Los aceites ricos en ácidos grasos omega-3 pueden mejorar la solubilidad de los fármacos lipofílicos sin descarrilar el perfil lipídico. La optimización cuidadosa del aceite y los excipientes es clave para preparar sistemas de administración de fármacos autonanoemulsionantes. El aceite de pescado no descarrila el perfil lipídico y posee efectos beneficiosos propios.
La optimización acelera el proceso de desarrollo de la formulación, ahorra recursos y garantiza la estabilidad para la aplicación prevista. Las nanoformulaciones a base de aceite de pescado no solo pueden mejorar la biodisponibilidad sin alterar el perfil lipídico, sino que también pueden crear sinergias con el efecto terapéutico del fármaco, como lo demuestran muchos ensayos clínicos. Este estudio se puede emplear para la optimización de diferentes sistemas ternarios a base de aceite, como emulsiones y SNEDDS, mediante la determinación de las proporciones de diferentes componentes de la formulación y su efecto sobre las características de la formulación.
Las pistas iniciales de las proporciones iniciales se pueden tomar de la literatura publicada. Los investigadores deben tener claro qué factores pueden afectar a las características de la formulación. Para comenzar, mezcle 100 miligramos de rosuvastatina por separado en un mililitro de diferentes aceites ricos en ácidos grasos omega-3 y un mililitro de tensioactivos y cosurfactantes mediante vórtice durante cinco minutos a una velocidad fija de 2.500 RPM.
Después de agitar, deje que la mezcla se asiente durante al menos seis horas a temperatura ambiente para que se precipite el medicamento no disuelto. Tome 0,1 mililitros de sobrenadante utilizando una micropipeta y diluya hasta un mililitro con metanol. A continuación, analice utilizando un espectrofotómetro visible UV a 242 nanómetros para calcular la concentración.
Para evaluar la miscibilidad del surfactante y los cosurfactantes con aceite, mezcle el surfactante y el cosurfactante en una proporción de tres a uno y agregue mezclas de surfactantes y aceite en diferentes proporciones. Después de mezclar, caliente las mezclas de tensioactivos hasta 50 grados centígrados para garantizar la homogeneización. Tome 0,1 mililitros de cada mezcla y diluya con 25 mililitros de agua destilada en un tubo de ensayo de vidrio.
Invierta el tubo de ensayo. El número de inversiones a las que se forma una emulsión representa la eficacia de la emulsificación y la facilidad de emulsificación. Mida la transparencia midiendo la emulsión a 650 nanómetros con un espectrofotómetro visible UV utilizando agua destilada como blanco.
Después de mezclar los tensioactivos y los cotensioactivos en varias proporciones de volumen para formar mezclas de tensioactivos, agregue aceite a las mezclas de tensioactivos en viales separados en varias proporciones de volumen y mezcle en vórtice. Luego agregue las mezclas de aceite y surfactante en un frasco de vidrio de 10 mililitros y caliente hasta 50 grados centígrados con agitación constante a 300 RPM para una mezcla óptima. Después de enfriar la mezcla a 37 grados centígrados, transfiera un mililitro a un vaso de precipitados de agua de 250 mililitros.
Seleccione el diseño flexible eligiendo no a una selección difícil de cambiar. A continuación, seleccione tres variables independientes como aceite, surfactante y cosurfactante, y ejecute el software para la optimización y el cribado. Seleccione los valores superior e inferior como menos uno, identificando el valor de variable más bajo, mientras que más uno representa el valor más alto y el valor medio representa el valor medio.
Observe el efecto de estos factores críticamente en variables dependientes como el tamaño de partícula, el potencial zeta, el tiempo de emulsificación, así como la eficiencia de atrapamiento. Registre las respuestas a las ejecuciones individuales y ajústelas a los modelos lineales 2F1 y cuadráticos para garantizar el modelo mejor ajustado. Genere ecuaciones polinómicas y utilícelas para hacer la inferencia sobre la base de la magnitud del coeficiente correspondiente a los signos numéricos.
Evalúe el modelo de datos mejor ajustado comparando los valores de R cuadrado ajustado y R cuadrado predicho. Visualice los datos de la regresión polinómica como gráficos 3D. Para estudios de estabilidad termodinámica, almacene el SNEDDS diluido a cuatro grados centígrados en un refrigerador.
Y luego transfiéralo a una incubadora a 50 grados centígrados. Examine la formulación para la separación de fases. Para realizar la prueba de dispersabilidad de la eficacia de la autoemulsificación, agregue un mililitro de la formulación gota a gota a 500 mililitros de agua bidestilada mantenida a 37 grados Celsius y 50 RPM.
A continuación, observe el tiempo en el que se forma una emulsión clara y homogénea mediante inspección visual. Remoje las membranas de diálisis en la solución de medio respectiva durante 24 horas antes del ensayo de disolución del fármaco para lograr una buena integridad y activación. Llene la suspensión del fármaco y el SNEDDS equivalente a 10 miligramos de rosuvastatina en la membrana de diálisis.
Ate y colóquelo en vasos de precipitados separados. Después de tomar un mililitro de la muestra a intervalos específicos, reponga el vaso de precipitados con medios nuevos después de cada muestra. Filtre las muestras extraídas y analícelas utilizando un espectrofotómetro visible UV a 242 nanómetros.
Se monitoreó la solubilidad de la rosuvastatina, demostrando que la mayor solubilidad fue exhibida por el aceite de pescado, Tween 80 y Capryol PGMC, que fueron seleccionados como aceite portador, surfactante y cosurfactante. Se construyeron los diagramas de fase pseudoternarios entre diferentes proporciones de aceite, surfactante y cosurfactante. Los resultados mostraron que el aceite de pescado con surfactante en una proporción de uno a tres tiene el área de curva más alta, lo que indica una autoemulsificación efectiva para formar nanoemulsiones.
Los gráficos 3D representan el efecto de la concentración de surfactante y aceite en diferentes parámetros de SNEDDS. Al aumentar la concentración de aceite y disminuir el tensioactivo, el tamaño de partícula tiende a aumentar. Sin embargo, un aumento en la concentración de cosurfactante y aceite tiende a disminuir el tamaño de partícula.
La concentración de aceite cargado negativamente aumenta el potencial zeta linealmente. A concentraciones más bajas de aceite y surfactante, el potencial fue menor, pero alcanzó una meseta con 0,20 mililitros de aceite y 0,56 mililitros de surfactante. Las concentraciones de surfactante y cosurfactante tuvieron un impacto significativo, mientras que la concentración de aceite tuvo un impacto no significativo en el tiempo de emulsificación.
Los gráficos de liberación acumulativa del fármaco muestran que el aceite de pescado SNEDDS es un sistema eficaz de administración de rosuvastatina con una liberación completa del fármaco en aproximadamente 400 minutos. Mientras que la liberación de rosuvastatina de la suspensión permaneció incompleta incluso después de 800 minutos. Para la optimización, la selección de los factores independientes es muy importante.
Obtenga una pista del valor medio de la literatura y luego seleccione los niveles inferior y superior. Los SNEDDS propuestos en este estudio pueden mejorar eficazmente la biodisponibilidad y pueden crear sinergias en la acción terapéutica. Por lo tanto, es posible que en el futuro se realicen estudios en modelos animales.
Los ácidos grasos omega-3 se utilizan como suplementos en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, neurológicas, inflamatorias e inmunológicas. Las nanoformulaciones de ácidos grasos omega-3 tienen el potencial de revolucionar su gestión.