Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
El análisis de la función mitocondrial de los espermatozoides mediante respirometría de alta resolución permite medir el consumo de oxígeno de los espermatozoides que se mueven libremente en un sistema de cámara cerrada. La técnica se puede aplicar para medir la respiración en los espermatozoides humanos, lo que proporciona información sobre las características mitocondriales y la integridad de los espermatozoides.
La calidad del semen a menudo se estudia mediante análisis de semen de rutina, que es descriptivo y a menudo no concluyente. La infertilidad masculina se asocia con una alteración de la actividad mitocondrial de los espermatozoides, por lo que la medición de la función mitocondrial de los espermatozoides es un indicador de la calidad del esperma. La respirometría de alta resolución es un método para medir el consumo de oxígeno de células o tejidos en un sistema de cámara cerrada. Esta técnica se puede implementar para medir la respiración en espermatozoides humanos y proporciona información sobre la calidad e integridad de las mitocondrias de los espermatozoides. La respirometría de alta resolución permite que las células se muevan libremente, lo que supone una ventaja a priori en el caso de los espermatozoides. Esta técnica se puede aplicar con espermatozoides intactos o permeabilizados y permite el estudio de la función mitocondrial de los espermatozoides intactos y la actividad de los complejos de cadenas respiratorias individuales. El instrumento oxígrafo de alta resolución utiliza sensores para medir la concentración de oxígeno junto con un software sensible para calcular el consumo de oxígeno. Los datos se utilizan para calcular los índices respiratorios en función de los índices de consumo de oxígeno. En consecuencia, los índices son las proporciones de dos tasas de consumo de oxígeno y se normalizan internamente al número de células o masa proteica. Los índices respiratorios son un indicador de la función y disfunción mitocondrial de los espermatozoides.
Se estima que la infertilidad masculina representa entre el 40% y el 50% de todos los casos de infertilidad en las parejas1. El análisis de semen convencional juega un papel crucial en la determinación de la fertilidad masculina; sin embargo, aproximadamente el 15% de los hombres infértiles tienen parámetros espermatozoides normales2. Además, el análisis rutinario del semen proporciona información limitada sobre la función de los espermatozoides y no refleja defectos sutiles de los espermatozoides3.
Las mitocondrias de los espermatozoides tienen una estructura especial, ya que están dispuestas como una vaina helicoidal alrededor de los flagelos. La vaina mitocondrial contiene un número variable de mitocondrias conectadas por enlazadores intermitocondriales y ancladas al citoesqueleto mediante disposiciones proteicas ordenadas en la membrana mitocondrial externa 4,5. Esta estructura hace que sea particularmente difícil aislar las mitocondrias de los espermatozoides. Por lo tanto, la mayoría de los estudios de la función mitocondrial de los espermatozoides utilizan análisis in situ o espermatozoides desembranados6.
La estructura y función mitocondrial de los espermatozoides se ha relacionado consistentemente con la infertilidad masculina 7,8,9,10,11, lo que sugiere que el análisis de la estructura y función de estos orgánulos puede ser un buen candidato para su inclusión en el análisis de espermatozoides.
Las mitocondrias desempeñan un papel importante en el metabolismo energético celular, en particular mediante el uso de oxígeno para producir trifosfato de adenosina (ATP) a través de la fosforilación oxidativa (OXPHOS). En los espermatozoides, en particular, la fuente de ATP (glucólisis vs. OXPHOS) es discutida, y gran parte de los datos siguen siendo controvertidos y dependen de diferentes enfoques experimentales 4,12,13. Las mediciones de la respiración por oximetría ofrecen información significativa sobre la capacidad respiratoria mitocondrial, la integridad mitocondrial y el metabolismo energético de la célula14,15,16. Tradicionalmente, esta técnica se ha realizado utilizando el electrodo de oxígeno Clark, un instrumento que se ha utilizado para medir la respiración mitocondrial durante más de 50 años17,18. Además, se ha analizado el consumo de oxígeno mitocondrial de los espermatozoides utilizando el electrodo de oxígeno clásico de Clark 19,20,21. La respirometría de alta resolución (HRR) con oxígrafos (Oroboros) proporciona una mayor sensibilidad que con los dispositivos de respirometría clásicos22. Los oxígrafos están compuestos por dos cámaras con puertos de inyección, y cada cámara tiene un sensor polarográfico de oxígeno. Con esta técnica, es posible analizar portaobjetos de tejidos, células y suspensiones mitocondriales aisladas. La muestra se agita continuamente en la cámara y, durante el experimento, se mide el consumo de oxígeno y se calculan las tasas de oxígeno utilizando un software específico. Las cámaras muestran una fuga de oxígeno reducida, lo que es una ventaja sobre los dispositivos convencionales de electrodos de oxígeno14,23.
Al igual que ocurre con otras células, en el caso de los espermatozoides, la sensibilidad de los equipos de HRR es mayor que la de la respirometría convencional, por lo que los equipos de HRR pueden utilizarse para el análisis de un número limitado de espermatozoides intactos o permeabilizados. Existen dos estrategias principales para evaluar la función mitocondrial de los espermatozoides mediante HRR: (a) medir el consumo de oxígeno en células intactas, lo que implica reproducir la función respiratoria en un medio que contiene sustratos como la glucosa, o (b) medir el consumo de oxígeno en células permeabilizadas utilizando uno de los complejos OXPHOS, con la adición de sustratos específicos para monitorizar cada función por separado.
En el presente estudio, describimos el uso de HRR para determinar la respiración mitocondrial en espermatozoides humanos.
Los experimentos fueron aprobados por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Figura 1: Flujo de trabajo para la respirometría de alta resolución para evaluar la función mitocondrial en espermatozoides humanos intactos y permeabilizados. El protocolo se dividió en cuatro pasos diferentes: 1) preparación de la muestra, 2) calibración de oxígeno en el instrumento Oroboros, 3) medición del consumo de oxígeno para células intactas y permeabilizadas, y 4) extracción de datos del equipo y análisis. Abreviaturas: CASA = análisis de espermatozoides asistido por computadora; BWW = Biggers Whitten Whittingham medio; MRM = medio respiratorio mitocondrial; ADP = difosfato de adenosina; FCCP = cianuro de carbonilo -p- trifluorometoxifenilhidrazona; AA = antimicina A. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
NOTA: El flujo de trabajo para medir el consumo de oxígeno en los espermatozoides mediante HRR se muestra en la Figura 1. La información sobre los materiales, equipos y reactivos utilizados en el protocolo se presenta en la Tabla de Materiales.
1. Preparación de la muestra
2. Respirometría de alta resolución: análisis OXPHOS
NOTA: HRR integra oxígrafos de alta sensibilidad (Oxygraph-2 K; Oroboros Instruments GmbH, Innsbruck, Austria) con software (DatLab, versión 4.2; Oroboros Instruments GmbH). Los datos experimentales se muestran como la concentración de oxígeno en función del tiempo (como pmol de O2/106 células·min−1) y como transformaciones en tiempo real de estos datos, lo que permite al experimentador realizar un seguimiento de la respiración (consumo de oxígeno, flujo de oxígeno) de muestras biológicas y bioquímicas mientras el experimento aún está en marcha. La HRR se puede utilizar para seguir la respiración de las células vivas y móviles, lo que es particularmente útil para los espermatozoides, cuya motilidad está asociada con la calidad del esperma y el potencial de fertilidad. El laboratorio utiliza un HRR Oroboros Oxygraph2-k, Oroboros Instruments, con dos cámaras. Los pasos descritos en este protocolo deben realizarse de forma independiente para ambas cámaras de 2 ml.
3. Extracción y análisis de datos
Figura 2: Adquisición de parámetros respiratorios a partir de un experimento de respirometría de alta resolución. (A,B) Representaciones esquemáticas de los gráficos obtenidos, como se describe en la Figura 1, para células intactas y permeabilizadas, respectivamente. Estos parámetros han sido descritos previamente15. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Determinación de la concentración óptima de digitonina en los espermatozoides
En este protocolo, presentamos el uso de HRR para monitorizar en tiempo real los cambios en OXPHOS en espermatozoides humanos. Dado que el método se puede utilizar para analizar espermatozoides intactos o permeabilizados con digitonina, primero presentamos la estandarización de la concentración de digitonina necesaria para permeabilizar los espermatozoides (Figura 3).
La HRR depende críticamente de varios pasos: (a) el mantenimiento del equipo, (b) la calibración precisa de los sensores de oxígeno, (c) la valoración del desacoplador26 y, finalmente, (d) el uso adecuado de índices representativos de la función mitocondrial. El mantenimiento del equipo es crucial. Se recomienda reemplazar las membranas del sensor polarográfico de oxígeno con regularidad y corregir el fondo instrumental. El lavado exhaustivo después de la recolección de espermatozoides d...
Los autores no tienen nada que revelar.
Queremos agradecer a la clínica de Andrología Fertilab, especialmente a José María Montes y Andrea Torrents, por permitirnos el acceso a los donantes. Financiamiento: A.C. cuenta con el apoyo de becas de la Universidad de la República (CSIC_2018, Espacio Interdisciplinario_2021). Se obtuvo financiamiento adicional del Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas (PEDECIBA, Uruguay). P.I. y R.S. cuentan con el apoyo de la Universidad de la República (I+D, CSIC 2014; I+D, CSIC 2016, Iniciación a la Investigación, CSIC 2019 y FMV_1_2017_1_136490 ANII- Uruguay). P.I. cuenta con el apoyo de POS_FMV_2018_1_1007814 y CAP-UDELAR 2020. Las figuras se ilustraron con Biorender.com.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Acid free- Bovine serum albumine | Sigma Aldrich | A8806 | |
Adenosine 5'-diphosphate monopotassium salt dihydrate | Sigma Aldrich | A5285 | |
Animycin A from streptomyces sp. | Sigma Aldrich | A8674 | |
Calcium chloride | Sigma Aldrich | C4901 | |
carbonyl cyanide-P- trifluoromethoxy-phenylhydrazone | Sigma Aldrich | C2920 | |
DatLab sofware version 4,2 | Oroboros Instruments GmbH | N/A | |
D-glucose | Sigma Aldrich | G7021 | |
Digitonin | Sigma Aldrich | D141 | |
EGTA | Sigma Aldrich | E4378 | |
HEPES | Sigma Aldrich | H3375 | |
L glutamic acid | Sigma Aldrich | G1251 | |
L malic acid | Sigma Aldrich | M1000 | |
Magnesium sulphate | Sigma Aldrich | M7506 | |
Microliter Syringes | Hamilton | 87900 or 80400 | |
Microscope camera | Basler | acA780-75gc | |
Microscope Eclipse E200 with phase contrast 10X Ph+ | Nikon | N/A | |
Monopotassium phosphate | Sigma Aldrich | P5655 | |
MOPS | Sigma Aldrich | M1254 | |
Oligomycin A | Sigma Aldrich | 75351 | |
Oxygraph-2 K | Oroboros Instruments GmbH | N/A | |
Potassium chloride | Sigma Aldrich | P3911 | |
Power O2k-Respirometer | Oroboros Intruments | 10033-01 | |
Rotenone | Sigma Aldrich | R8875 | |
Saccharose | Sigma Aldrich | S0389 | |
Sodium bicarbonate | Sigma Aldrich | S5761 | |
Sodium lactate | Sigma Aldrich | L7022 | |
Sodium pyruvate | Sigma Aldrich | P2256 | |
Sperm class analyzer 6.3.0.59 Evolution-SCA Research | Microptic | N/A | |
Sperm Counting Chamber DRM-600 | Millennium Sciences CELL-VU | N/A | |
Succinate disodium salt | Sigma Aldrich | W327700 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoExplorar más artículos
This article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados