Los anestésicos por inhalación son fármacos que inducen anestesia general al inhalarlos. Actúan aumentando la sensibilidad de los receptores GABA_A o inhibiendo los receptores NMDA, lo que produce una disminución de la actividad del sistema nervioso central. La profundidad de la anestesia se puede ajustar rápidamente modificando la concentración del gas inhalado. Algunos ejemplos comunes de anestésicos por inhalación incluyen líquidos volátiles como el isoflurano, el desflurano, el sevoflurano y gases como el xenón y el óxido nitroso. El isoflurano, un líquido volátil halogenado, puede causar hipotensión dependiente de la dosis y tiene un olor penetrante. El desflurano, con su baja solubilidad en sangre, ofrece un inicio y una recuperación rápidos y se utiliza a menudo para procedimientos breves. El sevoflurano, conocido por su baja pungencia, se utiliza habitualmente para la inducción por inhalación, especialmente en pacientes pediátricos. El óxido nitroso, un sedante no irritante, se combina con frecuencia con oxígeno para lograr una sedación moderada.
Estos agentes tienen curvas dosis-respuesta pronunciadas e índices terapéuticos estrechos que van de 2 a 4. Su potencia está determinada por la concentración alveolar mínima, que puede verse influida por factores como la edad, la temperatura y el uso concurrente de otros fármacos. Sin embargo, también tienen posibles efectos adversos, como hipotensión, irritación respiratoria y toxicidad orgánica. La hipertermia maligna, una afección poco frecuente pero potencialmente mortal, puede desencadenarse por la exposición a anestésicos de hidrocarburos halogenados. Además, el metabolismo de estos anestésicos puede generar metabolitos tóxicos, lo que lleva a su sustitución por alternativas menos tóxicas. Cabe destacar que existen preocupaciones sobre su impacto ambiental. Como gases de efecto invernadero, contribuyen al calentamiento global y al cambio climático, lo que impulsa los esfuerzos para minimizar su uso y liberación a la atmósfera. La selección de un anestésico inhalatorio implica equilibrar la fisiopatología del paciente con el perfil de efectos secundarios del fármaco, con el objetivo de mantener una presión parcial cerebral constante y óptima del anestésico inhalado.
Del capítulo 13:
Now Playing
Drugs for Pain Management: Opioid Analgesics and General Anesthetics
137 Vistas
Drugs for Pain Management: Opioid Analgesics and General Anesthetics
332 Vistas
Drugs for Pain Management: Opioid Analgesics and General Anesthetics
399 Vistas
Drugs for Pain Management: Opioid Analgesics and General Anesthetics
139 Vistas
Drugs for Pain Management: Opioid Analgesics and General Anesthetics
173 Vistas
Drugs for Pain Management: Opioid Analgesics and General Anesthetics
154 Vistas
Drugs for Pain Management: Opioid Analgesics and General Anesthetics
311 Vistas
Drugs for Pain Management: Opioid Analgesics and General Anesthetics
85 Vistas
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados