Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Este protocolo describe un método único para detectar la unión entre compuestos y moléculas de proteínas, que ofrece las ventajas de una pérdida mínima de muestras de proteínas y una alta precisión de los datos.
La investigación de las interacciones entre diferentes moléculas es un aspecto crucial para comprender la patogénesis de la enfermedad y la detección de dianas farmacológicas. La umbeliferona, un ingrediente activo de la medicina tibetana Vicatia thibetica, exhibe un efecto inmunomodulador con un mecanismo desconocido. La proteína CD40 es un objetivo clave en la respuesta inmunitaria. Por lo tanto, este estudio emplea el principio de la tecnología de fluorescencia diferencial de barrido para analizar las interacciones entre la proteína CD40 y la umbeliferona utilizando marcadores enzimáticos fluorescentes. Inicialmente, se verificó experimentalmente la estabilidad de la proteína colorante naranja fluorescente y se determinó la relación de dilución óptima de 1:500. Posteriormente, se observó que el valor de fusión a temperatura (Tm) de la proteína CD40 tendía a disminuir con un aumento en la concentración. Curiosamente, se descubrió que la interacción entre la proteína CD40 y la umbeliferona mejora la estabilidad térmica de la proteína CD40. Este estudio representa el primer intento de detectar el potencial de unión de compuestos y proteínas de moléculas pequeñas utilizando microplacas de fluorescencia y colorantes fluorescentes. La técnica se caracteriza por una alta sensibilidad y precisión, lo que promete avances en los campos de la estabilidad de las proteínas, la estructura de las proteínas y las interacciones proteína-ligando, lo que facilita la investigación y la exploración posteriores.
Vicatia thibetica H. Boissieu, una planta de la familia de los umbelíferos, se usa comúnmente en la medicina tibetana y representa uno de los componentes esenciales de los cinco ingredientes básicos (Polygonatum sibiricum Delar. ex Redoute, Asparagus cochinchinensis (Lour.) Merr, Vicatia thibetica H. Boissieu, Oxybaphus himalaicus Edgew., y Gymnadenia conopsea (L.) R. Br.) 1. Distribuida principalmente en el suroeste de China, como el noroeste de Yunnan, el oeste de Sichuan, el Tíbet y otras áreas, su raíz seca sirve como sustituto local de la Angélica1. La raíz, conocida por su fragancia, se utiliza a menudo como condimento para guisos, y las hojas, conocidas como apio tibetano, contribuyen a deliciosos platos. Por lo tanto, Vicatia thibetica tiene importancia no solo como una planta medicinal única, sino también como fuente de alimento en el Tíbet.
Tanto las investigaciones nacionales como las internacionales indican que la Vicatia thibetica posee propiedades regeneradoras de la sangre y vigorizantes del qi (poder o energía), beneficiosas para regular la menstruación. Se emplea para tratar los síntomas de la dismenorrea menstrual irregular causada por palpitaciones y deficiencia de sangre, exhibiendo efectos farmacológicos como la regulación antioxidante de la inmunidad corporal2. El extracto alcohólico de Vicatia thibetica ha demostrado la capacidad de restaurar la masa corporal y el índice de órganos en ratones inmunocomprometidos inducidos por ciclofosfamida. Además, aumenta la actividad de la superóxido dismutasa en suero y reduce el contenido de malondialdehído, sugiriendo una mejora en la capacidad antioxidante y un efecto equilibrante sobre la peroxidación lipídica 2,3. Al mismo tiempo, aumenta el número de células sanguíneas y la hemoglobina, lo que no solo refleja objetivamente la función hematopoyética del cuerpo, sino que también desempeña un papel crucial en el sistema inmunológico 2,3.
La umbeliferona, caracterizada por cristales aciculares y un sabor amargo, posee un peso molecular pequeño, es volátil y se puede destilar con vapor. Se sublima fácilmente, tiene baja solubilidad en agua y alta solubilidad en materia orgánica. Como uno de los principales componentes químicos de Vicatia thibetica, la umbeliferona exhibe efectos inmunomoduladores sobre la inmunidad celular, la inmunidad humoral y la inmunidad inespecífica en modelos de ratón de inmunosupresión inducida por hidrocortisona 4,5.
La molécula de superficie celular CD40, miembro de la superfamilia de receptores del factor de necrosis tumoral, se expresa ampliamente en las células inmunitarias6. Su ligando homólogo, CD154, también conocido como CD40L, es una proteína transmembrana de tipo II expresada por linfocitos T activados. La activación de CD40 tiene la capacidad de regular al alza la expresión de moléculas coestimuladoras en la superficie de las células dendríticas (CD) y los monocitos. Este proceso promueve la función de presentación de antígenos de las principales moléculas del complejo de histocompatibilidad (MHC) y activa aún más las células T CD8+7.
Los macrófagos desempeñan un papel crucial en la formación y regulación del microambiente tumoral, y la activación de CD40 puede mejorar la remodelación del microambiente tumoral por parte de los macrófagos8. La activación de la señal CD40 influye significativamente en la proliferación y activación de las células B. Las células B, cuando son activadas por CD40, pueden funcionar como células presentadoras de antígenos efectivas. Presentan antígenos, generan actividad de linfocitos T efectores y, por lo tanto, contribuyen a los efectos antitumorales9. Además, la activación de CD40 en las células tumorales puede inducir la apoptosis e inhibir el crecimientotumoral 10. CD40 transduce principalmente señales mediante el control de la actividad de las proteínas quinasas tirosina no receptoras, incluidas Lyn, Fyn, Syk y otras. Además, tiene la capacidad de estimular las proteínas Bcl-xL, Cdk4 y Cdk6, activar los factores de transcripción Rel/NF-kB y fosforilar CG-2 y PI3K10.
El método de fluorescencia diferencial de barrido (DSF) se emplea ampliamente para evaluar el impacto de diversas condiciones ambientales, como la composición del tampón, la temperatura y los ligandos de moléculas pequeñas, en la estabilidad térmica de las estructuras de las proteínas. El tinte comúnmente utilizado para DSF es un tinte hidrofóbico naranja, sensible al medio ambiente. En condiciones normales, la estructura de la proteína está plegada, ocultando internamente su segmento hidrofóbico. A medida que aumenta la temperatura, la región hidrofóbica de la proteína queda más expuesta, lo que resulta en una descomposición gradual de la estructura natural de la proteína. El colorante se une selectivamente a esta porción de proteína expuesta, amplificando su fluorescencia. A continuación, se calculan los valores de Tm monitorizando los cambios en la detección de la señal de fluorescencia11. Hasta cierto punto, las variaciones en los valores de Tm pueden medir cambios en la estabilidad de las proteínas debidos a mutaciones, cambios en los tampones o unión de ligandos. Además, puede indicar alteraciones estructurales durante el proceso de plegamiento de proteínas12. Este enfoque ofrece datos precisos, un amplio rango de temperaturas, alta sensibilidad y una pérdida mínima de muestras de proteínas13.
En este estudio, la determinación de la fluorescencia se llevó a cabo utilizando un lector de microplacas fluorescentes en lugar de un aparato de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) cuantitativa de fluorescencia. Esta modificación permite la detección de FSD en laboratorios que carecen de un instrumento de PCR cuantitativa fluorescente, lo que hace que el método sea menos complejo y reduce los pasos necesarios para la configuración del instrumento, simplificando así el proceso experimental. Sin embargo, este enfoque tiene ciertos inconvenientes. Si bien la complejidad se reduce, el procedimiento se vuelve más engorroso. Es necesaria la detección manual de fluorescencia a diferentes temperaturas, y no se puede lograr la recolección automática y continua de fluorescencia del sistema. Por lo tanto, este estudio utilizó la técnica DSF para explorar la interacción entre la proteína CD40 y la umbeliferona, proporcionando nuevos conocimientos sobre los mecanismos moleculares de la medicina tibetana.
La solución compuesta, la solución proteica y el colorante se introdujeron en una solución de PBS. Posteriormente, las muestras se sometieron a un calentamiento gradual utilizando un baño seco de agitación de calentamiento digital, y se evaluó la estabilidad térmica de las proteínas midiendo el cambio en la intensidad de la fluorescencia dentro del complejo sistema. Los pasos detallados se describen a continuación, y la Figura 1 ilustra una descripción general del protocolo.
1. Preparación de la solución
2. Pruebas de rendimiento del tinte
3. Detección de la temperatura de fusión (Tm) de la proteína
El colorante naranja exhibió consistentemente una excitación de fluorescencia estable a Ex = 470 nm y Em = 570 nm, tanto a temperatura ambiente como a temperaturas elevadas. Se determinó una relación de dilución óptima de 1:500 (Figura 2A,B). La detección del valor de Tm resultó difícil cuando la concentración de la proteína CD40 estaba por debajo de 15 μg/mL (Figura 3A,B). Sin embargo, a una concentración de 15 μ...
El DSF, también conocido como ensayo de desplazamiento térmico o ensayo de fluorescencia térmica, es una técnica empleada para detectar el proceso de desnaturalización térmica de las proteínas en las muestras mediante el seguimiento de los cambios en la señal de fluorescencia de la muestra de prueba o del colorante durante un aumento de temperatura lento y programado. Establecido inicialmente por Pantoliano14, DSF sirve como un método de alto rendimiento. El procedimiento principal consis...
Los autores no tienen nada que revelar.
Expresamos nuestro sincero agradecimiento por el apoyo financiero recibido del Proyecto de Construcción de la Connotación del 14º Plan Quinquenal de la Universidad de Medicina Tibetana (2022ZYYGH12), las Materias Abiertas 2022 del Laboratorio Clave de Medicina Tibetana y Educación Básica del Ministerio de Educación de la Universidad de Medicina Tibetana (ZYYJC-22-04), el Programa Clave de Investigación y Desarrollo de Ningxia (2023BEG02012), y el Proyecto de Promoción de la Investigación Xinglin Scholar de la Universidad de Medicina Tradicional China de Chengdu (XKTD2022013).
Name | Company | Catalog Number | Comments |
CD40 protein | MedChemExpress | HY-P75408 | |
DMSO | Boster Biological Technology Co., Ltd | PYG0040 | |
FlexStation 3 multifunctional microplate reader | Shanghai Meigu Molecular Instruments Co., LTD | FlexStation 3 | |
OriginPro 8 software | OriginLab Corporation | v8.0724(B724) | |
Phosphate buffered saline (1x) | Gibco | 8120485 | |
SoftMax Pro 7.1 | Shanghai Meigu Molecular Instruments Co., LTD | SoftMax Pro 7.1 | |
SSYPRO orange dye | Sigma | S5942 | |
Umbelliferone | Shanghai Yuanye Biotechnology Co. | B21854 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados