Comience abriendo las imágenes mitocondriales de lapso de tiempo en la imagen J2.1.0. Separe las pilas de posición en función del campo visual navegando a la barra de menú y haciendo clic en Imagen. A continuación, vaya a Duplicar, Introduzca división o Número de fotograma y haga clic en Aceptar. A continuación, dibuja una región de interés alrededor de la celda usando la Herramienta de Selección Libre.
Para ejecutar la macro, abra la imagen J, navegue hasta la barra de menú y haga clic en Complementos, Macros y Ejecutar. A continuación, seleccione Borrar el fondo y guarde la MACRO de la imagen. Para determinar el tamaño de píxel y la profundidad del vóxel, abra Imagen J y seleccione Imagen.
Acceda a la barra de menú, seleccione Imagen y haga clic en Propiedades. Después de determinar el tamaño de píxel y la profundidad del vóxel, dibuja una región de interés que abarque toda la celda usando la herramienta Selección libre para incluir toda la celda a lo largo de los 15 fotogramas. Navegue a la barra de menú, haga clic en Complementos, Macros y seleccione Borrar el fondo y Guarde la MACRO de la imagen.
Elija la carpeta de guardado deseada y haga clic en Guardar para almacenar el archivo en formato TIFF. A continuación, cree tres carpetas principales tituladas Todas las pistas, Pistas perinucleares y Pistas telenucleares. Cree una subcarpeta numerada para cada imagen que se procesará dentro de cada carpeta principal, comenzando por una.
Agregue una copia de los dos archivos complementarios de optimización de rutina en cada carpeta de imágenes. Para identificar o modificar la versión predeterminada del archivo mat, vaya a la pestaña Inicio en la sección Entorno y haga clic en Preferencias. A continuación, seleccione MATLAB.
Abra el software de MATLAB en el equipo, vaya a la barra de menús, seleccione apps y abra Mitometer. Seleccione Iniciar 3D y establezca el tamaño de píxel en 0,1395089 micrómetros, el tiempo entre fotogramas en 15 segundos, el número de planos z en 8 y la distancia axial entre planos z en 0,418809 micrómetros. Seleccione las imágenes que desea introducir.
Ahora, ve al menú lateral Mitómetro, selecciona Imagen y haz clic en Seleccionar resaltado. Vaya a la barra de menú Mitómetro, elija Seleccionar pistas y, a continuación, Vistas de pista. A continuación, elija entre Todas las pistas, Telenuclear o Perinuclear.
Guarde los resultados en un archivo de texto seleccionando Guardar en txt y extraiga los archivos de resultados en las carpetas creadas. Prepare el archivo xlsx de aleatorización, que contiene la clave para la codificación de imágenes. Inserte una secuencia de enteros consecutivos, a partir de uno, en la columna A, rellene la columna B con caracteres alfanuméricos, que constituyen las variables analíticas.
Haga doble clic en el ejecutable mlx, ingrese el número de carpetas, haga clic en Especificar el directorio de la carpeta y seleccione Guardar directorio. Seleccione el nombre de la hoja de cálculo en el archivo de salida y haga clic en Ejecutar. A continuación, realice el análisis estadístico necesario.
Se presentan imágenes representativas de las mitocondrias después del tratamiento, los respectivos gráficos de superficie y la segmentación automatizada. Se observó una disminución significativa en la longitud mitocondrial promedio en las células tratadas con AM580. El área de superficie mitocondrial disminuyó significativamente en las células tratadas con AM580 y BMS493.
La intensidad de la TMRM normalizada para el volumen mitocondrial mostró una disminución significativa en las células tratadas con ácido retinoico y CH55.