Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
La seccionectomía lateral izquierda laparoscópica guiada por el ligamento redondo hepatético y la fisura umbilical controla eficazmente el sangrado intraoperatorio incluso sin presión venosa central baja controlada y evita la pérdida de dirección durante la disección parenquimatosa.
La seccionectomía lateral izquierda laparoscópica (LLLS, por sus siglas en inglés), un procedimiento común en la cirugía hepática, a menudo utiliza presión venosa central baja controlada (CLCVP) para reducir el sangrado en el sistema venoso hepático. Sin embargo, los anestesiólogos pueden evitar el uso de CLCVP en pacientes con enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares concurrentes para priorizar el mantenimiento de la perfusión de órganos vitales. En este reporte, presentamos una LLLS guiada por el ligamento redondo hepático (LTH) para la disección de los pedículos glissonianos para segmentos 2/3 fuera del hígado, seguida de disección del parénquima hepático a lo largo del ligamento falciforme y la vena de la fisura umbilical (UFV) mientras se aproxima a la raíz de la vena hepática izquierda. Guiado por la LTH y la UFV, este procedimiento de LLLS controló eficazmente el sangrado intraoperatorio, incluso en ausencia de CLCVP. Además, la hepatectomía guiada por puntos de referencia anatómicos extrahepáticos e intrahepáticos evita la pérdida de dirección durante la disección hepática y garantiza una resección hepática precisa. Estos atributos sugieren que los beneficios potenciales se extienden más allá de los pacientes con afecciones cardiovasculares o cerebrovasculares, lo que lo hace aplicable en una amplia gama de casos de LLLS.
Las técnicas laparoscópicas se utilizan ampliamente en la cirugía hepática y se consideran seguras y eficaces. En comparación con la cirugía abierta, la seccionectomía lateral izquierda (SLV) laparoscópica ofrece varias ventajas, entre ellas una menor tasa general de complicaciones, una hospitalización posoperatoria más corta y una menor pérdida de sangre1. En el procedimiento tradicional de LLLS, el parénquima se disecciona con un bisturí armónico, comenzando en la superficie superior del hígado, procediendo de adelante hacia atrás, tomando capas ventrales y dorsales de 2-3 mm de profundidad hasta el nivel del VI, seguido de una disección directa del hilio hepático del lóbulo externo izquierdo con una grapa2. Este método puede provocar lesiones en el parénquima hepático y las venas, lo que aumenta el riesgo de sangrado. La técnica de presión venosa central baja controlada (CLCVP) se emplea a menudo en los procedimientos tradicionales de LLLS para mitigar el sangrado intraoperatorio3. Sin embargo, en pacientes con enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares concurrentes, los anestesiólogos pueden optar por evitar el uso de la técnica CLCVP para priorizar la perfusión de órganos vitales4. En este artículo, presentamos un procedimiento estandarizado para la LLLS que no se basa en la técnica CLCVP, sino que maneja eficazmente el sangrado intraoperatorio. Los componentes clave del procedimiento son los siguientes: (1) utilizar el abordaje del ligamento redondo hepático (LTH) para controlar los pedículos glissonianos para los segmentos 2/3; (2) determinar el plano de transección del hígado en función de puntos de referencia anatómicos como el ligamento falciforme, la vena de la fisura umbilical (UFV) y el canal de Arancio; y (3) utilizar la UFV como guía para la transección del parénquima hepático para mejorar la accesibilidad a la raíz de la vena hepática izquierda. La justificación de esta técnica, que se guía por puntos de referencia anatómicos como el pedículo glissoniano y las venas intrahepáticas (p. ej., UFV), permite resecciones lobulillares y segmentarias más precisas, al tiempo que reduce el riesgo de hemorragia5. Este procedimiento es sencillo y fácil de difundir y aprender. Xie et al.6 y el Prof. Sugioka et al.7 han destacado la seguridad, efectividad, simplicidad y corrección anatómica del abordaje de la LTH en los procedimientos de hepatectomía. Introdujimos el procedimiento LLLS guiado por LTH y UFV para mejorar aún más la técnica quirúrgica.
En este estudio, presentamos un caso representativo para dilucidar los pasos procesales involucrados. Paciente masculino de 74 años que acudió a consulta con dolor abdominal superior crónico que persistió durante 3 meses. La resonancia magnética (RM) preoperatoria reveló cálculos en la vía biliar intrahepática izquierda y dilatación quística localizada de las vías biliares (Figura 1A,B). Además, el paciente tenía antecedentes de dos infartos cerebrales. La resonancia magnética de la cabeza indicó múltiples lesiones isquémicas e infarto en varias regiones del cerebro, incluidas las regiones periventriculares bilaterales, los ganglios basales, la corona radiata, el tronco encefálico y los lóbulos frontales. En particular, las lesiones en los ganglios basales izquierdos y las partes adyacentes del ventrículo lateral derecho se reblandecieron con la gliosis. La puntuación de Child-Pugh del paciente fue de 5 (grado A) y la retención de verde de indocianina (ICG) a los 15 min fue del 6,5%. Con base en las características radiológicas, el paciente fue diagnosticado de litiasis del conducto biliar intrahepático izquierdo. Posteriormente, el paciente se sometió a LLLS.
El protocolo sigue las directrices del Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos del Hospital Central de Nanchong.
1. Examen preoperatorio
2. Anestesia
3. Posicionamiento del paciente
4. Inserción del sitio del puerto y laparoscopio (Figura 2)
5. Pasos operativos
6. Recuperación de muestras
En el caso representativo, el tiempo operatorio fue de 120 min con una pérdida sanguínea estimada de 50 mL, y no hubo complicaciones postoperatorias. La estancia hospitalaria postoperatoria fue de 7 días. En la tabla 1 se resumen los datos intra y postoperatorios. La tomografía computarizada (TC) realizada en el día 5 del postoperatorio no reveló evidencia de acumulación de sangre o líquido en la sección hepática (Figura 3). El pa...
El tratamiento de la hemorragia intraoperatoria sigue siendo un desafío crucial en la hepatectomía laparoscópica. Para abordar este problema, la maniobra de Pringle y la técnica CLCVP se emplean comúnmente para controlar el flujo sanguíneo hepático10. Sin embargo, no todos los pacientes son candidatos adecuados para CLCVP, especialmente aquellos con enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares concurrentes.
En este estudio p...
Los autores declaran no tener intereses contrapuestos.
Este trabajo fue financiado por la Oficina de Ciencia y Tecnología de Nanchong City [22JCYJPT0007].
Name | Company | Catalog Number | Comments |
30° high-definition laparoscopic device | KARL STORZ,Germany | 26606BCA/ACA | New 3D Electronic Laparoscope |
Bipolar electrocoagulation | KANGJI, China | KJ-XRH05Q | Electrocoagulation for hemostasis |
Ceftazidime | Zhejiang Jutai Pharmaceutical Co.,China | (China) Drug Administration Code (DAC)H20033369 | usage: 1.0 g, intravenous drip |
Computed Tomography (CT) | Siemens, Germany | SOMATOM Force | Force is a 96-row dual-source CT scanner that revolutionizes a series of imaging chains including the tube, high-voltage generator, detector, data acquisition system, and reconstruction system, opening up a new era of CT imaging and achieving faster, wider, thinner, more capable, and lower radiation dose. |
Echelon Flex Endopath Stapler | Ethicon | EC60A | Manual stapler that compresses tissue while it simultaneously lays down a staple line and transects the tissue, 60 mm Stapler (Standard), Size 60 mm, Length 34 cm |
Harmonic ACE+7 Shears | Ethicon | HARH36 | Curved tip, energy sealing and dissecting, diameter 5 mm, length 36 cm |
Hem-o-lok Clips L | Weck Surgical Instruments, Teleflex Medical, Durham, NC | 544240 | Vascular clip 5–13 mm Size Range |
Hem-o-lok Clips ML | Weck Surgical Instruments, Teleflex Medical, Durham, NC | 544230 | Vascular clip 3–10 mm Size Range |
Indocyanine Green(ICG) | Dandong Medical Creation Pharmaceutical Co., Ltd. | H20055881 | 25 mg/vial, Detecting liver reserve function |
Liver function reserve analyzer | Shanghai Optoelectronic Medical Electronic Instruments Co., Ltd | DDG3300K | A medical instrument that detects and analyzes indocyanine green (ICG) injected into the body based on spectroscopic analysis techniques. |
Magnetic resonance imaging (MRI) | GE company,American | Signa Hoxt 3.0T MRI,JB00988XC | provides 360-degrees of coil coverage, RF technology, and a direct digital interface with more channels. Patient-friendly design maximizes comfort and system utility, accommodating all types of patients and sizes with feet-first imaging. |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados