JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Este artículo tiene como objetivo describir un enfoque escalonado para realizar broncoscopia asistida por robot combinada con fluoroscopia, ultrasonido endobronquial radial y tomografía computarizada de haz cónico para obtener criobiopsias pulmonares transbronquiales dirigidas.

Resumen

La broncoscopia asistida por robot (RAB, por sus siglas en inglés) permite la biopsia broncoscópica dirigida en el pulmón. Un broncoscopio asistido por robot se navega a través de las vías respiratorias bajo visión directa después de establecer una vía hacia una lesión objetivo según el mapeo realizado en una reconstrucción tridimensional (3D) de los pulmones y las vías respiratorias obtenida a partir de una tomografía computarizada de tórax de corte fino previa al procedimiento. El RAB tiene maniobrabilidad a las vías respiratorias distales en todo el pulmón, articulación precisa de la punta del catéter y estabilidad con el brazo robótico. Las herramientas de imagen complementarias, como la fluoroscopia, la ecografía endobronquial radial (r-EBUS) y la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT), se pueden utilizar con la RAB. Los estudios en los que se utilizó la broncoscopia asistida por robot con detección de forma (ssRAB) han mostrado resultados diagnósticos favorables y perfiles de seguridad tanto en procesos malignos como no malignos para la biopsia de lesiones pulmonares periféricas (PPL). Se ha demostrado que una criosonda de 1,1 mm combinada con ssRAB es segura y eficaz para el diagnóstico de PPL en comparación con una broncoscopia tradicional con biopsia con fórceps. Esta técnica también se puede utilizar para la toma de muestras pulmonares específicas en procesos benignos. El objetivo de este artículo es describir un enfoque escalonado para la realización de RAB combinado con fluoroscopia, r-EBUS y CBCT para obtener criobiopsias pulmonares transbronquiales (TBLC) dirigidas.

Introducción

La broncoscopia flexible con biopsia pulmonar transbronquial (TBBX) es una modalidad diagnóstica utilizada para la evaluación de imágenes anormales del tórax, como masas, nódulos, infiltrados no resolutivos o enfermedades pulmonares parenquimatosas1. Las enfermedades pulmonares parenquimatosas difusas (DPLD, por sus siglas en inglés) a menudo pueden caracterizarse por fibrosis y/o inflamación. Si bien algunos pacientes pueden ser diagnosticados de forma no invasiva con una historia clínica completa, un examen físico, serologías relevantes, hallazgos de tomografía computarizada de alta resolución (TCAR) y discusión multidisciplinaria (MDD), muchos pacientes necesitan un procedimiento invasivo para establecer un diagnóstico2. Las biopsias pulmonares transbronquiales convencionales con fórceps son limitadas debido al pequeño tamaño de la biopsia y a los artefactos de aplastamiento; Como resultado, la biopsia pulmonar quirúrgica ha sido considerada el estándar de oro, aunque tiene una morbimortalidad significativas 3,4.

La criobiopsia pulmonar transbronquial (TBLC) es una técnica que se puede utilizar para diagnosticar la enfermedad pulmonar intersticial (EPI) o la enfermedad pulmonar parenquimatosa difusa (DPLD) y podría servir como alternativa a la biopsia pulmonar quirúrgica (SLB)5. De acuerdo con las guías de la Sociedad Respiratoria Europea, el TBLC se recomienda como sustituto del SLB en pacientes elegibles6. Del mismo modo, las guías de la American Thoracic Society ofrecen una recomendación condicional para el TBLC como alternativa al SLB en centros médicos con la experiencia necesaria en la realización e interpretación de los resultados del TBLC7. Históricamente, el TBLC ha proporcionado una buena precisión en el diagnóstico en comparación con el SLB, pero está limitado por complicaciones, como hemorragia y neumotórax8. Un metaanálisis reciente mostró un rendimiento diagnóstico global del 77% que mejoró al 80,7% con TDM, y reportó una tasa de neumotórax del 9,2% y una tasa de sangrado del 9,9%9. El TBLC también se utiliza en la evaluación de las PPL10.

El desarrollo de la broncoscopia asistida por robot (RAB, por sus siglas en inglés) permite la toma de muestras específicas en el pulmón mediante la navegación a través de las vías respiratorias bajo visión directa con fácil maniobrabilidad del catéter, articulación precisa de la punta del catéter, estabilidad y la capacidad de mantener una cuña broncoscópica en las vías respiratorias distales con el catéter utilizando un brazo robótico. El sistema endoluminal Ion utiliza tecnología de detección de forma para la navegación y acceder a áreas específicas del pulmón. Los estudios que utilizaron broncoscopia asistida por robot con detección de forma (ssRAB) han mostrado resultados diagnósticos favorables y perfil de seguridad, principalmente para PPL sospechosas de malignidad 11,12,13,14. Una criosonda de 1,1 mm para TBLC combinada con ssRAB ha demostrado ser segura y eficaz para el diagnóstico de nódulos pulmonares en comparación con la biopsia transbronquial con pinzas15. Esta técnica se puede utilizar para obtener biopsias pulmonares dirigidas más grandes que las biopsias transbronquiales convencionales utilizando pinzas que están relativamente libres de artefactos de aplastamiento.

La ecografía endobronquial radial (r-EBUS) y la tomografía computarizada de haz cónico se utilizan junto con los sistemas de navegación broncoscópicos convencionales, electromagnéticos o robóticos para la confirmación en tiempo real antes de la toma de muestrasPPL 16,17,18,19,20,21,22. El R-EBUS también se ha utilizado durante el TBLC para el DPLD para aumentar la confianza patológica de las muestras pulmonares, disminuir el sangrado y tener un tiempo de procedimiento más corto23. La adición de CBCT ha mejorado el perfil de seguridad de TBLC para DPLD al confirmar que la punta de la sonda se encuentra en una zona segura para la biopsia, lo que permite una medición objetiva de la distancia desde la pleura con la capacidad de visualizar y evitar la vasculatura 24,25,26.

Este protocolo describirá un procedimiento para obtener TBLC dirigido en el contexto de la enfermedad pulmonar parenquimatosa para pacientes que pueden tolerar y beneficiarse del procedimiento utilizando el sistema endoluminal Ion junto con fluoroscopia, r-EBUS y CBCT en un entorno clínico bajo anestesia general. Este enfoque multimodal permite un muestreo preciso de áreas de interés específicas.

Protocolo

El protocolo descrito en este artículo describe la práctica clínica estándar. La Junta de Revisión Institucional del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas aprobó la recopilación de datos prospectivos de pacientes sometidos a broncoscopia estándar con ssRAB (STU-2021-0346), y se renuncia al consentimiento individual para su inclusión en nuestra base de datos. El consentimiento del paciente para el procedimiento de rutina se obtiene antes del procedimiento. Los pacientes que tienen DPLD radiográficamente y son candidatos aceptables para biopsia broncoscópica son referidos para este procedimiento 5,27. Los pacientes mayores de 18 años de edad son considerados aptos para someterse al procedimiento por los médicos remitentes y realizadores. Los criterios de exclusión incluyen trastornos hemorrágicos (INR elevado >1,3, trombocitopenia <100.000/μL), hipoxia con oximetría de pulso <90% con oxígeno suplementario de 2 L/min), hipertensión pulmonar (presión arterial pulmonar sistémica medida ecocardiográficamente >50 mmHg)) o enfermedad cardíaca grave. Los detalles de los equipos utilizados en este estudio se enumeran en la Tabla de Materiales.

1. Planificación previa al procedimiento

  1. Cargue el tórax de TC de corte fino del paciente en el software de planificación. El software creará automáticamente una reconstrucción tridimensional de las vías respiratorias y los pulmones.
  2. Seleccione los objetivos en los pulmones para la toma de muestras propuesta a aproximadamente 10 mm del borde pleural. NOTA: Esta puede ser un área de vidrio esmerilado, infiltrado, nodularidad o fibrosis después de discutirlo con el médico remitente, el radiólogo o el juicio clínico. La literatura previa sobre lesiones pulmonares periféricas muestra un mayor rendimiento diagnóstico si el área objetivo es de >2 cm28.
  3. Planifique un camino a cada sitio de destino.
    NOTA: En el caso de que la vía no sea factible durante el procedimiento, considere planificar una vía secundaria.
  4. Revise el plan en las tres proyecciones de TC (axial, coronal y sagital) y en la broncoscopia virtual (Figura 1).
  5. Exporte el plan a la consola del controlador.

2. Preparación del paciente

  1. Inducir y mantener al paciente bajo anestesia general con un tubo endotraqueal de un solo lumen de tamaño mínimo 8.0. Utilizar el bloqueo neuromuscular y la anestesia intravenosa total con protocolos de ventilación para reducir el desarrollo de atelectasia29.
    NOTA: El control de la parálisis se realiza mediante una prueba de tren de cuatro con un estimulador de nervios periféricos29.
  2. Mete los brazos del paciente para permitir la rotación completa del arco en C durante el giro CBCT.
  3. Coloque al paciente y al arco en C de manera que el área objetivo para el TBLC esté isocentrada en la fluoroscopia.

3. Broncoscopia convencional

  1. Inserte el broncoscopio diagnóstico o terapéutico a través de un adaptador de broncoscopio en el tubo endotraqueal.
  2. Realizar un examen de la vía aérea y minimizar la succión para reducir el desarrollo de atelectasia30.
  3. Retire el broncoscopio.

4. Broncoscopia asistida por robot

  1. Acoplamiento
    1. Mueva el broncoscopio robótico a una posición adyacente al paciente.
    2. Acople el brazo robótico con el adaptador de broncoscopio magnético. Inserte el catéter y la sonda visual en el tubo endotraqueal.
  2. Registro
    1. Coloque el catéter de manera que la visión directa coincida con la imagen del broncoscopio virtual en la carina.
    2. Maniobre el catéter robótico a través de una rueda de desplazamiento y una bola de seguimiento en la consola del controlador en ambas vías respiratorias del vástago principal, luego en las vías respiratorias superiores e inferiores bilaterales para recopilar datos de las vías respiratorias.
    3. Compare las imágenes de broncoscopio virtuales con las reales una vez completado el registro. Si se observa un desajuste o divergencia significativos, realice un nuevo registro; de lo contrario, acepte el registro.
  3. Navegación
    1. Maniobre el catéter con la rueda de desplazamiento y la bola de seguimiento en la consola del controlador a través de las vías respiratorias hasta la lesión objetivo siguiendo la trayectoria planificada.
    2. Utilice la función "Vista previa de la ruta" para seguir las imágenes de las vías respiratorias si se observa divergencia (discrepancia entre las vías respiratorias virtuales y reales).
  4. Utilice fluoroscopia, r-EBUS y CBCT para confirmar la ubicación.
    1. Retire la sonda visual cuando el catéter esté a menos de 5 a 10 mm de la lesión objetivo.
    2. Avance de la sonda r-EBUS con rotación de la sonda bajo fluoroscopia. Avance hasta el borde pleural (Figura 2A).
    3. Retraiga la sonda r-EBUS bajo fluoroscopia aproximadamente 10 mm desde el borde pleural hasta el sitio objetivo de la biopsia prevista. Utilice la sonda r-EBUS para visualizar el área objetivo y evaluar el parénquima circundante y cualquier vasculatura en el área de biopsia potencial. Retire la sonda r-EBUS.
    4. Inserte la criosonda táctil de 1,1 mm a través del catéter y extiéndala bajo fluoroscopia hasta el área objetivo predeterminada para la biopsia (Figura 2B).
    5. Realice el giro CT de haz cónico según el protocolo específico del sistema. La ventilación puede continuarse o mantenerse según la preferencia del proveedor utilizando una retención de la respiración al final de la inspiración con la válvula limitadora de presión ajustable del ventilador configurada para que coincida con la presión positiva al final de la espiración (PEEP) o la maniobra de capacidad vital.
      NOTA: El espín CBCT se puede realizar con la extensión de la sonda r-EBUS sin rotación o criosonda de 1,1 mm en el sitio de la biopsia prevista.
    6. Interprete y compare las imágenes durante el procedimiento con el tórax de la TC previa al procedimiento y planifique para asegurarse de que el catéter esté en el objetivo. Si se dispone de fluoroscopia aumentada en el CBCT, segmente el objetivo para la visualización con fluoroscopia 2D durante la biopsia (Figura 3).
    7. Ajuste el catéter según la fluoroscopia, el CBCT y el r-EBUS para asegurarse de que la toma de muestras se realice en el lugar adecuado.
    8. Repita el CBCT después de ajustar el catéter si es necesario.
  5. Toma de muestras de tejidos
    1. Asegúrese de que la criosonda táctil de 1,1 mm esté en la posición de biopsia adecuada.
    2. Presione el pedal para activar el ciclo de congelación de 4 s a 6 s, luego retraiga la sonda con un solo movimiento mientras continúa presionando el pedal.
    3. Suelte el pedal mientras coloca la punta de la sonda con biopsia de tejido en cloruro de sodio al 0,9% o fijador para liberar la biopsia de la punta.
    4. Repita los pasos 4.5.1 a 4.5.3 para realizar TBLC.
      NOTA: Los autores suelen realizar de 1 a 4 biopsias en cada sitio. Durante el proceso de biopsia, el catéter puede ajustarse ligeramente antes de cada biopsia para garantizar una obtención adecuada de tejido; esto puede requerir repetir giros CBCT o usar r-EBUS para confirmar la posición en el paso 4.4.
    5. Después de la biopsia final, inyecte 1-2 mL de solución salina normal y aire en una jeringa Leuer de 10 mL en el catéter para eliminar cualquier sangre o secreción.
    6. Inserte la sonda de visión para ver el sitio de muestreo y retraiga el catéter lentamente. Si hay evidencia de sangrado a través de la visión directa o rubor en la fluoroscopia, instilar epinefrina tópica 1:10,000 mL, solución salina fría adicional o 50-100 mg de ácido tranexámico a través de una jeringa de bloqueo Leuer. Luego, deje el catéter en su lugar durante 3 a 5 minutos para un taponamiento adicional.
    7. Repita el paso 4.5.6. Si no hay evidencia de sangrado, retraiga el catéter hasta la tráquea.
    8. Si se observa sangrado significativo, retire el broncoscopio robótico y siga los protocolos para el manejo del sangrado iatrogénico después de la broncoscopia flexible31.
  6. Sitios objetivo adicionales: Si se planean sitios objetivo adicionales para la biopsia, repita los pasos 4.3 a 4.5.
  7. Después de concluir la broncoscopia asistida por robot, retraiga el catéter, desacople el sistema robótico y muévase fuera de su posición.

5. Broncoscopia convencional

  1. Vuelva a insertar el broncoscopio diagnóstico o terapéutico a través del adaptador de broncoscopio en las vías respiratorias para examinarlo y succionarlo.
  2. Si se indica un lavado broncoalveolar, se debe avanzar el broncoscopio hasta una vía aérea subsegmentaria donde no se realizó el TBLC para crear una cuña. Instilar alícuotas seriadas de solución salina normal y luego devolverlas mediante succión manual.

6. Conclusión del procedimiento

  1. Retire el broncoscopio.
  2. Realizar fluoroscopia o ultrasonido focalizado5 para evaluar si hay neumotórax. Si se identifica neumotórax, se debe considerar la colocación de un tubo torácico frente a un tratamiento conservador con observación seriada según el tamaño y el estado clínico del paciente.
  3. Si es necesario, transfiera las muestras de TBLC al recipiente con un fijador si inicialmente se colocó en cloruro de sodio al 0,9%.
  4. Revertir la anestesia, extubar y despertar al paciente.
  5. Trasladar al paciente a la unidad de cuidados postanestésicos.
  6. Realizar y revisar la radiografía de tórax posterior al procedimiento (Figura 4).

7. Procedimiento de seguimiento posterior

  1. Revisar los resultados de la broncoscopia en un debate multidisciplinario al que asistieron neumólogos expertos en enfermedad pulmonar intersticial, radiólogos torácicos y patólogos torácicos para determinar un subtipo de EPI.
  2. Discuta los resultados de la broncoscopia y la conferencia sobre MDD con el paciente, así como los planes para el manejo y seguimiento posteriores.

Resultados

La técnica descrita permite la realización de criobiopsias pulmonares transbronquiales dirigidas mediante RAB con fluoroscopia, r-EBUS y guía CBCT. En comparación con la broncoscopia convencional con TBLC aleatorio, esta técnica permite dirigirse a áreas específicas de DPLD o PPL de interés mientras se evalúan las estructuras circundantes antes de la biopsia. Esta técnica se puede utilizar con r-EBUS y fluoroscopia solamente o con una combinación de CBCT. Si bien esta...

Discusión

Este manuscrito proporciona un enfoque escalonado para realizar RAB con fluoroscopia, r-EBUS y TC de haz cónico para obtener TBLC dirigido.

Hay varios pasos críticos en este protocolo. En primer lugar, la selección de los pacientes es imprescindible para garantizar que los pacientes sean candidatos adecuados (el procedimiento de biopsia puede tener un impacto directo en el diagnóstico y la atención posterior) y médicamente capaces de someterse al procedi...

Divulgaciones

DP no tiene conflictos de intereses que declarar. KS informa de una relación con Intuitive Surgical Inc. que incluye el reembolso de viajes.

Agradecimientos

Los autores quieren agradecer al equipo de neumología intervencionista, al personal de endoscopia, al equipo de anestesia, al equipo de citopatología y a los técnicos de radiología de quirófano híbrido del UT Southwestern Medical Center.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
0.9% normal saline, 1000 mLAny make
10 mL Leuer lock syringesAny make
20 mL slip tip syringesAny make
BronchoscopeIntuitive
Bronchoscope processor and video screensIntuitive
Carbon dioxide gas tank
Cone beam computed tomography system with c-arm and controller console
Disposable valve for biopsy channel
Disposable valve for suction
ERBECRYO 2 1-pedal footswitch AP & IP X8 Equipment USErbe20402-201
ERBECRYO 2 CartErbe20402-300
ERBECRYO 2 Cryosurgical unitErbe10402-000
ERBECRYO 2 SystemErbe
Flexible Cryoprobe, OD 1.1 mm, L1.15 m with oversheath, OD 2.6 mm, L817 mmErbe20402-401
Flexible gas hose; L 1m for Erbokryo CA/AE/ERBECRYO 2Erbe20410-004
Gas bottle adapter H; CO2; Pin indexErbe20410-011
Ion endoluminal system with robotic arm, controller consoleIntuitive
Ion fully articulating catheterIntuitive490105
Ion instruments and accessories
Ion peripheral vision probeIntuitive490106
Laptop with PlanPoint planning softwareIntuitive
Probe driving unitOlympusMAJ-1720
Radial EBUS ProbeOlympusUM-S20-17S or UM-S20-20R-3
Radial endobronchial ultrasound system
Specimen containers with fixative per institution standards
Sterile disposable cups
Suction tubing
Topical 1:10,000 epinephrine, 10 mL
Topical tranexamic acid 1000mg, 10 mL
Universal ultrasound processor OlympusEU-ME2
Wire basket; 339 x 205 x 155 / 100 mmErbe20180-010

Referencias

  1. Jain, P., Hadique, S., Mehta, A. C. Transbronchial lung biopsy. Interventional Bronchoscopy: A Clinical Guide. , 15-44 (2013).
  2. Maher, T. M. Interstitial lung disease: A review. JAMA. 331 (19), 1655-1665 (2024).
  3. Wahidi, M. M., et al. Comparison of forceps, cryoprobe, and thoracoscopic lung biopsy for the diagnosis of interstitial lung disease: The chill study. Respiration. 101 (4), 394-400 (2022).
  4. Hutchinson, J. P., Fogarty, A. W., Mckeever, T. M., Hubbard, R. B. In-hospital mortality after surgical lung biopsy for interstitial lung disease in the United States. 2000 to 2011. Am J Respir Crit Care Med. 193 (10), 1161-1167 (2016).
  5. Davidsen, J. R., Laursen, C. B., Skaarup, S. H., Kronborg-White, S. B., Juul, A. D. Transbronchial lung cryobiopsy for diagnosing interstitial lung diseases and peripheral pulmonary lesions-a stepwise approach. J Vis Exp. (197), e65753 (2023).
  6. Korevaar, D. A., et al. European Respiratory Society guidelines on transbronchial lung cryobiopsy in the diagnosis of interstitial lung diseases. Eur Respir J. 60 (5), 2200425 (2022).
  7. Raghu, G., et al. Idiopathic pulmonary fibrosis (an update) and progressive pulmonary fibrosis in adults: An official ATS/ERS/JRS/ALAT clinical practice guideline. Am J Respir Crit Care Med. 205 (9), e18-e47 (2022).
  8. Maldonado, F., et al. Transbronchial cryobiopsy for the diagnosis of interstitial lung diseases: Chest guideline and expert panel report. Chest. 157 (4), 1030-1042 (2020).
  9. Rodrigues, I., et al. Diagnostic yield and safety of transbronchial lung cryobiopsy and surgical lung biopsy in interstitial lung diseases: A systematic review and meta-analysis. Eur Respir Rev. 31 (166), 210280 (2022).
  10. Tang, Y., et al. Transbronchial lung cryobiopsy for peripheral pulmonary lesions. A narrative review. Pulmonology. S2531-o437 (23), 00163 (2023).
  11. Fielding, D. I., et al. First human use of a new robotic-assisted fiber optic sensing navigation system for small peripheral pulmonary nodules. Respiration. 98 (2), 142-150 (2019).
  12. Benn, B. S., Romero, A. O., Lum, M., Krishna, G. Robotic-assisted navigation bronchoscopy as a paradigm shift in peripheral lung access. Lung. 199 (2), 177-186 (2021).
  13. Kalchiem-Dekel, O., et al. Shape-sensing robotic-assisted bronchoscopy in the diagnosis of pulmonary parenchymal lesions. Chest. 161 (2), 572-582 (2022).
  14. Ali, M. S., Ghori, U. K., Wayne, M. T., Shostak, E., De Cardenas, J. Diagnostic performance and safety profile of robotic-assisted bronchoscopy: A systematic review and meta-analysis. Ann Am Thorac Soc. 20 (12), 1801-1812 (2023).
  15. Oberg, C. L., et al. Novel robotic-assisted cryobiopsy for peripheral pulmonary lesions. Lung. 200 (6), 737-745 (2022).
  16. Verhoeven, R. L., Fütterer, J. J., Hoefsloot, W., Van Der Heijden, E. H. Cone-beam CT image guidance with and without electromagnetic navigation bronchoscopy for biopsy of peripheral pulmonary lesions. J Bronchology Interv Pulmonol. 28 (1), 60 (2021).
  17. Verhoeven, R. L., et al. Cone-beam ct and augmented fluoroscopy–guided navigation bronchoscopy: Radiation exposure and diagnostic accuracy learning curves. J Bronchology Interv Pulmonol. 28 (4), 262 (2021).
  18. Kheir, F., et al. Cone-beam computed tomography-guided electromagnetic navigation for peripheral lung nodules. Respiration. 100 (1), 44-51 (2021).
  19. Setser, R., Chintalapani, G., Bhadra, K., Casal, R. F. Cone beam CT imaging for bronchoscopy: A technical review. J Thorac Dis. 12 (12), 7416 (2020).
  20. Wagh, A., Ho, E., Murgu, S., Hogarth, D. K. Improving diagnostic yield of navigational bronchoscopy for peripheral pulmonary lesions: A review of advancing technology. J Thorac Dis. 12 (12), 7683 (2020).
  21. Styrvoky, K., et al. Shape-sensing robotic-assisted bronchoscopy with concurrent use of radial endobronchial ultrasound and cone beam computed tomography in the evaluation of pulmonary lesions. Lung. 200 (6), 755-761 (2022).
  22. Styrvoky, K., et al. Radiation dose of cone beam ct combined with shape sensing robotic assisted bronchoscopy for the evaluation of pulmonary lesions: An observational single center study. J Thorac Dis. 15 (9), 4836 (2023).
  23. Inomata, M., et al. Utility of radial endobronchial ultrasonography combined with transbronchial lung cryobiopsy in patients with diffuse parenchymal lung diseases: A multicentre prospective study. BMJ Open Respir Res. 8 (1), 000826 (2021).
  24. Zhou, G., et al. Safety and diagnostic efficacy of cone beam computed tomography-guided transbronchial cryobiopsy for interstitial lung disease: A cohort study. Eur Respir J. 56 (2), 2000724 (2020).
  25. Benn, B. S., et al. Cone beam CT guidance improves transbronchial lung cryobiopsy safety. Lung. 199, 485-492 (2021).
  26. Ali, S. O., Castellani, C., Benn, B. S. Transbronchial lung cryobiopsy performed with cone beam computed tomography guidance versus fluoroscopy: A retrospective cohort review. Lung. 202 (1), 1-9 (2023).
  27. Hackner, K., et al. Transbronchial lung cryobiopsy: Prospective safety evaluation and 90-day mortality after a standardized examination protocol. Thera Adv Respir Dis. 16, 17534666221077562 (2022).
  28. Kops, S. E., et al. Diagnostic yield and safety of navigation bronchoscopy: A systematic review and meta-analysis. Lung Cancer. 180, 107196 (2023).
  29. Pritchett, M. A., Lau, K., Skibo, S., Phillips, K. A., Bhadra, K. Anesthesia considerations to reduce motion and atelectasis during advanced guided bronchoscopy. BMC Pulm Med. 21 (1), 1-10 (2021).
  30. Paradis, T. J., Dixon, J., Tieu, B. H. The role of bronchoscopy in the diagnosis of airway disease. J Thorac Dis. 8 (12), 3826 (2016).
  31. Bernasconi, M., et al. Iatrogenic bleeding during flexible bronchoscopy: Risk factors, prophylactic measures and management. ERJ Open Res. 3 (2), 00084 (2017).
  32. Bian, Y., et al. The diagnostic efficiency and safety of transbronchial lung cryobiopsy using 1.1-mm cryoprobe in diagnosing interstitial lung disease. Research Square. , (2024).
  33. Kronborg-White, S., et al. A pilot study on the use of the super dimension navigation system for optimal cryobiopsy location in interstitial lung disease diagnostics. Pulmonology. 29 (2), 119-123 (2023).
  34. Abdelghani, R., et al. Imaging modalities during navigational bronchoscopy. Expert Rev Respir Med. 18 (3-4), 175-188 (2024).
  35. Chen, X., et al. The diagnostic value of transbronchial lung cryobiopsy combined with rapid on-site evaluation in diffuse lung diseases: A prospective and self-controlled study. BMC Pulm Med. 22 (1), 124 (2022).
  36. Goorsenberg, A., Kalverda, K. A., Annema, J., Bonta, P. Advances in optical coherence tomography and confocal laser endomicroscopy in pulmonary diseases. Respiration. 99 (3), 190-205 (2020).
  37. Kheir, F., et al. Using bronchoscopic lung cryobiopsy and a genomic classifier in the multidisciplinary diagnosis of diffuse interstitial lung diseases. Chest. 158 (5), 2015-2025 (2020).
  38. Chaudhary, S., et al. Interstitial lung disease progression after genomic usual interstitial pneumonia testing. Eur Respir J. 61 (4), (2023).
  39. Tian, S., et al. The role of confocal laser endomicroscopy in pulmonary medicine. Eur Respir Rev. 32 (167), 2201245 (2023).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Broncoscopia asistida por robotIm genes multimodalesCriobiopsias pulmonares dirigidasBiopsia broncosc picaReconstrucci n pulmonar en 3DTomograf a computarizada de corte finoEcograf a endobronquial radialTomograf a computarizada de haz c nicoBroncoscopia asistida por robot con detecci n de formaLesiones pulmonares perif ricasCriosondaMuestreo pulmonar transbronquial

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados