modelos actuales suelen incluir trasplantes subcutáneos u ortotópicos producidos rápidamente de líneas celulares tumorales de uso común, basados en un número limitado de mutaciones conductoras o modelos de xenoinjertos derivados de pacientes, utilizando ratones inmunodeficientes que dificultan los estudios de inmunoterapia adecuados 1,2,3,4. Además, estos resultados preclínicos pueden conducir a falsos ....

Protocolo

Todos los procedimientos de este protocolo fueron aprobados por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC, por sus siglas en inglés) del Centro Médico Cedars Sinai. Los ratones mTmG homocigotos se cruzaron con ratones C57BL/6J para obtener camadas de ratones mTmG heterocigotos de sexo mixto para su uso en el siguiente protocolo. Los animales se obtuvieron de una fuente comercial (ver Tabla de Materiales). Las crías de ratón fueron electroporadas entre los días postnatales 0 y 3 (P0-P3).

1. Configuración quirúrgica

  1. Rocíe la mesa quirúrgica con desinfectante quími....

Resultados Representativos

El protocolo descrito anteriormente se ha utilizado para desarrollar con éxito modelos de ratones con tumores cerebrales pediátricos y adultos, y el primero se ha publicado con gran detalle en Kim et al.8. Con la técnica adecuada y una planificación cuidadosa del diseño de plásmidos, el éxito para el desarrollo de tumores EP suele ser del 100%. La histología es la forma más rápida y sencilla de comprobar el éxito de la inserción de plásmidos de ADN cuando se utiliza una proteína indi.......

Discusión

La administración de ADN plasmídico basada en la electroporación permite el uso in vivo de la biología molecular, similar a la utilizada en modelos de ratón modificados genéticamente, pero con la velocidad, localización y eficiencia de la transducción viral 8,13,14. Con esto último, sin embargo, vienen preocupaciones de seguridad, así como respuestas inmunitarias. Hemos demostrado en nuestro sistema de modelad.......

Divulgaciones

Los autores no tienen nada que revelar.

Agradecimientos

Agradecemos a Gi Bum Kim por la tinción inmunofluorescente y las imágenes. También agradecemos a Emily Hatanaka, Naomi Kobritz y Paul Linesch por sus útiles consejos sobre el protocolo.

....

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
0.1-2.5 µL 1-channel pipetteEppendorf3123000012
2 µL pipette tipsFisher Scientific02-707-442
20 µL pipette tipsFisher Scientific02-707-432
2-20 µL 1-channel pipetteEppendorf3123000098
DNAZap PCR DNA Degradation SolutionsFisher ScientificAM9890
ECM 830 Square Porator ElectroporatorBTX45-0662
Electrode GelParker LabsPLI152CSZ
Fast Green DyeSigma-AldrichF7258-25G
Helping Hands Soldering AidPro'sKit900-015
Micro Dissecting Scissors, 4.5" Straight SharpRobozRS-5916
Mouse Strain: C57BL/6JThe Jackson LaboratoryJAX: 000664
Mouse Strain: Gt(ROSA)26Sortm4(ACTB-tdTomato,-EGFP)Luo/JThe Jackson Laboratory JAX: 007676
ParafilmGrainger16Y894
Plasmid: pCag-FlpO-2A-Cre EV Addgene129419
Platinum Tweezertrode, 7 mm DiameterBTX45-0488
Sharps container, 1-quartUlineS-15307
Standard Glass Capillaries, 4 in, 1 mm OD, 0.58 mm IDWorld Precision Instruments1B100F-4Capillary pipettes need to be pulled - see reference 10 for details. 
Vertical Micropipette PullerSutter InstrumentsP-30Heat settings: Heat #1 at 880, Heat #2 at 680; pull at 800. See reference 10 for more details on pulling. 
Vimoba Tablet SolutionQuip LaboratoriesVIMTAB
XenoWorks Digital MicroinjectorSutter InstrumentsBRE
XenoWorks Micropipette HolderSutter InstrumentsBR-MH

Referencias

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

ModeladoTumores CerebralesIn VivoAdministraci n Basada en Electroporaci nADN de Pl smidoFirmas de Mutaci n del PacienteModelos TumoralesPruebas Precl nicasInmunoterapiaModelo de Rat nPoblaciones de TumoresPoblaciones de C lulas InmunitariasRespuesta al TratamientoTrasplante Ortot picoL neas Celulares Tumorales EstablecidasRepresentaci n PersonalizadaMutaciones Tumorales Espec ficas del PacienteConstrucciones de ADNC lulas Precursoras Neurales NPCAn lisis de Mosaico con Intercambio de Cassette Mediado por Recombinasa Dual MADRMutag nesis Som ticaMutaciones conductorascr as de rat n reci n nacidasc lulas en divisi nventr culos lateralesmicroinyecci n de pl smidos de ADNtransposonesSgRNA dirigido por CRISPR

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados