Este envío puede ayudar a responder preguntas clave en la esfera electrofisiológica, como el flujo de fluidos solo en las regulaciones de los canales iónicos. La principal ventaja de esta técnica es que puede estimar la concentración iónica real en la capa límite no cancionada de la superficie de la membrana para la interpretación de datos relacionados con la regulación del flujo de fluidos de los canales iónicos. Para comenzar este procedimiento, doble el tubo capilar de vidrio encendido para formar una forma U.
El diámetro interior del capilar debe ser lo suficientemente grande como para reducir la resistencia en serie al registrar grandes corrientes iónicas. A continuación, disolver tres gramos de agarosa en 100 mililitros de cloruro de potasio de tres molares, y colocarlo en una placa caliente entre 90 y 100 grados Celsius. A continuación, cargue el puente con la agarosa de cloruro de potasio, sumergiendo el puente de vidrio en la solución.
Manténgalo durante la noche a temperatura ambiente para que la agarosa se ajuste y se endurezca. Al día siguiente, saque cuidadosamente el puente de vidrio cargado de cloruro de potasio de la sal de agarosa endurecida. Almacene el puente en una botella de cuello ancho de cloruro de potasio de tres molares en el refrigerador.
En este procedimiento, coloque un recipiente cargado con solución de baño, por encima de la cámara de sujeción de parches. A continuación, llene la cámara de sujeción de parches con la solución de baño succionando el tubo. Para detener el flujo de fluido, recorte el tubo en el lado del contenedor, para bloquear el flujo de fluido.
A continuación, sujete el tubo en el lado de aspiración para detener la succión al mismo tiempo. Esta es la condición de control estacionario. Para aplicar la fuerza de cizallamiento del flujo de fluido, abra ambos tubos en el recipiente y los lados de succión al mismo tiempo.
Antes o después de aplicar la fuerza de cizallamiento del flujo de fluido a la célula, calcule el caudal en mililitro por minuto midiendo la disminución del volumen de fluido durante un tiempo determinado. Para medir los cambios en el potencial de unión líquido-metal, prepare una solución salina fisiológica-salada normal para la cámara de baño y compárelas en ausencia y presencia de puente de cloruro de potasio de agar. A continuación, coloque una pipeta de parche que contenga solución de cloruro de potasio de tres molares en la cámara, para minimizar el posible desplazamiento de unión entre la pipeta y las soluciones de baño.
A continuación, ajuste el amplificador de abrazadera de voltaje al modo de abrazadera de corriente. Después de anular el potencial de compensación inicial, mida los cambios en el voltaje inducidos por la variación de los caudales. Para verificar que los cambios en la tensión son potenciales de unión líquido-metal, vuelva a examinar el efecto del flujo de fluido en el potencial de unión, utilizando el puente de sal de agarosa entre la solución de baño y el electrodo de referencia.
Con los resultados de los cambios en el potencial de unión líquido-metal, dibuje las relaciones de caudal potencial de la función y estime el valor de saturación del cambio potencial de unión por el caudal suprafludo. A continuación, cambie la concentración de cloruro en el líquido de baño y dibuje la relación de concentración de cloruro potencial de unión. Tenga en cuenta que la velocidad de fluido debe ser constante y suficientemente alta para evitar la disminución de la concentración de cloruro a la del electrodo de referencia de cloruro de plata y plata adyacente.
A partir de las dos curvas de relación, estime los cambios en la concentración de cloruro a partir del desplazamiento potencial de unión medido. Las corrientes VDCC-L se registraron en los miocitos arteriales mesentéricos de rata dispersos enzimáticamente, con grabación de abrazadera de parche perforada con nistatina. Con el puente de cloruro de potasio de agarosa, el potencial de unión entre el electrodo de referencia y las soluciones de baño podría minimizarse, y el flujo de fluido aumentó el voltaje de la corriente VDCC-L de forma independiente.
Sin embargo, cuando el electrodo de referencia de cloruro de plata y plata se conectó directamente al fluido de baño, sin un puente de cloruro de potasio agarosa, la relación IV en presencia de flujo de fluido se desplazó hacia la derecha, en comparación con la de las corrientes VDCC-L bajo una condición estática. El aumento inducido por el flujo de fluido de las corrientes Kerr 2.1, que se registraron en células de leucemia basófila de rata con el puente de la agarosa, puede explicarse por el efecto de capa sin cansar. Después de su desarrollo, esta técnica allanó el camino para los investigadores en la sobre la electrofisiología.
Así que es para la regulación del flujo de fluidos en las corrientes de canal iónico. En términos de fenómenos electroquímicos, en la capa límite sin cansar en la superficie de la membrana celular.