Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Este protocolo está diseñado para investigar el alcance del daño en el ADN que se produce durante la replicación del ADN. En condiciones neutras, la inducción de roturas de ADN puede evaluarse fácilmente en un corto período de tiempo. Además, el protocolo es adaptable a otros tipos de células y a diversos reactivos de estrés de replicación.
La replicación del ADN se ve constantemente desafiada por una amplia variedad de factores estresantes endógenos y exógenos que pueden dañar el ADN. Tales lesiones encontradas durante la duplicación del genoma pueden detener los replisomas y convertir las horquillas de replicación en roturas de doble cadena. Si no se reparan, estas roturas tóxicas del ADN pueden desencadenar reordenamientos cromosómicos, lo que conduce a una mayor inestabilidad del genoma y una mayor probabilidad de transformación celular. Además, las células cancerosas exhiben un estrés de replicación persistente, lo que hace que dirigirse a las vulnerabilidades de la horquilla de replicación en las células tumorales sea una estrategia atractiva para la quimioterapia. Una técnica muy versátil y potente para estudiar las roturas del ADN durante la replicación es el ensayo del cometa. Esta técnica de electroforesis en gel detecta de forma fiable la inducción y reparación de roturas de ADN a nivel de una sola célula. En este artículo, se describe un protocolo que permite a los investigadores medir el alcance del daño en el ADN en células humanas que se dividen mitóticamente utilizando agentes que detienen la horquilla en múltiples tipos de células. El acoplamiento de esto con la puntuación automatizada de cometas facilita un análisis rápido y mejora la fiabilidad en el estudio de la inducción de roturas de ADN.
El ensayo del cometa es un método de electroforesis en gel que se utiliza para detectar roturas de ADN a nivel de una sola célula. Se basa en el principio de que las roturas abiertas del ADN migran en condiciones electroforéticas, mientras que el ADN intacto permanece en gran medida estático. El ADN roto migra porque las roturas dan lugar a la relajación del ADN superenrollado, lo que provoca su reubicación espacial gradual hacia el ánodo en la cámara electroforética, lo que da lugar a una apariencia similar a la de un cometa observada por inmunofluorescencia 1,2. A continuación, se mide el grado de daño en el ADN cuantificando la cantidad de ADN roto que ha migrado en relación con el ADN compacto.
Los dos métodos de ensayo de cometas más utilizados son el ensayo de cometa alcalino (AC) y el ensayo de cometa neutro (NC). El ensayo AC se realiza en condiciones de desnaturalización utilizando una solución de pH alcalino alto, mientras que el ensayo NC se lleva a cabo en una solución con pH neutro. Tanto los ensayos NC como los AC pueden detectar de forma fiable las roturas de ADN que se producen en el núcleo. Sin embargo, la versión alcalina también es ventajosa para detectar sitios alcalino-lábiles3. Ambos formatos del ensayo requieren el uso de condiciones de lisis para garantizar que el ADN esté libre de proteínas antes de la electroforesis.
Este ensayo es un método simple para detectar roturas de ADN y ofrece varias ventajas únicas para determinar el daño celular en el ADN. El método es relativamente fácil de configurar y requiere reactivos que se pueden preparar en el laboratorio o comprar a proveedores comerciales. Al tratarse de una técnica de resolución de una sola célula, el ensayo requiere muy poco material de partida. En particular, el ensayo NC puede medir roturas con alta sensibilidad, y se ha informado que detecta entre 50 y 10.000 roturas por célula4. La versatilidad de esta técnica queda demostrada por su amplia gama de aplicaciones, incluyendo la ecotoxicología5, la biomonitorización humana6 y los estudios de genotoxicidad7. El ensayo también puede utilizarse de forma fiable en varios tipos de células y adaptarse para ensayos de alto rendimiento8 y para evaluar roturas en regiones genómicas específicas9. Por lo tanto, este ensayo sirve como una técnica rápida y confiable para investigar la formación de roturas a nivel de una sola célula.
El proceso de replicación del ADN es constantemente desafiado por varios estresores endógenos y exógenos10,11. El estancamiento de los replisomas debido a tales lesiones puede causar roturas del ADN y dar lugar a una mayor inestabilidad del genoma. Las roturas del ADN también surgen a menudo como intermediarios de replicación para facilitar la reparación del ADN12. Además, varios agentes quimioterapéuticos inducen roturas de doble cadena (DSB) dependientes de la replicación, como la camptotecina (CPT)13,14,15 y los inhibidores de PARP 16,17. Por lo tanto, este ensayo sirve como una metodología poderosa para estudiar la naturaleza de las lesiones de ADN, evaluar el procesamiento de las horquillas de replicación e investigar el potencial terapéutico de los agentes que dañan el ADN. Las adaptaciones del ensayo que implican el marcaje de ADN recién sintetizado con BrdU han sido útiles para estudiar los fenotipos de estrés asociados a la replicación 18,19,20,21. En particular, el ensayo NC es un método fiable para estudiar la inducción de la rotura del ADN en el contexto de la replicación, como se ha demostrado en estudios que implican la caracterización de proteínas de horquilla22,23, el análisis de intermediarios de replicación24,25 y la investigación de conflictos de transcripción-replicación en el mantenimiento del genoma26,27. En este artículo, describimos un protocolo de ensayo NC con el objetivo de cuantificar las roturas de ADN durante la replicación en células humanas. Este protocolo puede ser implementado fácilmente por investigadores interesados en evaluar el daño asociado al estrés de replicación en una amplia variedad de células humanas en división.
Este protocolo (Figura 1) utiliza principalmente líneas celulares cancerosas U2OS adherentes, pero es adaptable a una amplia variedad de células adherentes y en suspensión cultivadas en cultivo de tejidos. Las soluciones y tampones utilizados en este estudio se detallan en la Tabla 1. Los reactivos y equipos utilizados se enumeran en la Tabla de Materiales.
1. Preparación de los materiales
2. Preparación de las muestras
3. Resuspensión y lisis celular
4. Electroforesis
5. Manchas
6. Imagenología y análisis
Análisis de la inducción de rotura por reactivos de estrés de replicación
Las células U2OS se trataron con DMSO, 4 mM de hidroxiurea (HU) o 100 nM de CPT durante 4 h y se analizaron para determinar la acumulación de roturas mediante el ensayo NC (Figura 6A). Mientras que CPT induce rupturas durante la fase S al bloquear la topoisomerasa-113, el agotamiento de los grupos de nucleótidos inducido por HU detiene las horquillas de replicación qu...
Este protocolo describe un ensayo NC para evaluar las roturas de ADN en células humanas en proceso de replicación activa. El protocolo es relativamente sencillo de realizar, y los investigadores pueden adaptarlo fácilmente a condiciones de pH alto para análisis alcalinos8. Incluye dos pasos críticos, como se describe en los pasos 3.7 y 4.5. En el paso 3.7, es esencial esparcir la agarosa derretida con células de manera uniforme a través del pozo para evitar que los cometas se superpongan du...
Los autores declaran no tener intereses contrapuestos.
Agradecemos a los miembros del laboratorio de Dungrawala por sus aportes y comentarios. Este trabajo fue financiado por la subvención de los NIH R35GM137800 a la EH.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
1x DPBS | Gibco | 14190144 | |
Camptothecin | Selleckchem | S1288 | |
Comet LMAgarose (LMA) | R&D systems | 4250-050-02 | |
CometAssay Electrophoresis System II | R&D systems | 4250-050-ES | Includes electrophoresis tank, safety lid, cables, 2/20 wells slide trays and slide tray overlay |
CometScore software | TriTek | open-sourced | |
CometSlide | R&D systems | 4250-050-03 | |
DMEM, high glucose | Gibco | 11965092 | |
DMEM/F12 | Gibco | 11320033 | |
DMSO | FisherSci | D128-4 | |
Epifluorescence microscope | Keyence | BZ-X810 | |
Fetal Bovine Serum - Premium | Bio-Techne | S11150 | |
Gibco Trypsin-EDTA (0.05%), phenol red | Gibco | 25300054 | |
GraphPad Prism 10.0 | GraphPad | ||
HEK293T cells | ATCC | CRL-11268 | |
hTERT-RPE-1 cells | ATCC | CRL-4000 | |
Hydroxyurea | Millipore Sigma | H8627 | |
PARP inhibitor Olaparib | Selleckchem | S8096 | |
PowerPac | FisherSci | FB300Q | |
Surface Treated Sterile Tissue Culture Plate | FisherSci | FB012927 | |
SYBR Green I Nucleic Acid Gel Stain (10,000x) | FisherSci | S7567 | |
U2OS cells | ATCC | HTB-96 | |
UVP HB-1000 Hybridization Incubator | FisherSci | UVP95003001 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoExplorar más artículos
This article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados