Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
La ecografía de glándulas salivales es una herramienta prometedora para el diagnóstico y la evaluación de la actividad de la enfermedad y las complicaciones en el síndrome de Sjögren (SS). En el artículo se describe la técnica de exploración para el examen ecográfico de las glándulas salivales relevante para el SS.
El síndrome de Sjögren (SS) es una afección autoinmune crónica que afecta comúnmente a las glándulas exocrinas, causando sequedad oral u ocular y manifestaciones extraglandulares que incluyen artralgia, citopenia y linfoma. La presencia de autoanticuerpos frente a SSA/Ro, biopsia de glándula salival labial, tinción ocular, test de Schirmer o evaluación del flujo salival se incluyen en los criterios de clasificación actuales de SS. Sin embargo, la disponibilidad y la invasividad de estos procedimientos limitan su uso generalizado en entornos clínicos. La ecografía de glándulas salivales (SGUS) es una modalidad de imagen no invasiva para la evaluación del parénquima de las glándulas salivales y se utiliza cada vez más para ayudar al diagnóstico y seguimiento en el SS.
En este artículo se presenta el protocolo de SGUS para la adquisición de imágenes en las glándulas parótidas y submandibulares. El objetivo es presentar un enfoque estandarizado, reproducible y práctico para el diagnóstico de SGUS para SS en entornos clínicos diarios. Las glándulas salivales principales se exploran de manera escalonada, comenzando en el ángulo de la mandíbula para el lóbulo superficial de la glándula parótida, seguido por el lóbulo profundo debajo de la rama de la mandíbula. A continuación, se exploran las áreas submandibulares en busca de glándulas submandibulares. Los pasos para obtener imágenes de las glándulas salivales en cada sitio anatómico se explican en el video adjunto. Se toma como referencia la ecogenicidad y la ecotextura en la glándula tiroides. Se examina la homogeneidad, la presencia y distribución de áreas hipoecogénicas dentro de las glándulas y el borde de las glándulas salivales. Se registran los tamaños y características de los ganglios linfáticos intra y periglandulares. La característica ecográfica más distintiva en el SS es la heterogeneidad glandular con la presencia de áreas hipoecogénicas/hiperecogénicas dentro de las glándulas.
En resumen, si bien el SGUS no puede diagnosticar el SS por sí solo, puede complementar los criterios de clasificación actuales del SS y guiar la decisión clínica de la biopsia de glándulas salivales para apoyar el diagnóstico de SS en pacientes con síndrome de sicca o características sistémicas sospechosas, combinado con pruebas de autoanticuerpos.
El síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad autoinmune caracterizada por la infiltración linfocítica en las glándulas exocrinas, incluidas las glándulas salivales y lagrimales. La xerostomía, la queratoconjuntivitis seca y las manifestaciones extraglandulares, como artralgia, citopenia y linfoma, se describen en pacientes con SS. El SS se puede dividir en tipos primarios y secundarios, en los que este último se presenta en asociación con otras enfermedades del tejido conectivo. En el 2016 del Colegio Americano de Reumatología/Liga Europea Contra el Reumatismo (ACR/EULAR), los criterios de clasificación para la SS primaria, la positividad anti-SSA/Ro y la infiltración linfocítica en la biopsia de la glándula salival labial contribuyeron a los dos criterios principales, mientras que la prueba de Schirmer, la puntuación de tinción ocular y el flujo salival no estimulado representaron el resto de los criterios menores1. Los criterios se resumen en la Tabla 1. La biopsia labial es un procedimiento invasivo con posibles complicaciones, como error de muestreo, pérdida sensorial y formación de hematomas2. Las pruebas de tinción ocular y la evaluación del flujo salival requieren entornos especializados y es posible que no estén ampliamente disponibles.
La ecografía de glándulas salivales (SGUS) es una modalidad de imagen no invasiva que proporciona un examen detallado de la estructura superficial de la glándula salival, que se ve comúnmente afectada en pacientes con SS. La infiltración linfocítica y la inflamación en las glándulas salivales a menudo conducen a la infiltración grasa, fibrosis y pérdida del parénquima, lo que resulta en la falta de homogeneidad parenquimatosa detectada en SGUS3. El grupo de trabajo Outcome Measures in Rheumatology Clinical Trials (OMERACT) derivó un sistema de puntuación ecográfica de grados 0 a 3 para semicuantificar la falta de homogeneidad y la presencia de áreas hipoecogénicas dentro de las glándulas parótidas o submandibulares4. Se encontró que un punto de corte de grado 2 o superior en al menos una glándula se correlacionaba con biopsias labiales positivas, sialometría y autoanticuerpos positivos5. Demostró una excelente especificidad y buena sensibilidad en el cumplimiento de los criterios de clasificación ACR/EULAR de 2016 para la SS primaria cuando se le dio un peso similar al de los criterios menores. Este protocolo presenta un enfoque estandarizado y práctico para el diagnóstico de SGUS en SS en entornos clínicos.
El protocolo demostró un protocolo clínico para la realización de SGUS y la demostración de la exploración se realiza en un voluntario sano no identificado. No se requiere aprobación ética ya que el estudio está más allá de la regla común y la definición de la FDA de sujeto de investigación humano. Se obtuvo el consentimiento verbal de los pacientes para la toma de fotografías clínicas y su publicación.
1. Ajustes del transductor y de la máquina
2. Preparación del paciente
3. Exploración de la glándula tiroides
4. Exploración de la glándula parótida
5. Exploración de la glándula submandibular
6. Documentación
En este trabajo describimos la interpretación de las imágenes ecográficas de las glándulas salivales para ayudar al diagnóstico del SS. La anotación anatómica en los sitios de exploración se resume en la Figura 1, Figura 2 y Figura 3. Se toma como referencia la ecotextura de la glándula tiroides. Las glándulas parótidas normales deben parecer homogéneas con una demarcación clara con los tejidos y músculos suprayacentes...
La ecografía de las glándulas salivales mayores es una modalidad de imagen no invasiva y accesible con alta resolución espacial. En este artículo se describe el procedimiento de realización de SGUS en las glándulas salivales principales para pacientes con sospecha de SS para facilitar un examen reproducible y estandarizado. Las glándulas parótidas y submandibulares están localizadas superficialmente, lo que permite un examen detallado mediante ecografía de alta frecuencia. El SGUS es útil para evaluar diversas...
Los autores no tienen conflictos de intereses que declarar.
Este estudio no recibió ninguna subvención específica de ninguna agencia de financiación en los sectores público, comercial o sin fines de lucro.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
Examination couch | / | Quantity: 1 | |
High frequency linear transducer of at least 10 MHz | SL2325 18-6 MHz linear transducer | Quantity: 1 | |
Ultrasound console | Esaote my lab seven | Quantity: 1 | |
Ultrasound gel | / | Quantity: 1 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados