Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
* Estos autores han contribuido por igual
La resección anatómica hepática mínimamente invasiva (MIALR, por sus siglas en inglés) con ligadura de pedículo glissoniano para el lóbulo hepático posterior derecho puede causar ruptura tumoral, hemorragia y lesión por isquemia-reperfusión (IRI). Este estudio propone un enfoque quirúrgico novedoso, la disección sustractiva periférica del pedículo glissoneo (PSDGP), dirigida a mitigar estos riesgos.
La resección anatómica hepática mínimamente invasiva (MIALR) ha atraído recientemente una atención significativa y ha avanzado rápidamente en el campo de la cirugía hepatobiliar. En particular, la disección del pedículo glissoniano, como en la Teoría de la Puerta de Atsushi Sugioka, representa una técnica operativa fundamental dentro de MIALR. Esta técnica se basa en la estructura anatómica de la cápsula de Laennec, promoviendo e implementando MIALR de una manera científicamente rigurosa. Sin embargo, pueden surgir riesgos potenciales como hemorragia, lesión por isquemia-reperfusión (IRI) y rotura tumoral durante la MIALR en la práctica clínica, particularmente cuando se aplica a tumores localizados en el lóbulo hepático posterior derecho cerca de la bifurcación de los pedículos glissoneos (excluyendo el colangiocarcinoma hiliar). Para abordar estos desafíos, este estudio presenta un enfoque quirúrgico único, denominado disección sustractiva periférica del pedículo glissoniano (PSDGP), diseñado para mitigar estas posibles complicaciones. Durante el procedimiento PSDGP en MIALR para tumores hepáticos, se utiliza el abordaje de la placa quística para facilitar la disección extrahepática. Inicialmente, se enhebra una sutura no absorbible desde la Puerta VI hasta la Puerta IV bajo la guía de pinzas no traumáticas (o instrumentos similares). Posteriormente, las pinzas no traumáticas se pasan de nuevo a través de la Puerta V para recuperar la sutura no reabsorbible de la Puerta IV. Por último, tanto la Puerta V como la Puerta VI se utilizan para lograr la separación del pedículo glissoniano posterior derecho. Este método puede mejorar las tasas de éxito quirúrgico y producir mejores resultados oncológicos debido a su estricto cumplimiento de los principios de resección tumoral sin contacto y en bloque.
La cirugía hepática laparoscópica se ha explorado y desarrollado continuamente durante más de tres décadas, evolucionando desde resecciones hepáticas esporádicas hasta resecciones hepáticas anatómicas mínimamente invasivas precisas (MIALR). Se ha convertido en un área prominente dentro de la cirugía hepatobiliar, ganando considerable atención en los últimos años 1,2,3,4,5. Esta técnica ofrece varias ventajas, incluida la visualización mejorada y la ampliación del campo quirúrgico, lo que permite operaciones quirúrgicas precisas. La comprensión precisa y el refinamiento del enfoque de los pedículos glissonianos son habilidades fundamentales en MIALR, lo que garantiza la seguridad, la eficiencia y la precisión 3,4,5. La Teoría de la Puerta de Atsushi Sugioka, basada en la estructura anatómica de la cápsula de Laennec, proporciona una solución bien establecida que ha ganado un amplio reconocimiento 6,7 (Figura 1A,B). También se describe el procedimiento quirúrgico de la MIALR, que incluye el aislamiento inicial y la ligadura del pedículo glissoniano correspondiente al lóbulo hepático, seguido de la resección del lóbulo.
En la práctica clínica, la hepatectomía convencional del lóbulo hepático posterior derecho se realiza típicamente mediante la disección y ligadura del pedículo glissoniano posterior derecho en el surco de Rouvière o accediendo directamente a las puertas V y VI a través de la porta 7,8. Sin embargo, las limitaciones quirúrgicas, la disminución de la sensibilidad táctil, la disminución de la capacidad global de control visual y las variaciones anatómicas pueden causar confusión intraoperatoria en la orientación anatómica de los tumores localizados cerca de la bifurcación del pedículo glissoniano en el hígado (excluyendo el colangiocarcinoma hiliar). Estos desafíos pueden conducir a daño inadvertido a los vasos sanguíneos variantes de la vena porta posterior, sangrado posterior y ruptura de la cápsula tumoral 5,9,10,11. Además, la hepatectomía convencional del lóbulo hepático posterior derecho, o la oclusión del ligamento hepatoduodenal o del pedículo glissoniano derecho, suele ser necesaria para minimizar el sangrado intraoperatorio 2,3. Sin embargo, esta oclusión no solo induce isquemia en el lado tumoral del hígado, sino que también afecta el lado normal, exacerbando la lesión hepática por isquemia-reperfusión (IRI)1,12.
Takasaki et al. describieron previamente el aislamiento extrahepático del pedículo seccional posterior utilizando el método de sustracción 7,8, mientras que Sugioka y Kato describieron técnicas de sustracción para el aislamiento extrahepático de pedículos segmentarios periféricos13. Estas aplicaciones se alinean con la resección hepática en el contexto de la disección sustractiva periférica del pedículo glissoniano (PSDGP), con el objetivo principal de mitigar la lesión del pedículo o la ruptura tumoral durante el aislamiento directo del pedículo. Por lo tanto, este estudio propone el uso de la tecnología PSDGP para tipos específicos de tumores localizados cerca de la bifurcación del pedículo glissoniano en el hígado (excluyendo el colangiocarcinoma hiliar). El objetivo principal es mitigar el riesgo de hemorragia durante la separación del pedículo hepático posterior derecho y prevenir la ruptura de la cápsula tumoral, al tiempo que se reduce la IRI en el hígado residual.
1. Selección de pacientes
2. Procedimiento quirúrgico
3. Manejo del pedículo
4. Cuidados y seguimiento postoperatorio del paciente
La cirugía se completó en 176 min, con un sangrado intraoperatorio mínimo de 50 mL y sin necesidad de transfusión sanguínea. El pedículo glissoniano derecho se ocluyó dos veces, la primera oclusión duró 15 min y la segunda duró 20 min. El ligamento hepatoduodenal no se ocluyó durante el procedimiento, y se mantuvo un adecuado riego sanguíneo al hígado izquierdo, preservando la vena hepática derecha (Figura 4C). No se produjeron complicaciones a...
El método de disección extracorpórea de los pedículos glissonianos es seguro, eficaz y conveniente, lo que lo convierte en una técnica fundamental para la MIALR 2,3,7,13. Los pedículos glissonianos y sus ramas proporcionan suministro de sangre a los lóbulos hepáticos y facilitan la salida de la bilis. La disección segura y eficiente de los pedículos ...
Los autores no tienen conflictos de intereses ni vínculos financieros que revelar.
El estudio contó con el apoyo financiero de la Asociación de Investigación de Innovación Científica y Tecnológica Médica de Sichuan (Código de proyecto: YCH-KY-YCZD2024-075)
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Electrocantery | Hangzhou Kangji Medical Instrument Co., Ltd | KJ-SJ0205 | Sterile,dry heat sterilized, reusable |
Gold finger | Hangzhou Kangji Medical Instrument Co., Ltd | 101.237Φ10*350mm | Sterile,dry heat sterilized, reusable |
Non-absorbable suture | Johnson & Johnson MEDICAL (CHINA) Ltd | 2-0/W2512 | Sterile, ethylene oxide sterilized, disposable |
Non-traumatic forceps | Hangzhou Kangji Medical Instrument Co., Ltd | Φ10×260 | Sterile,dry heat sterilized, reusable |
Soft rubber ureteric catheter | Yangzhou Jinhuan Medical Appliance factory | Type A 5.3mm(16Fr) | Sterile, ethylene oxide sterilized, disposable |
Trocar | Zhejiang Geyi Medical Instrument Co.,Ltd | GYTR-I Φ5/Φ10/Φ12 | Sterile, ethylene oxide sterilized, disposable |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados