Los modelos animales fiables para los aneurismas gigantes son raros. Sin embargo, estos modelos son extremadamente importantes para el desarrollo de nuevos dispositivos endovasculares para tratar estos aneurismas de forma segura. Las ventajas de esta técnica son el verdadero diseño de bifurcación para aneurismas gigantes, la morbilidad mínima y las altas tasas de permeabilidad de los aneurismas con una alta comparabilidad con los humanos.
Los aneurismas gigantes son lesiones difíciles de tratar en humanos. Este protocolo se centra en la creación de estos aneurismas y ofrece la posibilidad de probar nuevos dispositivos endovasculares. El encargado de demostrar el procedimiento será Camillo Sherif.
Es el líder de investigación sénior de nuestro grupo de estudio y tiene una amplia experiencia con modelos de aneurismas de conejo. Después de anestesiar al conejo, intubar al animal con un tubo de cuatro milímetros de diámetro y 18 milímetros de longitud. Controle la profundidad de la anestesia con un pellizco en el dedo del pie cada 15 minutos y ajústela si es necesario.
Con una tijera, afeite el área desde el ángulo de la mandíbula hasta el tórax del animal y desinfecte el área quirúrgica afeitada. Para la creación microquirúrgica de aneurismas de bifurcación, se debe incidir la piel a lo largo de la línea media desde el ángulo de la mandíbula hasta el manubrium sterni del animal con un bisturí. Realizar una disección roma en el subcutis.
A continuación, bajo un microscopio quirúrgico, diseccione un segmento sin ramas de dos a tres centímetros de largo de la vena yugular externa izquierda. Gota a gota, aplique propiverina al 4% repetidamente en los vasos para prevenir el vasoespasmo y cinco miligramos por mililitro de sulfato de neomicina para el control de infecciones. Realizar ligadura proximal y distal en la vena utilizando suturas 6-0 no reabsorbibles.
Mida la longitud de la vena, extraiga el segmento de la vena y colóquelo en una solución salina heparinizada. Prepare ambas arterias carótidas comunes o CCA diseccionándolas desde la bifurcación carótida hasta su origen. Observe cuidadosamente las ramas arteriales mediales que irrigan las estructuras laríngeas, traqueales y neurales.
Aplicar una pinza microquirúrgica temporal en el extremo distal de la ACC derecha. Utilizando suturas no reabsorbibles de polifilamento 6-0, ligar el CCA derecho proximalmente directamente por encima del tronco braquiocefálico y cortarlo. Con la ayuda de micropinzas anatómicas y microtijeras, retire la adventicia en el sitio de la anastomosis de ambos vasos.
A continuación, recorte distal y proximalmente el sitio de la anastomosis del CCA izquierdo. Realizar una arteriotomía en el CCA izquierdo según el tamaño de la anastomosis planificada con el CCA derecho y la bolsa venosa. Determine la longitud de la arteriotomía por el diámetro de la arteria carótida contralateral, que es de aproximadamente dos milímetros, y el tamaño del cuello del aneurisma planificado.
El tamaño debe estar entre 3 y 15 milímetros teniendo en cuenta los posibles tamaños de aneurisma y cuello de este modelo. Limpie el sitio del aneurisma con cinco mililitros de solución salina heparinizada. Utilice de cuatro a cinco suturas de monofilamento 10-0 no reabsorbibles para suturar la circunferencia posterior del muñón del CCA derecho con la arteriotomía previamente descrita del CCA izquierdo.
Corta el muñón del CCA derecho longitudinalmente a una longitud de 1 a 1,5 centímetros. Anastomosar la parte posterior de la bolsa venosa con la arteriotomía de la ACC izquierda mediante suturas 10-0. A continuación, suturar la parte posterior de la bolsa venosa con la pared posterior del CCA derecho con tres o cuatro suturas.
Suturar la anastomosis anterior en la misma secuencia que se ha demostrado anteriormente. Suelte el clip temporal en el CCA derecho. Por lo general, la anastomosis tiene fugas.
Úselo para eliminar el aire y los coágulos de sangre. A continuación, selle la anastomosis con grasa derivada del tejido subcutáneo del abordaje quirúrgico y pegamento de fibrina. Después de la cirugía, administrar ácido acetilsalicílico por vía intravenosa manteniendo una dosis de 10 miligramos por kilogramo de peso corporal.
Aplique un parche transdérmico de fentanilo en la región afeitada durante tres días para lograr la analgesia postoperatoria. Por vía subcutánea, administrar heparina de bajo peso molecular diariamente durante dos semanas para lograr la anticoagulación postoperatoria. Con el régimen demostrado, fue posible alcanzar el 0% de mortalidad y permeabilidad en 11 de los 12 aneurismas.
Las longitudes de los aneurismas variaron entre 21,5 y 25,6 milímetros, con anchos de cuello que oscilaron entre 7,3 y 9,8 milímetros. Aquí se muestra una imagen de un aneurisma gigante embolizado asistido por stent que se capturó después de la recuperación del aneurisma. En el caso de los aneurismas gigantes, es importante comenzar la anastomosis en la parte posterior.
Esto proporciona una mejor visión y control para las suturas más difíciles del procedimiento. Los dispositivos endovasculares pueden implantarse y utilizarse para la investigación de las tasas de oclusión y el comportamiento de los dispositivos. Posteriormente, el examen histopatológico puede mostrar la endotelización de los dispositivos y la patología de la lesión.
El examen de la pared del aneurisma mediante imágenes de RM seguidas de una correlación histopatológica podría mejorar la comprensión de las imágenes de la pared de RM en humanos.