Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados Representativos
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

La microglía está considerada como una de las células más versátiles del cuerpo, capaz de adaptarse morfológica y funcionalmente. Su heterogeneidad y multifuncionalidad permiten el mantenimiento de la homeostasis cerebral, a la vez que se relacionan con diversas patologías neurológicas. Aquí se describe una técnica para purificar la microglía de la médula espinal.

Resumen

La columna vertebral define a un vertebrado y da forma al canal espinal, una cavidad que encierra y protege la médula espinal. El desarrollo y la función adecuados del sistema nervioso central de los mamíferos dependen en gran medida de la actividad de los macrófagos residentes conocidos como microglía. La microglía muestra heterogeneidad y multifuncionalidad, lo que permite una expresión génica y un comportamiento distintos dentro de la médula espinal y el cerebro. Numerosos estudios han explorado la función de la microglía cerebral, detallando ampliamente los métodos de purificación. Sin embargo, la purificación de la microglía de la médula espinal en ratones carece de una descripción completa. Por el contrario, la utilización de una colagenasa altamente purificada, a diferencia de un extracto sin refinar, carece de información dentro de los tejidos del sistema nervioso central. En este estudio, se extirpó la columna vertebral y la médula espinal de ratones C57BL/6 de 8-10 semanas de edad. La digestión posterior empleó una colagenasa altamente purificada, y la purificación de la microglía utilizó un gradiente de densidad. Las células se sometieron a tinción para citometría de flujo, evaluando la viabilidad y pureza a través de la tinción de CD11b y CD45. Los resultados arrojaron una viabilidad media del 80% y una pureza media del 95%. En conclusión, la manipulación de la microglía de ratón implicó la digestión con una colagenasa altamente purificada, seguida de un gradiente de densidad. Este enfoque produjo efectivamente poblaciones sustanciales de microglía de la médula espinal.

Introducción

La característica definitoria de los vertebrados es la columna vertebral o columna vertebral, en la que la notocorda ha sido reemplazada por una secuencia de huesos segmentados llamados vértebras, divididos por discos intervertebrales. Esta sucesión de material óseo da forma al canal espinal, una cavidad que encierra y protege la médula espinal1. En el género Rodentia, la columna vertebral suele estar formada por siete vértebras cervicales, trece vértebras torácicas, seis vértebras lumbares y un número variable de vértebras caudales 2,3. La longitud de la médula espinal es simi....

Protocolo

El estudio se realizó de acuerdo con la norma oficial mexicana NOM-062-ZOO-1999 y la guía para el cuidado y uso de animales de laboratorio. El estudio fue aprobado por los Comités de Investigación, Ética y Bioseguridad del Hospital Infantil de México (HIM/2023/006) y por el Comité de Investigación y Bioética del Hospital General de México Eduardo Liceaga (DI/21/501/04/62). Se obtuvieron tres ratones C57BL/6 de 6 a 8 semanas de edad del Hospital Infantil de México, donde fueron criados en condiciones aisladas en racks ventilados, de acuerdo con las pautas institucionales de cuidado y uso de animales.

1. Preparación de materiales y reac....

Resultados Representativos

Utilizando tejido de la médula espinal de ratón, la digestión enzimática se realizó utilizando una mezcla altamente enriquecida con colagenasa y termolisina. El tejido digerido resultante se sometió a un paso a través de un filtro de 40 μm para eliminar el material no digerido. Las células colectadas se enriquecieron a través de un gradiente de densidad de Percoll, con un 90% en la parte inferior y un 45% en la parte superior. A continuación, las células enriquecidas con microglía dentro de la interfaz se ti.......

Discusión

Se han desarrollado numerosos protocolos para el estudio de la microglía debido a su importancia en la homeostasis cerebral. En estos métodos, la microglía se obtiene típicamente de los hemisferios cerebrales de ratas y ratones embrionarios o neonatos17. Un número limitado de estudios han abordado la purificación de la microglía de la médula espinal de ratones adultos13,14. Estas técnicas implican la digestión enzimática utiliza.......

Divulgaciones

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Agradecimientos

Este trabajo fue apoyado por las becas otorgadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) (702361). Los autores reconocen el programa de doctorado en Ciencias Químicas Biológicas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional.

....

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
15 mL collection tubesCorning, USA430790
2 mL microtubesAxygen, USAMCT-200-G
2.4G2 anti-FcRBioLegend, USA101302
50 mL collection tubesCorning, USA430829
70% ethanol
Antibiotic-Antimycotic (penicillin, streptomycin, amphotericin b)Gibco, USA15240062
Antibody CD11b eFluor 450 anti-mouseeBioscience, USA48-0112
Antibody CD45 PerCP anti-mouse  BioLegend, USA103130
Balanced salt solution (PBS) calcium- magnesium-freeCorning, USA46-013-CM
Blue Cell Strainer 40 μmCorning, USA352340
Costar 6-well Clear Not Treated Corning, USACLS3736
Coverslips
Digital Heating Shaking Drybath Thermo Scientific Digital HS Drybath, USA88870001
Dissecting forceps for microsurgeryFT by DUMONT
DNaseRoche, USA4536282001
Dulbecco´s Modified Eagle´s Medium-high glucose (DMEM) Merck, USAD6429
Electric shaver
FACS tubeThermo, USA352058
Fetal bovine serum (FBS)PAN Biotech, AlemaniaP30-3306
Flow cytometer Cytoflex Beckman Coulter
Hank’s balanced salt solution Merck, USAH2387
L-glutamineCorning, USA 15393631
Liberase TM Roche, USA5401119001
Neubauer chamber Counting ChambersChina1103
Pentobarbital
Percoll Merck, USA17089101density gradient centrifugation 
Poly-L-lysine solution Merck, USAP8920
Scalpel No. 25 HERGOM, MexicoH23
Snaplock Microcentrifuge Tubes 2 mLAxygen, USA10011-680
Stereoscopic microscopeVelab, MexicoHG927831
Straight surgical scissors (10 cm)HERGOM, Mexico
Straight Vannas scissorsHERGOM, Mexico
Triton X100Merck, USAX100
Trypan blue Stain 0.4% Merck, USA15250-061
Vortex mixerDLAB, China8031102000
Zombie Aqua Fixable Viability KitBioLegend, USA423102amine-reactive fluorescent dye staining 

Referencias

  1. Schröder, H., Schröder, , Moser, , Huggenberger, , et al. . Neuroanatomy of the Mouse. , 59-78 (2020).
  2. Sengul, G., et al. Cytoarchitecture of the spinal cord of the postnatal (P4) mouse. Anat Rec. 295, 837-845 (2012).
  3. Bab, I., et ....

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Columna vertebralcanal espinalm dula espinalmicrogl amacr fagos residentessistema nervioso centralheterogeneidadmultifuncionalidadexpresi n g nicacomportamientom todos de purificaci ncolagenasagradiente de densidadviabilidadpureza

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados