Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados Representativos
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Las imágenes ecográficas son cada vez más accesibles en entornos clínicos y de investigación, y un protocolo coherente será beneficioso para la comparación entre estudios y para las interpretaciones clínicas. Este protocolo para la evaluación ecográfica es un método válido y fiable para evaluar la morfología del tendón de Aquiles en tendones sanos, tendinopáticos y rotos.

Resumen

Las lesiones del tendón de Aquiles se producen a lo largo de la vida y pueden afectar negativamente a la calidad de vida y a la salud en general. La tendinopatía de Aquiles generalmente se clasifica como una lesión por uso excesivo asociada con engrosamiento del tendón fusiforme, neovascularización y degeneración del tendón intersticial. La literatura actual sugiere que estos cambios estructurales se asocian con síntomas y niveles más bajos de actividad física, así como con síntomas y función de las extremidades inferiores a largo plazo. Las rupturas del tendón de Aquiles tratadas quirúrgicamente y no quirúrgicamente dan como resultado un aumento del área de la sección transversal del tendón (CSA) y un tendón de Aquiles alargado. Ambos resultados estructurales tienen implicaciones clínicas, ya que una mayor ASC predice positivamente la función, mientras que un mayor alargamiento del tendón predice una reducción de la función después de la ruptura del tendón de Aquiles. Dada la relación entre los cambios estructurales asociados con las lesiones del tendón de Aquiles tanto para la gravedad de la lesión como para la recuperación de la lesión, es fundamental poder cuantificar la estructura del tendón de Aquiles de manera confiable y precisa. El grupo de Silbernagel ha establecido un método válido y confiable para evaluar eficientemente la estructura del músculo tríceps sural y del tendón. En este protocolo, se utiliza la ecografía musculoesquelética en modo B para medir la estructura del tríceps sural, incluido el grosor del tendón de Aquiles y el CSA, el grosor del sóleo y la presencia de hallazgos adicionales (calcificaciones y bursitis). El campo de visión extendido en modo B se utiliza para medir la longitud del tendón de Aquiles y el CSA anatómico del gastrocnemio. Por último, el Doppler de potencia se utiliza para identificar la neovascularización intratendinosa. La cuantificación de la estructura del tríceps sural permite la comparación entre las extremidades, así como los cambios longitudinales en respuesta al ejercicio y al tratamiento para individuos sanos y aquellos con lesiones del tendón de Aquiles. Este protocolo se ha utilizado en muchos estudios de investigación hasta la fecha y resulta valioso para comprender la relación entre la estructura del tendón y el desarrollo, la gravedad y la recuperación de las lesiones. A medida que los dispositivos de ultrasonido son cada vez más asequibles y portátiles, este protocolo resulta prometedor como herramienta clínica, dados sus métodos rápidos y eficientes.

Introducción

El tendón de Aquiles se origina en las uniones miotendinosas de los músculos gastrocnemio y sóleo y se inserta en el calcáneo posterior. El tendón de Aquiles consiste principalmente en tejido de colágeno densamente empaquetado y organizado, dispuesto de manera jerárquica paramaximizar la resistencia a la tracción. A pesar de su capacidad para soportar grandes fuerzas, el tendón de Aquiles es susceptible a varios tipos de lesiones a lo largo de la vida. Estas lesiones, como la tendinopatía de Aquiles y las roturas del tendón de Aquiles, suelen ir acompañadas de cambios en la estructura del tríceps sural y los tejidos circundantes. En la tendinop....

Protocolo

El siguiente protocolo sigue las pautas establecidas y ha sido aprobado por la Junta de Revisión Institucional de la Universidad para garantizar una investigación segura y ética con sujetos humanos. Todos los sujetos dieron su consentimiento informado para participar en los estudios de investigación y la difusión de datos. El protocolo completo tarda aproximadamente 20 minutos en ser realizado por un ecografista capacitado. Sin embargo, se pueden tomar medidas individuales según la necesidad de evaluación.

1. Marcado de la piel

  1. Pida al participante que se siente al final de un pedestal con las piernas colgando de la mesa.

Resultados Representativos

Las medidas de este protocolo han demostrado ser fiables y válidas 10,20. Se ha descrito una excelente fiabilidad para la longitud del tendón de Aquiles ampliada entre el tendón de Aquiles y el gastrocnemio (coeficiente de correlación interclase (ICC): 0,944) y la longitud del tendón de Aquiles con el sóleo (ICC: 0,898)10. El cambio mínimo detectable a nivel de grupo (grupo MDC) para las medidas de longitud del tendón de.......

Discusión

Los pasos críticos en el protocolo para garantizar la validez y confiabilidad de los métodos incluyen el uso de marcas cutáneas en los participantes para guiar el examen de ultrasonido y la capacitación requerida de las personas que realizan las mediciones utilizadas en los estudios de investigación. Las marcas cutáneas en ubicaciones documentadas específicas ayudan a evaluar las variables de interés de manera consistente y precisa en las mismas ubicaciones en el mismo individuo a lo largo del tiempo. Además, la.......

Divulgaciones

Los autores no tienen conflictos de intereses que revelar.

Agradecimientos

Los autores desean agradecer a los miembros pasados y actuales del Grupo de Investigación de Tendones de Delaware que han ayudado en la recopilación de datos utilizando este protocolo. La investigación reportada en esta publicación fue apoyada por el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel de los Institutos Nacionales de Salud bajo los números de premio R01AR072034, R01AR078898, F31AR081663, R21AR067390, y por el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver de los Institutos Nacionales de Salud bajo el premio número T32HD007490. El contenido es responsabilidad exclusiva de los autores y no repre....

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
Aquaflex Stand Off PadParker Laboratories E8317C
Aquasonic ultrasound GelParker Laboratories E8365AF
Linear Array Ultrasound Probe L4-12t-RSGE Healthcare5495987
LOGIC e UltrasoundGE HealthcareE8349PA
Osirix Dicom ViewerPixmeo SARLSoftware for measurements

Referencias

  1. Millar, N. L., et al. Tendinopathy. Nat Rev Dis Primers. 7 (1), 1 (2021).
  2. Silbernagel, K. G., Hanlon, S., Sprague, A. Current clinical concepts: Conservative management of Achilles tendinopathy. J Athl Train. 55 (5), ....

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Palabras clave Tend n de AquilesTendinopat aRotura del Tend nEstructura del Tend nFunci n del Tend nEcograf aElongaci n del Tend nrea de la Secci n Transversal del Tend nRecuperaci n del Tend n

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados