Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados Representativos
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Este protocolo describe los pasos detallados de la microscopía inmunoelectrónica previa a la incorporación, con un enfoque en la exploración de los circuitos sinápticos y la localización de proteínas en la retina.

Resumen

La retina está formada por numerosas células que forman diversos circuitos neuronales, que constituyen la primera etapa de la vía visual. Cada circuito se caracteriza por características únicas y neurotransmisores distintos, lo que determina su papel e importancia funcional. Dados los intrincados tipos de células dentro de su estructura, la complejidad de los circuitos neuronales en la retina plantea desafíos para la exploración. Para investigar mejor los circuitos de la retina y la diafonía, como el enlace entre las vías del cono y el bastón, y la localización molecular precisa (neurotransmisores o neuropéptidos), como la presencia de inmunorreactividad similar a la sustancia P en la retina del ratón, empleamos un método de microscopía inmunoelectrónica previa a la inclusión (immuno-EM) para explorar las conexiones sinápticas y la organización. Este enfoque nos permite identificar conexiones sinápticas intercelulares específicas y una localización molecular precisa, y podría desempeñar un papel guía en la exploración de su función. En este artículo se describe el protocolo, los reactivos utilizados y los pasos detallados, que incluyen (1) la preparación de la fijación de la retina, (2) la inmunotinción previa a la inserción y (3) la posfijación y la inclusión.

Introducción

La complejidad de los circuitos neuronales en la retina presenta desafíos para la exploración, considerando los diversos tipos de células dentro de su estructura 1,2. El paso inicial consiste en identificar las conexiones sinápticas entre diferentes células y determinar la localización celular de neurotransmisores o neuropéptidos específicos. A medida que los avances de la biología molecular introducen nuevas proteínas, la localización precisa en la retina se vuelve crucial para comprender sus funciones y analizar los circuitos retinianos y las conexiones sinápticas

Protocolo

El cuidado y manejo de los animales fueron aprobados por el Reglamento del Comité de Ética de la Universidad Médica de Wenzhou de acuerdo con las directrices de ARVO. En esta investigación se utilizaron ratones adultos (C57BL/6J, macho y hembra, de 8 a 12 semanas de edad). El equipo y los reactivos necesarios para el estudio se enumeran en la Tabla de Materiales.

1. Preparación para la fijación de la retina

  1. Reúna los siguientes materiales y herramientas: un microscopio de disección, dos pinzas con puntas muy finas, tijeras, una aguja de jeringa de 1 ml (tamaño de ....

Resultados Representativos

La Figura 1 muestra ejemplos de experimentos de control sin incubación de anticuerpos primarios contra la proteína quinasa C alfa (PKCα) o SP, en los que no se encontró inmunorreactividad (IR).

La figura 2 muestra la PKCα-IR en la retina del ratón. PKCα sirve como marcador para todas las células bipolares de bastones (RBC) en la retina18. A nivel de microscopía electr?.......

Discusión

Este artículo ha descrito tres pasos críticos para la observación exitosa de los circuitos sinápticos y la localización de proteínas: (1) fijación rápida y débil, (2) inmunotinción previa a la inclusión y (3) postfijación e incrustación.

Proponemos que la fijación es el paso clave para el éxito de un enfoque inmuno-EM previo a la incorporación. Por lo tanto, aquí se enfatiza la importancia de un fijador fresco y una fijación rápida, denomina.......

Divulgaciones

Los autores no tienen divulgaciones.

Agradecimientos

Este trabajo fue financiado en parte por subvenciones del Programa Nacional de Investigación y Desarrollo Clave de China (2022YFA1105503), el Laboratorio Estatal Clave de Neurociencia (SKLN-202103), la Fundación de Ciencias Naturales de Zhejiang de China (Y21H120019).

....

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
1 mL syringe needlekangdelai
1% OsO4Electron Microscopy Science19100
2,2,2-TribromoethanolSigma-AldrichT48402
8% GlutaraldehydeElectron Microscopy Science16020
8% ParaformaldehydeElectron Microscopy Science157-8
AcetoneElectron Microscopy Science10000
Anti-rabbit PKCSigma-AldrichP4334
Anti-Rabbit SPAbcamab67006
DAB Substrate kitMXB BiotechnologiesKIT-9701/9702/9703
Elbow scissorsSuzhou66 vision company54010
Electron microscopePhillipsCM120
Epon resinElectron Microscopy Science14910
forcepSuzhou66 vision companyS101A
Millipore filter paperMerck Millipore PR05538
Na2HPO4· 12H2OSigma71650A component of phosphate buffer
NaH2PO4· H2OSigma71507A component of phosphate buffer
Picric acidElectron Microscopy Science19550
Sodium borohydride (NaBH4) Sigma215511
TrisSolarbio917R071
UltramicrotomeLeica
Uranyl acetateElectron Microscopy Science22400
VACTASTAIN ABC kit, Peroxidase (Rabbit IgG)Vector LaboratoriesPK-4001

Referencias

  1. Chua, N. J., et al. A complete reconstruction of the early visual system of an adult insect. Curr Biol. 33 (21), 4611-4623.e4614 (2023).
  2. Ravi Chander, P., Hanson, L., Chundekkad, L., Awatramani, G. B. Neural circuit....

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Este mes en JoVEn mero 209Microscop a inmunoelectr nica previa a la incorporaci ncircuitos neuronalesv a visualconexiones sin pticasneurotransmisoresneurop ptidossustancia Pv as de cono y bastones

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados