Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados Representativos
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Este protocolo describe un método robusto para desarrollar biofilm de película. El método es escalable a diferentes volúmenes de cultivo, lo que permite una fácil adopción para diversos objetivos experimentales. El diseño del método permite evaluar cualitativa o cuantitativamente el potencial formador de biopelículas de varias especies de micobacterias.

Resumen

Muchas bacterias prosperan en comunidades naturales intrincadas, exhibiendo atributos clave de multicelularidad como la comunicación, la cooperación y la competencia. La manifestación más prevalente del comportamiento multicelular bacteriano es la formación de biopelículas, a menudo relacionadas con la patogenicidad. Las biopelículas ofrecen un refugio contra los agentes antimicrobianos, fomentando la aparición de resistencia a los antimicrobianos. La práctica convencional de cultivar bacterias en cultivos líquidos de matraces de agitación no representa su crecimiento fisiológico adecuado en la naturaleza, lo que limita nuestra comprensión de su intrincada dinámica. En particular, los perfiles metabólicos y transcripcionales de las bacterias que residen en las biopelículas se parecen mucho a los de las células que crecen de forma natural. Este paralelismo subraya la importancia de las biopelículas como un modelo ideal para la investigación fundacional y traslacional. Este artículo se centra en la utilización de Mycobacterium smegmatis como organismo modelo para ilustrar una técnica de cultivo de biopelículas películos. El enfoque es adaptable a diversos volúmenes de cultivo, lo que facilita su implementación para diversos objetivos experimentales como los estudios antimicrobianos. Además, el diseño del método permite la evaluación cualitativa o cuantitativa de las capacidades formadoras de biopelículas de diferentes especies micobacterianas con pequeños ajustes.

Introducción

Las bacterias son capaces de sobrevivir como entidades unicelulares; Sin embargo, en la mayoría de las condiciones fisiológicamente relevantes, se organizan en miméticos comunitarios. El biofilm es una organización comunitaria de bacterias ampliamente reconocida formada por células agregadas encerradas en una matriz autoproducida1. Dicho ensamblaje posee firmas de multicelularidad temprana y proporciona una mayor resistencia al estrés de los sistemas bacterianos. Las biopelículas suelen ser tolerantes a los antimicrobianos y se estima que son responsables de casi el 80% de las infecciones

Protocolo

Los detalles de todos los reactivos y equipos utilizados para el estudio se enumeran en la Tabla de Materiales.

1. La preparación mediática de Sauton

  1. Prepare 50 mL de solución de fosfato de dihidrógeno potásico al 2,5% pesando cuidadosamente 1,25 g de fosfato de dihidrógeno potásico y disolviéndolo en 50 mL de agua desionizada.
  2. Preparar 50 mL de solución de sulfato de magnesio al 2,5% pesando 2,56 g de sulfato de magnesio y disolviéndolo en 50 mL de agua desionizada.
  3. Preparar 10 mL de solución de citrato de amonio férrico al 5% pesando 0,5 g de....

Resultados Representativos

Las películas de biofilm se hacen visibles a simple vista a partir del tercer día. Aunque la biopelícula crece en los medios de Sauton sin un 2% de glucosa, se observó una mejora en la reticulación cuando se añadió. Obtuvimos 10,48 mg ± 3,13 mg (n = 4) de peso seco de biofilm de cada pocillo de una placa de 24 pocillos con 1,5 mL de medio de Sauton (suplementado con glucosa al 2%) cultivado durante cuatro días. En la Figura 2, el desarrollo de la bi.......

Discusión

El estilo de vida multicelular de los microbios fue descrito hace casi un siglo; Sin embargo, los estudios clínicos siguen siendo escasos, principalmente debido a la falta de métodos robustos14. Los métodos descritos en los trabajos sobre biología de biopelículas son a menudo difíciles de adaptar. En este caso, se espera que la metodología detallada, con la ayuda de demostraciones de pasos críticos, mejore la reproducibilidad de los protocolos.

Divulgaciones

Los autores declaran no tener intereses contrapuestos.

Agradecimientos

Este trabajo fue apoyado por la beca DBT-Ramalingaswami otorgada a Amitesh Anand.

....

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
0.2 µM PVDF syringe filterAxivaSFNY04 R
1 mL tipsGenetixGXM-611000 C
10 µL tipsGenetixGXM-6110 C
200 µL tipsGenetixGXM-61200C
6-well polypropylene platesTarsons980010
Amber tubesTarsons546051
AutoclaveHospharma
Biosafety Cabinet A IIMSET
Blotting paperAny suitable vendor
CentrifugeEppendorf
Citric acidSigma251275
CuvettesBio-Rad2239955
Ferric ammonium citrateSigmaF5879
Gel documentation systemBio-Rad
Glass BeadsSigmaG8772
GlucoseSigma49139
GlycerolSigmaG5516
Inoculation loopsGenaxyHS81121C
L-AspargineSigmaA0884
LB-agarHimediaM1151
LB-mediaHimediaM575
M. smegmatis mc2155 cryo-stockATCC700084
Magnesium sulfateSigmaM2643
MicropipettesGilson
ParafilmTarsons
Petri DishTarsons460020
pH meterLabman Scientific Instruments
Plate ReaderTecan
Polypropylene test tubesGenaxyGEN-14100-PS
Potassium phosphate monobasicSigmaP5379
RifampicinMedchemExpressHY-B0272
Serological pipetteSPL Life Sciences95210
Shaker IncubatorEppendorf
Spatula
SpectrophotometerThermo Scientific
Static IncubatorCARON
Sterile 10 mL syringeBecton Dickinson309642
Sterile 50 mL syringeBecton Dickinson309653
Tween-80SigmaP1754
Weighing balanceSartorius
Zinc sulfateSigmaZ0251

Referencias

  1. Davey, M. E., O'toole, G. A. Microbial biofilms: From ecology to molecular genetics. Microbiol Mol Biol Rev. 64 (4), 847-867 (2000).
  2. Rumbaugh, K. P., Sauer, K. Biofilm dispersion. Nat Rev Microbiol. 18 (10), 571-586 (2020).
  3. ....

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Este mes en JoVEn mero 209Multicelularidad bacterianaformaci n de biopel culasMycobacterium smegmatisbiopel culas de pel culaestudios antimicrobianoscultivo bacterianofisiolog a bacterianainvestigaci n traslacional

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados