Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Corneal collagen cross-linking (CXL) is the only conservative treatment currently available to halt keratoconus progression by improving the biomechanical rigidity of the corneal stroma. The aim of this manuscript is to highlight the methods of three different protocols of CXL: conventional CXL (C-CXL), accelerated CXL (A-CXL), and iontophoresis CXL (I-CXL).

Resumen

El queratocono es una ectasia corneal bilateral y progresiva. Con el fin de frenar su progresión, colágeno entrecruzamiento corneal (CXL) recientemente se ha introducido como una opción de tratamiento eficaz. En las ciencias biológicas y químicas, la reticulación se refiere a nuevos enlaces químicos formados entre moléculas reactivas. Por lo tanto, el objetivo de CXL colágeno corneal es aumentar sintéticamente la formación de enlaces cruzados entre las fibrillas de colágeno en el estroma corneal. A pesar del hecho de que la eficiencia del protocolo CXL convencional (C-CXL) ya se ha demostrado en varios estudios clínicos, podría beneficiarse de las mejoras en la duración del procedimiento y la eliminación del epitelio corneal. Por lo tanto, con el fin de proporcionar una evaluación coherente de dos nuevas y optimizadas protocolos CXL, se estudiaron pacientes con queratocono que se habían sometido a uno de los tres tratamientos CXL: iontoforesis (I-CXL), acelerada CXL (A-CXL) y CXL convencional ( C-CXL). A-CXL es 6 veces más rápido procedimiento de CXL ucantar una irradiación UVA diez veces mayor, pero aún incluyendo una eliminación epitelio. La iontoforesis es una técnica no invasiva transepitelial en que se aplica una pequeña corriente eléctrica para mejorar la penetración de riboflavina en toda la córnea. El uso de la tomografía de coherencia óptica del segmento anterior (AS octubre) e in vivo microscopía confocal (IVCM), llegamos a la conclusión de que con respecto a la profundidad de la penetración del tratamiento, el protocolo CXL convencional sigue siendo el estándar para el tratamiento de queratocono progresivo. Acelerado CXL parece ser una alternativa rápida, eficaz y segura para el tratamiento de córneas delgadas. El uso de la iontoforesis todavía está siendo investigado y debe considerarse con mayor cautela.

Introducción

El queratocono es una ectasia corneal bilateral y progresiva usualmente reportada en 1 en 2000 en la población general 1 resulta en la modificación de la forma de la córnea y por lo tanto disminución de la visión 2. El queratocono es generalmente presente en la pubertad temprana y progresa hasta la tercera a la cuarta década de la vida cuando la enfermedad normalmente tiende a estabilizarse, aunque la progresión puede ser variable durante toda la vida de un paciente. Al detener la progresión del queratocono, reticulación pretende posponer o evitar la queratoplastia.

Hasta la fecha, el único tratamiento eficaz y seguro de queratocono progresivo demostrado en estudios clínicos es el protocolo convencional colágeno corneal entrecruzamiento (C-CXL), cuyo objetivo es aumentar la rigidez y por lo tanto, detener la progresión del queratocono 3-8. Con el fin de reducir el tiempo de operación y otros factores de posible riesgo de C-CXL, tales como queratitis infecciosa o del estroma neblina 9, varios protocolos mejorados tienenha descrito. En primer lugar, en CXL acelerado (A-CXL), una mayor irradiación de UVA se entrega a la córnea durante un tiempo reducido 10. En segundo lugar, para evitar la necesidad para el desbridamiento epitelial, se han empleado enfoques transepiteliales. Desafortunadamente, tienen un éxito limitado en comparación con el protocolo convencional 11. El método transepitelial más reciente para la entrega riboflavina corneal durante CXL es iontoforesis (I-CXL), pero la evaluación rigurosa de este tratamiento aún no se ha realizado 12. La iontoforesis es una técnica no invasiva en la que se aplica una pequeña corriente eléctrica para mejorar la penetración de un fármaco ionizado a través de un tejido. En CXL por iontoforesis, la riboflavina se ioniza para penetrar la córnea a través del epitelio.

In vivo microscopía confocal (IVCM) es un método de formación de imágenes de la córnea que pueden resaltar los cambios celulares anormales en las córneas de enfermedades tales como el queratocono 13. De hecho, IVCMha demostrado alteraciones a todas las capas de la córnea en el queratocono con una reducción en particular de la densidad de los nervios del plexo sub-basal y del estroma 13-15 de queratocitos. Además, IVCM ha demostrado ser altamente conveniente para el análisis microestructural de la córnea después de C-16 CXL.

La línea de demarcación de la córnea se describe como una línea hiperreflectivo visto en segmento anterior tomografía de coherencia óptica (AS octubre) 1 mes después de la C-CXL a una profundidad de 300 m 17,18. IVCM siguiente C-CXL proporciona información acerca de alteraciones estructurales de la córnea, incluyendo la ausencia de queratocitos de la córnea hasta una profundidad de 300 m. La profundidad de esta zona acelular, así como la profundidad de la línea de demarcación dentro del estroma corneal revelaron en AS PTU, parece estar asociado con el profundidad efectiva del tratamiento CXL 19, y medición de la profundidad de la línea de demarcación de la córnea en AS 01 de octubre meses después de CXL ha sido propuesta como un clínico eficientemétodo para la evaluación de la eficacia CXL 18.

En el presente estudio se investiga la eficacia de los tres protocolos diferentes de reticulación del colágeno corneal (convencionales, acelerada y iontoforesis) mediante la medición de la línea de demarcación del estroma corneal por AS octubre y microscopía confocal. Además Utilizamos IVCM analizar cuantitativamente los cambios de microestructura de la córnea después de los tres tratamientos.

Protocolo

Estos protocolos siguen las directrices del comité de nuestra institución ética de la investigación humana.

1. convencional colágeno corneal CXL (C-CXL)

1. Preparación del paciente

  1. 5 días antes de la cirugía, puso el 1% pilocarpina gotas dos veces al día en el ojo tratado.
  2. En la sala de operaciones, en condiciones asépticas, mentir al paciente en su / su espalda.
  3. Administrar anestesia tópica como oxibuprocaína 0,4%.
  4. Limpiar el ojo y la piel alrededor del ojo con yodo antiséptico dos veces.
  5. Utilice un espéculo tapa para mantener el ojo abierto.

2. Eliminación epitelial

  1. Marque el centro de 9,0 mm de la córnea con un círculo marcador de la córnea.
  2. Retire las centrales 7,0 a 9,0 mm de epitelio corneal por desbridamiento mecánico utilizando una espátula roma.

3. La riboflavina Aplicación

  1. Aplicar 0.1% riboflavina con un 20% de dextrano en el th e córnea cada min durante 20 min.

La irradiación 4. UVA

  1. Irradiar la córnea con una longitud de onda de la luz UVA 370 nm a una irradiancia de 3 mW / cm2 (5,4 dosis en la superficie J / cm2) ya unos 5 cm de distancia de trabajo de 30 min.

figure-protocol-1428

Figura 1:. Irradiación UVA en C-CXL La córnea se irradia con una longitud de onda de luz UVA 370 nm con una irradiancia de 3 mW / cm 2 (5,4 dosis en la superficie J / cm 2) y a una distancia de trabajo de 5 cm durante 30 minutos. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

  1. Durante la irradiación, se aplican gotas de riboflavina a la córnea cada 5 min.
  2. Durante la irradiación, añadir anestesia tópica (oxibuprocaína 0,4%) si es necesario.
"> 5. Fin de la Cirugía

  1. Ponga gotas antibióticas (tobramicina 0,3%) y las lágrimas artificiales (hialuronato cae 0,18%) en el ojo operado.
  2. Colocar una lente de contacto vendaje blando al final de la cirugía hasta la reepitelización es completa. Re-epitelización tarda generalmente 3 días.
  3. Prescribir analgésicos como el paracetamol (500 mg) más codeína (30 mg), 6 pastillas al día.
  4. Después de la reepitelización corneal, iniciar el tratamiento tópico con esteroides (dexametasona tópica 1 mg / ml) y se continúa durante 3-4 semanas. Además, utilizar lágrimas artificiales 4 veces al día durante 1 mes.

2. acelerado colágeno corneal CXL (A-CXL)

1. Preparación del paciente

  1. 5 días antes de la cirugía, puso el 1% pilocarpina gotas dos veces al día en el ojo tratado.
  2. En la sala de operaciones, en condiciones asépticas, mentir al paciente en su / su espalda.
  3. Administrar anestesia tópica como oxibuprocaína 0,4%.
  4. Limpie el correopues, y la piel alrededor del ojo con yodo antiséptico dos veces.
  5. Utilice un espéculo tapa para mantener el ojo abierto.

2. Eliminación epitelial

  1. Marque el centro de 9,0 mm de la córnea con un círculo marcador de la córnea
  2. Retire las centrales 7,0 a 9,0 mm de epitelio corneal por desbridamiento mecánico utilizando una espátula roma.

3. La riboflavina Aplicación

  1. Aplicar 0,1% de riboflavina sin dextrano sobre la córnea cada 2 min durante 10 min.

La irradiación 4. UVA

  1. Irradiar la córnea con una longitud de onda de luz UVA 370 nm con una irradiancia de 30 mW / cm 2 (5,4 J dosis en la superficie / cm 2) y a una distancia de trabajo 5 cm por 3 min.
  2. Durante la irradiación, añadir anestesia tópica (oxybuproca & # 239; ne 0,4%) si es necesario.

5. Fin de la Cirugía

  1. Coloca gotas antibióticas (tobramicina 0,3%) y las lágrimas artificiales (hialuronato gotas 0 0,18%) en el ojo operado.
  2. Colocar una lente de contacto vendaje blando al final de la cirugía hasta la reepitelización es completa. Re-epitelización tarda generalmente 3 días.
  3. Prescribir analgésicos como el paracetamol (500 mg) más codeína (30 mg), 6 pastillas al día.
  4. Después de la reepitelización corneal, iniciar el tratamiento tópico con esteroides (dexametasona tópica 1 mg / ml) y se continúa durante 3-4 semanas. Además, utilizar lágrimas artificiales 4 veces al día durante 1 mes.

3. La iontoforesis (I-CXL)

1. Preparación del paciente

  1. 5 días antes de la cirugía, puso el 1% pilocarpina gotas dos veces al día en el ojo tratado.
  2. En la sala de operaciones, en condiciones asépticas, mentir al paciente en su / su espalda.
  3. Administrar anestesia tópica como oxibuprocaína 0,4%.
  4. Limpiar el ojo y la piel alrededor del ojo con yodo antiséptico dos veces.
  5. Utilice un espéculo tapa para mantener el ojo abierto.
_step "> 2. Coloque el aparato iontoforesis.

  1. Aplicar el electrodo pasivo pegajosa en la frente bajo el campo operatorio.
  2. Aplique el electrodo activo, un anillo de succión, con el ojo abierto. Centre el anillo de succión en la periferia de la córnea antes de liberar la succión.

figure-protocol-5714

Figura 2. dispositivo de iontoforesis. El electrodo pasivo se aplica en la frente bajo el campo operatorio y el electrodo activo, un anillo de succión, se aplica al ojo abierto. Por favor haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

3. La riboflavina Aplicación

  1. Llene el anillo de succión con hipoosmolar 0,1% riboflavina sin dextrano.

jpg "/>

Figura 3. Aplicación riboflavina en la I-CXL. El anillo de succión está lleno de hipoosmolar 0,1% riboflavina sin dextrano. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

  1. Comience la corriente eléctrica en 0,2 mA y aumentar gradualmente a 1,0 mA durante un tiempo iontoforesis total de 5 min (Figura 4).

figure-protocol-6873

Figura 4. dispositivo de iontoforesis para la riboflavina penetración. La corriente eléctrica es inicialmente 0,2 mA y aumentó gradualmente hasta 1,0 mA. El tiempo total de la iontoforesis es de 5 minutos. Por favor haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.

ep "> 4. La irradiación UVA

  1. Irradiar la córnea con una longitud de onda de la luz UVA 370 nm a una irradiancia de 10 mW / cm2 (5,4 J dosis en la superficie / cm2) ya una distancia de trabajo de 5 cm por 9 min.
  2. Durante la irradiación, añadir anestesia tópica (oxybuproca & # 239; ne 0,4%) si es necesario.

5. Fin de la Cirugía

  1. Coloca gotas antibióticas (tobramicina 0,3%) y las lágrimas artificiales (hialuronato cae 0,18%) en el ojo operado.
  2. Prescribir analgésicos como el paracetamol (500 mg) más codeína (30 mg), 6 pastillas al día.
  3. Después de la cirugía, iniciar la terapia tópica con esteroides (dexametasona tópica de 1 mg / ml) y se continúa durante 3-4 semanas. Además, utilizar lágrimas artificiales 4 veces al día durante 1 mes.

Resultados

La línea de demarcación de la córnea fue visible en AS octubre en el 92% de los casos, a una profundidad media de 301,6 mm (SD, 73.6)

figure-results-232
Figura 5. Línea de Demarcación después de C-CXL. De alta resolución del segmento anterior de la córnea tomografía de coherencia óptica (AS octubre) la visualización de la línea de demarcación del estroma de la córne...

Discusión

CXL utilizando irradiación UVA y riboflavina es el tratamiento estándar para detener la progresión del queratocono. La riboflavina es un fotosensibilizador que induce químicas enlaces covalentes (enlaces cruzados) cuando se irradia con rayos UVA 3. En la córnea, este fenómeno crea enlaces cruzados entre las fibrillas de colágeno que aumentan la rigidez corneal. Aunque este fenómeno está bien descrita, hasta ahora no ha habido ninguna evidencia directa de intracorneales enlaces cruzados. Sin embargo, ...

Divulgaciones

The authors have nothing to disclose.

Agradecimientos

The authors have no acknowledgements.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Riboflavin        Product number
C-CXLSooft SPA, Montegiorgio, ItalyRicrolin                        468465-6
A-CXLAvedro Inc, Waltham, MassachusettsVibeX                              520-01863-006
I-CXLSooft SPA, Montegiorgio, ItalyRicrolin+                      975481-6Passive electrode: PROTENS ELITE 4848LE/ Active electrode: IONTOFOR CXL
UVA Machine
X-VegaUVA: 3 mW/cm2 30 min
KXL SystemUVA: 30 mW/cm2 10 min
X-VegaUVA: 10 mW/cm2 9 min

Referencias

  1. Rabinowitz, Y. S. Keratoconus. Surv Ophthalmol. 42 (4), 297-319 (1998).
  2. Tuori, A. J., et al. The immunohistochemical composition of corneal basement membrane in keratoconus. Curr Eye Res. 16 (8), 792-801 (1997).
  3. Wollensak, G., Spoerl, E., Seiler, T. Riboflavin/ultraviolet-A-induced collagen cross-linking for the treatment of keratoconus. Am J Ophthalmol. 135 (5), 620-627 (2003).
  4. Raiskup-Wolf, F., Hoyer, A., Spoerl, E., Pillunat, L. E. Collagen cross-linking with riboflavin and ultraviolet-A light in keratoconus: long-term results. J Cataract Refract Surg. 34 (5), 796-801 (2008).
  5. Vinciguerra, P., et al. topographic, tomographic, and aberrometric analysis of keratoconic eyes undergoing corneal cross-linking. Ophthalmology. 116 (3), 369-378 (2009).
  6. Caporossi, A., Mazzotta, C., Baiocchi, S., Caporossi, T. Long-term results of riboflavin ultraviolet-A corneal collagen cross-linking for keratoconus in Italy: the Siena eye cross study. Am J Ophthalmol. 149 (4), 585-593 (2010).
  7. Greenstein, S. A., Fry, K. L., Hersh, P. S. Corneal topography indices after corneal collagen cross-linking for keratoconus and corneal ectasia: one-year results. J Cataract Refract Surg. 37 (7), 1282-1290 (2011).
  8. Ghanem, R. C., Santhiago, M. R., Berti, T., Netto, M. V., Ghanem, V. C. Topographic corneal wavefront, and refractive outcomes 2 years after collagen cross-linking for progressive keratoconus. Cornea. 33 (1), 43-48 (2014).
  9. Koller, T., Mrochen, M., Seiler, T. Complication and failure rates after corneal cross-linking. J Cataract Refract Surg. 35 (8), 1358-1362 (2009).
  10. Rocha, K. M., Ramos-Esteban, J. C., Qian, Y., Herekar, S., Krueger, R. R. Comparative study of riboflavin-UVA cross-linking and “flash-linking” using surface wave elastometry. J Refract Surg. 24 (7), 748-751 (2008).
  11. Caporossi, A., et al. Transepithelial corneal collagen crosslinking for progressive keratoconus: 24-month clinical results. J Cataract Refract Surg. 39 (8), 1157-1163 (2013).
  12. Bikbova, G., Bikbov, M. Transepithelial corneal collagen cross-linking by iontophoresis of riboflavin. Acta Ophthalmol. 92 (1), 30-34 (2014).
  13. Efron, N., Hollingsworth, J. G. New perspectives on keratoconus as revealed by corneal confocal microscopy. Clin Exp Optom. 91 (1), 34-55 (2008).
  14. Patel, D. V., McGhee, C. N. Mapping the corneal sub-basal nerve plexus in keratoconus by in vivo laser scanning confocal microscopy. Invest Ophthalmol Vis Sci. 47 (4), 1348-1351 (2006).
  15. Ku, J. Y., Niederer, R. L., Patel, D. V., Sherwin, T., McGhee, C. N. Laser scanning in vivo confocal analysis of keratocyte density in keratoconus. Ophthalmology. 115 (5), 845-850 (2008).
  16. Mazzotta, C., et al. Corneal healing after riboflavin ultraviolet-A collagen cross-linking determined by confocal laser scanning microscopy in vivo: early and late modifications. Am J Ophthalmol. 146 (4), 527-533 (2008).
  17. Seiler, T., Hafezi, F. Corneal cross-linking-induced stromal demarcation line. Cornea. 25 (9), 1057-1059 (2006).
  18. Doors, M., et al. Use of anterior segment optical coherence tomography to study corneal changes after collagen cross-linking. Am J Ophthalmol. 148 (6), 844-851 (2009).
  19. Mazzotta, C., et al. Treatment of progressive keratoconus by riboflavin-UVA-induced cross-linking of corneal collagen: ultrastructural analysis by Heidelberg Retinal Tomograph II in vivo confocal microscopy in humans. Cornea. 26 (4), 390-397 (2007).
  20. Kymionis, G. D., et al. Correlation of the corneal collagen cross-linking demarcation line using confocal microscopy and anterior segment optical coherence tomography in keratoconic patients. Am J Ophthalmol. 157 (1), 110-115 (2014).
  21. Yam, J. C., Chan, C. W., Cheng, A. C. Corneal collagen cross-linking demarcation line depth assessed by Visante OCT After CXL for keratoconus and corneal ectasia. J Refract Surg. 28 (7), 475-481 (2012).
  22. Jordan, C., Patel, D. V., Abeysekera, N., McGhee, C. .. N. .. In vivo confocal microscopy analyses of corneal microstructural changes in a prospective study of collagen cross-linking in keratoconus. Ophthalmology. 121 (2), 469-474 (2014).
  23. Touboul, D., et al. Corneal confocal microscopy following conventional, transepithelial, and accelerated corneal collagen cross-linking procedures for keratoconus. J Refract Surg. 28 (11), 769-776 (2012).
  24. Bouheraoua, N., et al. Optical coherence tomography and confocal microscopy following three different protocols of corneal collagen-crosslinking in keratoconus. Invest Ophthalmol Vis Sci. 55 (11), 7601-7609 (2014).
  25. Hafezi, F., Mrochen, M., Iseli, H. P., Seiler, T. Collagen crosslinking with ultraviolet-A and hypoosmolar riboflavin solution in thin corneas. J Cataract Refract Surg. 35 (4), 621-624 (2009).
  26. Cınar, Y., et al. Comparison of accelerated and conventional corneal collagen cross-linking for progressive keratoconus. Cutan Ocul Toxicol. 33 (3), 218-222 (2013).
  27. Cingü, A. K., et al. Transient corneal endothelial changes following accelerated collagen cross-linking for the treatment of progressive keratoconus. Cutan Ocul Toxicol. 33 (2), 127-131 (2013).
  28. Spoerl, E., Mrochen, M., Sliney, D., Trokel, S., Seiler, T. Safety of UVA-riboflavin cross-linking of the cornea. Cornea. 26 (4), 385-389 (2007).
  29. Gokhale, N. S. Corneal endothelial damage after collagen cross-linking treatment. Cornea. 30 (12), 1495-1498 (2011).
  30. Rootman, D. S., et al. Pharmacokinetics and safety of transcorneal iontophoresis of tobramycin in the rabbit. Invest Ophthalmol Vis Sci. 29 (9), 1397-1401 (1998).
  31. Vinciguerra, P., et al. Transepithelial iontophoresis corneal collagen cross-linking for progressive keratoconus: initial clinical outcomes. J Refract Surg. 30 (11), 746-753 (2014).
  32. Caporossi, A., et al. Riboflavin-UVA-induced corneal collagen cross-linking in pediatric patients. Cornea. 31 (3), 227-231 (2012).
  33. Buzzonetti, L., Petrocelli, G., Valente, P., Larossi, G., Ardia, R., Petroni, S. Iontophoretic transepithelial corneal cross-linking to halt keratoconus in pediatric cases: 15-month follow-up. Cornea. 34 (5), 512-515 (2015).
  34. Baiocchi, S., Mazzotta, C., Cerretani, D., Caporossi, T., Caporossi, A. Corneal crosslinking: riboflavin concentration in corneal stroma exposed with and without epithelium. J Cataract Refract Surg. 35 (5), 893-899 (2009).
  35. Wollensak, G., Iomdina, E. Biomechanical and histological changes after corneal crosslinking with and without epithelial debridement. J Cataract Refract Surg. 35 (3), 540-546 (2009).
  36. Soeters, N., Wisse, R. P., Godefrooij, D. A., Imhof, S. M., Tahzib, N. G. Transepithelial versus epithelium-off corneal cross-linking for the treatment of progressive keratoconus: a randomized controlled trial. Am J Ophthalmol. 159 (5), 821-828 (2015).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Medicinan mero 105queratoconomicroscop a confocalla tomograf a de coherencia pticala reticulaci niontoforesisl nea de demarcaci n

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados