Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Este artículo presenta un protocolo detallado para diseccionar ligamentos uterosacros y otros tejidos del piso pélvico, incluyendo el cuello uterino, el recto y la vejiga en ratones, para ampliar el estudio de los tejidos reproductivos femeninos.
El prolapso de órganos pélvicos (POP) es una afección que afecta la integridad, la estructura y el soporte mecánico del suelo pélvico. Los órganos en el piso pélvico están soportados por diferentes estructuras anatómicas, incluidos músculos, ligamentos y fascia pélvica. El ligamento uterosacro (USL) es una estructura crítica de carga, y la lesión del USL resulta en un mayor riesgo de desarrollar POP. El presente protocolo describe la disección de USL murinas y los órganos del suelo pélvico junto con la adquisición de datos únicos sobre la composición y función bioquímica de USL utilizando espectroscopia Raman y la evaluación del comportamiento mecánico. Los ratones son un modelo invaluable para la investigación preclínica, pero diseccionar el USL murino es un proceso difícil e intrincado. Este procedimiento presenta un enfoque para guiar la disección de los tejidos murinos del suelo pélvico, incluida la USL, para permitir múltiples evaluaciones y caracterización. Este trabajo tiene como objetivo ayudar a la disección de los tejidos del suelo pélvico por científicos e ingenieros básicos, ampliando así la accesibilidad de la investigación sobre el USL y las condiciones del suelo pélvico y el estudio preclínico de la salud de la mujer utilizando modelos de ratón.
Aproximadamente 50% de las mujeres están afectadas por el prolapso de órganos pélvicos (POP)1,2. Alrededor del 11% de estas mujeres cumplen con los criterios para someterse a una reparación quirúrgica, que tiene una baja tasa de éxito (~ 30%)3,4. El POP se caracteriza por el descenso de cualquiera o todos los órganos pélvicos (es decir, vejiga, útero, cuello uterino y recto) de su posición natural debido a la falla de los músculos del USL y del piso pélvico para proporcionar un soporte adecuado5. Esta condición implica disfunción anatómica y alteración del tejido conectivo, así como lesión neuromuscular, además de factores predisponentes 3,6. El POP se asocia con múltiples factores como la edad, el peso, la paridad y el tipo de parto (es decir, partos vaginales o cesáreas). Se cree que estos factores afectan la integridad mecánica de todos los tejidos del suelo pélvico, y se cree que el embarazo y la paridad son los principales impulsores de la POP 5,7,8.
Los ligamentos uterosacros (USL) son estructuras de soporte importantes para el útero, el cuello uterino y la vagina y atan el cuello uterino al sacro4. El daño a los USL pone a las mujeres en mayor riesgo de desarrollar POP. Se cree que el embarazo y el parto imponen una presión adicional sobre el USL, lo que potencialmente induce lesiones y aumenta las posibilidades de POP. La USL es un tejido complejo compuesto de células musculares lisas, vasos sanguíneos y linfáticos distribuidos heterogéneamente a lo largo del ligamento, que se puede dividir en tres secciones distintas: cervical, intermedia y región sacra9. La integridad mecánica de la USL se deriva de componentes de la matriz extracelular (ECM) como colágenos, elastina y proteoglicanos 5,9,10. Se sabe que las fibras de colágeno tipo I son un componente de tracción importante que soporta la carga de los tejidos ligamentosos y, por lo tanto, es probable que estén involucradas en la falla de USL y POP11.
Hay una falta de conocimiento con respecto a las causas, la prevalencia y los efectos del POP en las mujeres. El desarrollo de un modelo animal apropiado de COP es necesario para avanzar en nuestra comprensión del suelo pélvico femenino. Los ratones y los humanos tienen puntos de referencia anatómicos similares dentro de la pelvis, como los uréteres, el recto, la vejiga, los ovarios y los ligamentos redondos9, así como puntos de intersección similares de la USL con el útero, el cuello uterino y el sacro. Además, los ratones ofrecen facilidad de manipulación genética y tienen el potencial de ser un modelo rentable y de fácil acceso para el estudio de POP9.
Este estudio desarrolló un método para acceder y aislar el USL y los diferentes tejidos del suelo pélvico de ratones nulíparos (es decir, nunca embarazadas). Las USL extraídas se sometieron a digestión enzimática (es decir, para eliminar colágenos y glicosaminoglicanos), se probaron para determinar la respuesta mecánica bajo carga de tracción y se evaluó su composición bioquímica en un estudio de prueba de concepto. La capacidad de aislar tejidos intactos facilitará más caracterizaciones mecánicas y bioquímicas de los componentes del suelo pélvico, que es un primer paso crucial para mejorar nuestra comprensión de los riesgos de lesiones relacionados con el parto, el embarazo y el POP.
Todos los experimentos y procedimientos con animales se realizaron de acuerdo con el protocolo #2705, aprobado por el Comité de Cuidado y Uso de Animales de la Universidad de Colorado Boulder. Se utilizaron ratones hembra C57BL / 6J de seis semanas de edad para el presente estudio. Los animales fueron obtenidos de una fuente comercial (ver Tabla de Materiales).
1. Preparación de animales
Figura 1: Un espacio de trabajo limpio con todas las herramientas necesarias para realizar las disecciones. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 2: Eliminación de la piel y apertura de las cavidades pélvica y torácica del ratón. (A) Fijación de todas las extremidades. (B) Incisión inicial. (C) Separar la piel de la fascia subyacente con tijeras. (D) Corte de la piel y preparación para la extracción. (E-G) Arrancar la piel dando vueltas alrededor del ratón. (H) Eliminar completamente la piel del lado dorsal. (I) Eliminación completa de la piel del torso y recolocación de las extremidades del ratón. (J) Abertura del abdomen. (K) Vista del abdomen abierto. (L) Mover los órganos fuera del campo de visión. (M) Eliminación de la grasa. (N) Vista del suelo pélvico despejado. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
2. Cosecha USL
Figura 3: Suelo pélvico despejado para disección de USL . (A) Esquema de la anatomía. (B) Cortar los cuernos uterinos en la conexión ovárica. (C) Cortar cuernos uterinos. (D) Corte de los uréteres. (E) Corte del colon. (F) Una visión clara del recto y los USL. (G) Colocar el mouse y la almohadilla de disección debajo del alcance de disección. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
Figura 4: Vista del USL y los tejidos circundantes y disección de los USL. (A) Esquema de puntos de referencia anatómicos que rodean el USL. (B) Atar una sutura alrededor de los extremos cervicales. (C) Cortar los extremos cervicales de la USL. (D) Corte del USL para ser utilizado para los análisis bioquímicos en la conexión sacra. (E) Corte de los fémures del hueso pélvico. (F) Cortar el extremo proximal de la pelvis. (G) Disección del USL en una placa de Petri de 35 mm. (H) El USL con la pelvis unida en una placa de Petri de 35 mm. (I) El USL y el recto con un aumento de 0,75x. (J) Eliminación de grasa de la USL. (K) Limpieza de los USL con un aumento de 1,0x. Barra de escala = 2 mm. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
3. Recolección de vejiga
4. Recolección del recto
5. Recolección del complejo cérvix-vagina
Figura 5: Disecciones de vejiga, recto y cuello uterino/vagina . (A) Sostener la vejiga en ángulo. (B) Cortar la vejiga. (C) Cortar el tendón que conecta el cuello uterino y el recto. (D) El tendón con un aumento de 1.0x. (E) Corte del recto. (F) Agarrar el cuello uterino con fórceps. (G) Corte en el extremo distal de la vagina. (H) La vejiga en una placa de Petri de 35 mm. (I) El recto en una placa de Petri de 35 mm. (J) El complejo tejido cérvix-vagina en una placa de Petri de 35 mm. Haga clic aquí para ver una versión más grande de esta figura.
6. Preparación de la muestra para la caracterización tisular
Cada paso de la disección de un ratón de tipo salvaje se detalla en el vídeo asociado y las figuras relacionadas con el protocolo. Para este estudio, se utilizaron ratones hembra C57BL/6J de 6 semanas de edad (Tabla suplementaria 1). Se analizaron tres grupos de muestra con USL tratados con diferentes enzimas: control (ningún tratamiento), tratados con colagenasa y grupos tratados con condroitinasa. El músculo liso, los nervios y los linfáticos en la USL están rodeados por una ECM rica en colágen...
El efecto del daño estructural en los tejidos reproductivos femeninos está poco estudiado, y se necesita un modelo animal de fácil acceso para la investigación de COP. El ratón es un modelo rentable que puede imitar los estudios reproductivos humanos16. Debido al creciente interés en el estudio del sistema reproductor femenino, existe la necesidad de métodos que ayuden al estudio de estos tejidos. Para abordar esta necesidad, en este trabajo, se establece un método para diseccionar y prepa...
Los autores no tienen nada que revelar.
Este trabajo fue apoyado por la subvención del Programa de Oportunidades de Investigación Subterránea de Verano (UROP) de CU Boulder (CB), la Beca de Investigación de Posgrado de NSF (L.S.), la Beca de Ciencias Schmidt (CL), el Programa de Subvenciones de Semillas de Investigación e Innovación de la Universidad de Colorado (premio 2020 a V.F., S.C. y K.C.) y la Beca Anschutz Boulder Nexus Seed en la Universidad de Colorado (a V.F. y K.C.). Un reconocimiento especial para el Dr. Tyler Tuttle por su ayuda con el diseño de la cámara de carga, así como para los miembros del laboratorio Calve por sus útiles discusiones.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
11 Blade | Fisher | 3120030 | Removable blade |
1x PBS | Fisher | BP399-1 | Diluted from 10x concentration |
Chondroitinase ABC | Sigma | C3667-10UN | Enzyme |
Collagenase Type I | Worthington Biochemical | LS004194 | Enzyme |
Confocal Microscope | Leica | STELLARIS 5 | Upright configuration |
Dissection Microscope | Leica | S9E | With camera |
Dumont #5 Forceps | Fisher | NC9626652 | Thin tip |
Female C57BL/6J mice | Jackson Laboratory | strain #: 000664 | |
FemtoTools Micromanipulator | FemtoTools | FT-RS1002 | 100 mN load cell |
FST Curved Forceps | Fisher | NC9639443 | Curved tip |
FST Sharp 9 mm Scissors | Fisher | NC9639443 | Dissection scissors |
Ghost Dye 780 | Tonbo | 13-0865-T500 | Free amine stain |
Kimwipes | Fisher | 06-666 | Box of 50 wipes |
OCT | Tissue Tek | 4583 | Used for tissue preservation |
PDMS | Thermo Fisher | 044764.AK | Follow manufacturer's instructions |
Petri Dishes 35 mm | Fisher | FB0875711A | Used for dissected tissue |
Polyglactin 5-0 Suture | Veter.Sut | VS385VL | With needle |
Renishaw InVia Raman Microscope | Renishaw | PN192(EN)-02-A | With confocal objectives |
Rocking Platform | VWR | 10127-876 | 2 tier platform |
Surgical Gloves | Fisher | 52818 | For dissection |
Sytox | Thermo Fisher | S11381 | Nuclear stain |
T-pins | Fisher | S99385 | For dissection |
Transfer Pipets | Fisher | 13-711-7M | For dissection |
Underpads | Fisher | 22037950 | To cover dissection pad |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados