Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Case Report
Este protocolo describe una seccionectomía anatómica anterior derecha laparoscópica utilizando el concepto de cápsula de Laennec, combinado con una terapia preoperatoria integral. El enfoque permite la resección precisa del tumor en casos de carcinoma hepatocelular (CHC) estrechamente asociados con las principales estructuras vasculares, lo que mejora la seguridad quirúrgica, la eficacia y los resultados a largo plazo de los pacientes.
En este trabajo se presenta una técnica de resección anatómica laparoscópica para el carcinoma hepatocelular (CHC) utilizando el concepto de cápsula de Laennec. El objetivo de este protocolo es mejorar la precisión quirúrgica y la seguridad durante las resecciones hepáticas complejas, particularmente en tumores estrechamente asociados con estructuras vasculares vitales, asegurando una identificación y disección claras de puntos anatómicos críticos. La resección quirúrgica sigue siendo el tratamiento curativo primario para el carcinoma hepatocelular (CHC), pero la seccionectomía anatómica anterior derecha laparoscópica se vuelve particularmente desafiante cuando los tumores están estrechamente asociados con estructuras vasculares principales, ya que esto aumenta el riesgo de sangrado significativo. El tratamiento preoperatorio integral, que incluye terapia dirigida, inmunoterapia y quimioterapia con infusión arterial hepática (HAIC), puede reducir el tamaño del tumor y mejorar los resultados quirúrgicos, haciendo que los tumores resecables que antes estaban en el límite sean operables. En este caso, un paciente de 75 años con un tumor en el segmento 8 (S8) del hígado, estrechamente asociado a las principales estructuras vasculares, se sometió a dos ciclos de tratamiento preoperatorio. Esto redujo el tamaño del tumor de 6 cm por 5 cm a 4,5 cm por 3,1 cm. La seccionectomía anatómica anterior derecha laparoscópica se realizó utilizando la cápsula de Laennec, una estructura anatómica que ayuda en la disección vascular. El procedimiento duró 240 minutos con una pérdida mínima de sangre (200 mL). El tumor se resecó con éxito con márgenes quirúrgicos negativos y el paciente fue dado de alta al séptimo día postoperatorio sin complicaciones. En el postoperatorio, el paciente fue monitoreado para detectar signos de disfunción hepática y se sometió a imágenes de rutina para evaluar la recurrencia. El seguimiento incluyó pruebas de función hepática y tomografías computarizadas periódicas, que no mostraron recurrencia después de 6 meses. Este caso demuestra que la combinación de la técnica de la cápsula de Laennec y el tratamiento preoperatorio integral permite resecciones precisas y mínimamente invasivas de tumores de CHC estrechamente asociados con estructuras vasculares, proporcionando una solución segura y eficaz a los tumores hepáticos desafiantes con complicaciones intraoperatorias mínimas y resultados postoperatorios prometedores.
El carcinoma hepatocelular (CHC) es un importante problema de salud mundial, ya que representa entre el 75% y el 85% de los cánceres primarios de hígado. Se ubica como la6ª neoplasia maligna más común en todo el mundo y es la4ª causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial. En China, el CHC sigue siendo un desafío importante, ocupandoel 4º lugar en incidencia de cáncer y el3º en mortalidad por cáncer2. El objetivo principal del tratamiento del CHC es lograr la resección completa del tumor y, al mismo tiempo, preservar la función hepática y minimizar las complicaciones, en particular en los casos de tumores adyacentes a las estructuras vasculares principales
El tratamiento del CHC se vuelve particularmente complejo cuando los tumores se localizan cerca de estructuras hepáticas vitales. La proximidad a estas estructuras críticas complica significativamente la intervención quirúrgica, lo que requiere un enfoque estratégico para el tratamiento. Los desafíos se ven exacerbados por los riesgos de sangrado intraoperatorio, resección incompleta y complicaciones postoperatorias, lo que pone de manifiesto la necesidad de técnicas quirúrgicas innovadoras y un tratamiento preoperatorio integral
Los avances recientes en las estrategias de tratamiento multidisciplinario, como la terapia dirigida, la inmunoterapia y la quimioterapia con infusión arterial hepática (HAIC), se han mostrado prometedores en el tratamiento de estos casos difíciles3. Estas terapias tienen como objetivo reducir el tamaño del tumor y mejorar los resultados quirúrgicos, haciendo que los tumores previamente inoperables sean susceptibles de resección 4,5. En este contexto, el concepto de cápsula de Laennec, que se centra en la disección anatómica precisa dentro de la cápsula hepática, proporciona un marco para realizar cirugías hepáticas complejas con mayor precisión y seguridad 6,7.
En este artículo se presenta un paciente con CHC en estadio IB, donde la terapia neoadyuvante que comprende terapia dirigida, inmunoterapia y HAIC redujo con éxito el tamaño del tumor. Tras este tratamiento multimodal, se realizó una seccionectomía anatómica anterior derecha laparoscópica utilizando el concepto de cápsula de Laennec. Este abordaje permitió una disección meticulosa de la rama anterior derecha de la vena porta, la vena hepática media y la vena hepática derecha, lo que facilitó una resección exitosa con márgenes claros. El objetivo general de este método es integrar terapias neoadyuvantes avanzadas con técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para lograr resecciones seguras y efectivas de casos complejos de CHC, particularmente aquellos que involucran tumores estrechamente asociados con estructuras vasculares críticas.
La integración de modalidades terapéuticas avanzadas y técnicas quirúrgicas innovadoras subraya el progreso en el tratamiento de los casos complejos de CHC, ofreciendo a los pacientes mejores resultados quirúrgicos y mejores pronósticos. En comparación con los abordajes convencionales, esta estrategia combinada ofrece una mayor seguridad, una menor invasividad y un mejor pronóstico a largo plazo, lo que proporciona una vía prometedora para abordar los casos de CHC de alto riesgo que involucran una anatomía vascular compleja.
PRESENTACIÓN DEL CASO:
La paciente, una mujer de 75 años, presentó un diagnóstico reciente de un tumor hepático. Una tomografía computarizada realizada en un hospital externo reveló una lesión ocupante de espacio en el segmento S8, lo que suscitó preocupación sobre el hepatocarcinoma primario. No se informaron antecedentes familiares significativos de enfermedad hepática o cáncer. El paciente era no fumador sin antecedentes de consumo de alcohol. El paciente estaba jubilado y vivía en una zona urbana con acceso a los centros de salud. No tener antecedentes de enfermedades hepáticas crónicas como hepatitis o cirrosis. El paciente refirió hipertensión manejada con medicación y sin antecedentes de diabetes o enfermedad cardiovascular. Sin cirugías abdominales previas. El paciente se encontraba asintomático, sin quejas de dolor abdominal, ictericia, pérdida de peso o fatiga. A la exploración física se apreciaba abdomen blando y no sensible, sin masas palpables ni organomegalia, y sin signos de ascitis o edema periférico. El paciente no había sido sometido a ningún tratamiento previo a este ingreso.
Diagnóstico, evaluación y planificación:
El diagnóstico inicial de carcinoma hepatocelular (CHC) se basó en los hallazgos de las imágenes y en los niveles elevados de alfafetoproteína (AFP). El paciente fue estadificado como IB (pT1N0M0) de acuerdo con las guías de la 8ª edición del AJCC8. Se estableció un plan de tratamiento que incluía dos ciclos de terapia neoadyuvante, que consistió en terapia dirigida, inmunoterapia y quimioterapia con infusión arterial hepática (HAIC), para reducir el tamaño del tumor y garantizar la operatividad. A continuación, se programó la realización de una seccionectomía anatómica anterior derecha laparoscópica. Al examen físico, la presión arterial era de 130/80 mmHg, la frecuencia cardíaca: 75 lpm, la frecuencia respiratoria: 18 respiraciones/min y la temperatura: 36,8 °C. El abdomen no mostraba distensión visible ni patrones vasculares anormales, y el hígado y el bazo no eran palpables. No se encontraron signos de caquexia o desnutrición. La piel y la esclerótica no eran ictéricos. No se observaron angiomas de araña ni eritema palmar.
Antes de la cirugía, el paciente dio su consentimiento informado por escrito. El procedimiento quirúrgico fue aprobado por la junta de revisión institucional del Hospital Central Dongguan Bin-Hai-Wan.
1. Preparación preoperatoria
2. Técnica quirúrgica
3. Procedimientos postoperatorios
Según el protocolo aquí descrito, la paciente, una mujer asintomática de 75 años, presentó una masa hepática detectada incidentalmente. Sus antecedentes médicos y quirúrgicos no destacaban, a excepción de la hipertensión. El examen físico y los signos vitales estaban dentro de los límites normales. Se realizaron evaluaciones diagnósticas adicionales, incluidas pruebas de diagnóstico por imágenes y de laboratorio, para confirmar el diagnóstico y planificar el tratamiento.<...
En este trabajo se demuestra la eficacia de un abordaje de tratamiento multimodal para un paciente con carcinoma hepatocelular (CHC) en estadio IB; Estadificación del AJCC: T1bN0M0). El tumor, que inicialmente medía 6,5 cm x 5,5 cm, se asoció estrechamente con estructuras vasculares críticas, como el segundo hilio hepático, la vena cava inferior, la vena hepática derecha, la vena hepática media, la rama anterior derecha de la vena porta y la rama posterior derecha de la vena porta...
Los autores no tienen nada que revelar.
Este estudio contó con el apoyo del Fondo de Investigación de Ciencia y Tecnología Médica de Guangdong (Subvención Nº B2022197).
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Absorbable Suture (Vicryl) | Johnson & Johnson | V-348 | |
Anesthesia Gas (N2O + O2) | Airgas | N2O/O2 | |
General Anesthesia Drugs | Roche | Propofol | |
Non-absorbable Suture (Prolene) | Ethicon | PROLENE 8698 | |
Povidone Iodine Solution | Betadine | BP-500 | |
Surgical Forceps | Surgical Instruments | SIC-925 | |
Surgical Scissors | Aesculap | KLS Martin 5245 | |
Surgical Sterile Drapes | 3M | Surgical Drapes | |
Titanium Clips | Medtronic | Endo GIA | |
Ultrasonic Scalpel | Ethicon | Harmonic ACE+ |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados