Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Este protocolo describe los pasos detallados para la preparación de muestras de retina para microscopía electrónica de volumen, centrándose en las características estructurales de los terminales fotorreceptores de la retina.
La microscopía electrónica de volumen (Volume EM) se ha convertido en una poderosa herramienta para visualizar la estructura 3D de células y tejidos con una precisión de nivel nanométrico. Dentro de la retina, varios tipos de neuronas establecen conexiones sinápticas en las capas plexiformes interna y externa. Si bien las técnicas convencionales de EM han proporcionado información valiosa sobre los orgánulos subcelulares de la retina, su limitación radica en proporcionar datos de imágenes en 2D, lo que puede dificultar mediciones precisas. Por ejemplo, cuantificar el tamaño de tres grupos de vesículas sinápticas distintas, cruciales para la transmisión sináptica, es un desafío en 2D. Volume EM ofrece una solución al proporcionar datos 3D a gran escala y de alta resolución. Vale la pena señalar que la preparación de la muestra es un paso crítico en el volumen EM, lo que afecta significativamente la claridad y el contraste de la imagen. En este contexto, esbozamos un protocolo de preparación de muestras para la reconstrucción en 3D de los terminales axónicos fotorreceptores en la retina. Este protocolo incluye tres pasos clave: disección y fijación de la retina, procesos de inclusión de muestras y selección del área de interés.
La retina está densamente repleta de axones neuronales y dendritas entrelazados que forman sinapsis entre ellos1. La microscopía es una herramienta indispensable para el estudio de la anatomía de la retina, ya que tiene estructuras finas, intrincadas y pequeñas. Aunque la microscopía electrónica (EM) proporciona una potencia sin precedentes para investigar la ultraestructura de los orgánulos subcelulares y la localización precisa de proteínas específicas a nivel nanométrico2, produce imágenes limitadas al plano bidimensional (2D), lo que lleva a la pérdida potencial de información clave.
El desarrollo de técnicas emergentes de microscopía electrónica de volumen de alta resolución (Volume EM) apoya el suministro de información estructural tridimensional (3D) más completa y a mayor escala. Algunos métodos de EM 3D han sido revisados recientemente por otros 3,4,5. La EM 3D permite la reconstrucción de la forma neuronal y los detalles de conectividad, lo que permite un análisis cuantitativo preciso de las estructuras de interés. Esto demuestra que los datos obtenidos por volumen EM son más sistemáticos, completos y precisos.
Los fotorreceptores retinianos, que constituyen las neuronas iniciales en la señalización visual 6,7, establecen sinapsis con dendritas de células bipolares y horizontales de segundo orden en el terminal del fotorreceptor para facilitar las señales excitatorias 8,9. Estos terminales, denominados pedículos cónicos y esférulas de bastones, abarcan tres componentes cruciales: mitocondrias, cintas sinápticas y vesículas sinápticas. Si bien los estudios previos se han concentrado predominantemente en la estructura general de las sinapsis en cinta, ha habido una notable ausencia de investigación sobre la estructura fina de los componentes principales, incluidas las mitocondrias, la cinta, los grupos de vesículas y su organización espacial en las terminales 10,11,12,13. Un análisis preciso y sistemático de cada componente, junto con una comprensión de su interasociación dentro de los terminales fotorreceptores, es vital para desentrañar la organización espacial y comprender de manera integral las funciones de procesamiento visual. En los fotorreceptores, las mitocondrias están presentes principalmente en el segmento interno, el cuerpo celular y el terminal. Nos centramos aquí en las mitocondrias de los fotorreceptores terminales. La microscopía electrónica de barrido por haz de iones focalizado (FIB-SEM), un tipo de EM de volumen que cuenta con una alta resolución (resolución x, y y z < 5 nm) y un flujo de volumen relativamente grande 4,14, se erige como una potente herramienta para visualizar con precisión la estructura 3D de los terminales de los fotorreceptores.
Tanto el FIB-SEM como el microscopio electrónico de barrido facial en serie (SBF-SEM) son EM de volumen basados en SEM para obtener la imagen de los tejidos mediante el escaneo de la superficie de la muestra. Las características ultraestructurales de la superficie de un espécimen se revelan a través del contraste creado por la intensidad de los electrones secundarios o retrodispersados (BSE) cuando el haz de electrones escanea la muestra15. Esencialmente, la detección de BSE o electrones secundarios de la superficie de la sección transversal de una muestra de tejido incrustada en resina en SEM permite obtener imágenes de la muestra incrustada16,17. Cuando se generan menos BSE o electrones secundarios, solo se puede obtener información sobre la superficie de la muestra. Para lograr un contraste consistente e imágenes seriales de alta calidad, es necesario depositar suficientes metales pesados en la muestra. Por lo tanto, los protocolos específicos de preparación de muestras son cruciales para la segmentación posterior, la reconstrucción 3D y el análisis cuando se utiliza SEM para imágenes en serie. El método de osmio-tiocarbohidrazida-osmio (OTO) es un esquema típico de preparación de muestras para microscopía electrónica 3D de muestras biológicas, preservando la estructura de las membranas que contienen lípidos y manteniendo un buen contraste18,19.
Aquí, desarrollamos el método OTO para la preparación de muestras de retina para el uso de Volume EM. Este proceso se centra especialmente en la disección de la retina, la determinación del tiempo óptimo de fijación del tejido retiniano y la descripción de los procedimientos y precauciones específicos en la preparación de muestras en 3D. Además, la segmentación y la reconstrucción 3D de la estructura objetivo son pasos integrales en esta aplicación ampliada. La retina, al ser una estructura pequeña y difícil de obtener materiales, requiere operaciones rápidas y precisas para la EM, con tiempos fijos y reactivos frescos preparados para su uso inmediato.
Los protocolos de cuidado y uso de los animales fueron aprobados por el Comité de Ética de la Universidad Médica de Wenzhou y siguieron las pautas establecidas por la Asociación para la Investigación de la Visión y la Oftalmología (ARVO). Todos los ratones se mantuvieron en un ciclo de 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad y se les suministró una dieta estándar de comida.
1. Disección y fijación de la retina
2. Proceso de incrustación de muestras
3. Selección de la zona de interés
La Figura 1A muestra la imagen de los terminales fotorreceptores de la retina preparados utilizando el método tradicional de doble fijación química, y la Figura 1B muestra la imagen de los terminales de los fotorreceptores de la retina preparados utilizando el método OTO. Ambos fueron muestreados por FIB-SEM. Se puede ver claramente que la estructura de la membrana celular se puede retener tanto como sea posible mediante el ...
Implementamos el protocolo de preparación de muestras Volume EM de OTO para analizar la estructura terminal de los fotorreceptores en el tejido de la retina. La atención se centró en detallar todo el procedimiento, desde el desprendimiento y la fijación de la retina hasta mostrar los resultados de la reconstrucción en 3D de los terminales de los axones fotorreceptores.
La característica distintiva del tejido de la retina, a diferencia del tejido cerebral...
Los autores no tienen divulgaciones.
Este trabajo fue financiado en parte por subvenciones del Programa Nacional de Investigación y Desarrollo Clave de China (2022YFA1105503), el Laboratorio Estatal Clave de Neurociencia (SKLN-202103), la Fundación de Ciencias Naturales de Zhejiang de China (Y21H120019).
Name | Company | Catalog Number | Comments |
2,2,2-Tribromoethanol | Sigma-Aldrich | T48402 | |
Acetone | Electron Microscopy Science | 10000 | |
Amira 6.8 | Thermo Fisher Scientific | ||
CaCl2 | Sigma | C-2661 | |
Embedding mold | Beijing Zhongjingkeyi Technology | GP10590 | |
Epon resin | Electron Microscopy Science | 14900 | |
Ethanol | Sigma | 64-17-5 | |
Glutaraldehyde | Electron Microscopy Science | 16020 | |
Helios NanoLab 600i dual-beam SEM | FEI | ||
L-aspartic acid | Sigma | 56-84-8 | |
Lead nitrate | Sigma | 10099-74-8 | |
Na2HPO4.12H2O | Sigma | 71650 | A component of phosphate buffer |
NaH2PO4.H2O | Sigma | 71507 | A component of phosphate buffer |
OsO4 | TED PELLA | 4008-160501 | |
Paraformaldehyde | Electron Microscopy Science | 157-8 | |
Potassium ferrocyanide | Sigma | 14459-95-1 | |
Sodium cacodylate | Sigma | 6131-99-3 | |
Sputter coater | Leica | ACE200 | |
Thiocarbohydrazide | Sigma | 2231-57-4 | |
Uranyl acetate | TED PELLA | CA96049 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados