Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Este protocolo describe el procedimiento para eliminar el lóbulo ventral del hígado en el pez cebra adulto para permitir el estudio de la regeneración hepática.

Resumen

La insuficiencia hepática es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y la mortalidad por enfermedad hepática crónica está aumentando bruscamente en los Estados Unidos. Los hígados sanos son capaces de regenerarse a partir de daños tóxicos, pero en la enfermedad hepática avanzada, la capacidad natural del hígado para regenerarse se ve afectada. El pez cebra ha surgido como un poderoso sistema experimental para estudiar la regeneración. Son un modelo ideal para estudiar la regeneración hepática a partir de la hepatectomía parcial, un procedimiento con relevancia clínica directa en el que se extirpa quirúrgicamente parte del hígado, dejando el resto intacto. No existe un protocolo estándar para la hepatectomía parcial; los estudios anteriores que utilizaron este modelo han utilizado protocolos ligeramente diferentes y han reportado resultados dispares. Aquí se describe un protocolo eficiente y reproducible para realizar una hepatectomía parcial en peces cebra adultos. Utilizamos esta técnica para demostrar que los peces cebra son capaces de regeneración epimórfica del lóbulo resecado. Este protocolo se puede utilizar para interrogar más lejos los mecanismos requeridos para la regeneración del hígado en el pez cebra.

Introducción

Entre los órganos sólidos en los seres humanos, el hígado es el único órgano capaz de regeneración1. Esto es crítico, ya que el hígado es un órgano esencial, responsable de las funciones metabólicas clave, el almacenamiento de energía, la desintoxicación de la sangre, la secreción de proteínas plasmáticas y la producciónde bilis 2. Los hepatocitos perdidos debido a daños tóxicos o inflamatorios se reemplazan principalmente a través de la división de los hepatocitos restantes1. Un modelo experimental clásico para estudiar la regeneración hepática es la hepatectomía parcial, donde se extirpan los ló....

Protocolo

Los peces cebra fueron criados y criados de acuerdo con los procedimientos estándar. Los experimentos fueron aprobados por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales del Brigham and Women's Hospital (2016N000405). El pez cebra adulto fue ayunado durante 24 h antes del inicio del protocolo. El agua del sistema se refiere al agua en los tanques de alojamiento de pez cebra en la instalación acuática.

1. Preparación y anestesia

  1. Preparar solución Tricaine al 0,016% en agua del sistema.
    PRECAUCIÓN: Tricaine es un irritante si entra en contacto con los ojos, la piel o las vías respiratorias.
  2. Prepare una esponja par....

Resultados

Con el fin de examinar el potencial regenerativo del hígado de pez cebra adulto, se realizó hepatectomía parcial (PHX) en el pez cebra adulto. En general, se seleccionaron adultos grandes (30-40 mm de longitud), variando de 1,5-2,5 años. Dentro de los experimentos individuales, los animales fueron seleccionados del mismo tanque, y fueron igualados por edad y tamaño. Como control apropiado, utilizamos las cirugías falsas en las cuales anestesiaron y recibieron al animal una incisión grande en la pared ventral del c.......

Discusión

Las diferencias anatómicas entre el pez cebra y los modelos de mamíferos para la regeneración hepática presentan desafíos únicos para la resección hepática. El hígado en el pez cebra está muy cerca del corazón y el intestino; inadvertidamente dañando cualquier órgano da lugar a mortalidad creciente. El hígado del pez cebra no está encapsulado, por lo que es más difícil separarse del intestino. El hígado recibe sangre rica en nutrientes del intestino a través de las venas porta. En los mamíferos, las v.......

Divulgaciones

Los autores declaran que no tienen intereses financieros contrapuestos.

Agradecimientos

I.M.O. es compatible con el NIAAA (F32AA027135). W.G. cuenta con el apoyo de R01DK090311, R01DK105198, R24OD017870 y el Programa Claudia Adams Barr para la Excelencia en la Investigación del Cáncer. W.G. es un Pew Scholar en Ciencias Biomédicas.

....

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
16% Paraformaldehyde Aqueous Solution, EM GradeElectron Microscopy Sciences15700
50 mL Falcon Centrifuge Tubes, Polypropylene, SterileCorning352098
AS 82/220.R2 PLUS Analytical BalanceBay State Scale & Systems, INC.WL-104-1051
Dumont #55 ForcepsFine Science Tools11295-51
EMS Kuehne Coverglass/Specimen ForcepsElectron Microscopy Sciences72997-07
Epifluorescence microscopeZeissDiscovery.V8
Mastertop Cellulose Cleaning Scrub SpongeAmazonB07CBSM53Z
PBS10X Liquid Conc 4LEMD Millipore6505-4L
Super Fine Micro Scissors, 3 1/4" straightBiomedical Research Instruments11-1020
Tricaine methanesulfonateSyndelTRIC-M-GR-0010
Tween 20, Fisher BioReagentsFischer ScientificBP337-500

Referencias

  1. Michalopoulos, G. K. Principles of liver regeneration and growth homeostasis. Comprehensive Physiology. 3, 485-513 (2013).
  2. Wang, S., Miller, S. R., Ober, E. A., Sadler, K. C. Making it new again....

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Biolog aN mero 170

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados