JoVE Logo

Iniciar sesión

Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.

En este artículo

  • Resumen
  • Resumen
  • Introducción
  • Protocolo
  • Resultados
  • Discusión
  • Divulgaciones
  • Agradecimientos
  • Materiales
  • Referencias
  • Reimpresiones y Permisos

Resumen

Aquí se presenta un procedimiento rápido y estandarizado para establecer comunidades sinérgicas de biopelículas multiespecie de varios suelos de rizosfera. Se trata de un protocolo único diseñado para sondear y simular la compleja rizosfera de la microbiota del suelo.

Resumen

La biopelícula multiespecie es un estilo de vida natural y dominante de las bacterias en la naturaleza, incluso en el suelo de la rizosfera, aunque su comprensión actual es limitada. Aquí, proporcionamos un enfoque para establecer rápidamente comunidades sinérgicas de biopelículas multiespecies. El primer paso es extraer células del suelo de la rizosfera utilizando el método de centrifugación diferencial. Posteriormente, estas células del suelo se inoculan en el medio de cultivo para formar una biopelícula películo. Después de 36 h de incubación, la composición bacteriana de la biopelícula y la solución subyacente se determinan utilizando el método de secuenciación de amplicones del gen ARNr 16S. Mientras tanto, el aislamiento bacteriano de alto rendimiento de la biopelícula de la película se lleva a cabo utilizando el método de dilución limitante. A continuación, se seleccionan los 5 taxones bacterianos principales con la mayor abundancia en los datos de secuenciación de amplicones del gen 16S rRNA (muestras de biopelícula películo) para su posterior uso en la construcción de comunidades de biopelículas multiespecie. Todas las combinaciones de los 5 taxones bacterianos se establecieron rápidamente utilizando una placa de 24 pocillos, seleccionadas por la mayor capacidad de formación de biopelículas mediante el ensayo de tinción de violeta cristalino y cuantificadas por qPCR. Finalmente, las comunidades de biopelículas bacterianas sintéticas multiespecie más robustas se obtuvieron a través de los métodos anteriores. Esta metodología proporciona orientación informativa para la realización de investigaciones sobre la biopelícula multiespecie de la rizosfera y la identificación de comunidades representativas para estudiar los principios que rigen las interacciones entre estas especies.

Introducción

Las biopelículas representan comunidades microbianas intrincadas, ya sea adheridas a superficies o unidas con interfaces. Existe un amplio reconocimiento de que la mayoría de las bacterias que se encuentran en diversos entornos, como hábitats naturales, entornos clínicos y contextos industriales, perduran dentro de las comunidades de biopelículas1. En el suelo, la rizosfera, que abarca la superficie de la raíz y su región adyacente de 2 mm de espesor, forma un nicho ecológico con una mayor disponibilidad de nutrientes. Bacterias específicas han desarrollado estrategias para explotar este nicho, fomentando la proliferación microbiana y fomentando la formación de comunidades de biopelículas en la rizosfera2.

Los microbios de la rizosfera se consideran el "segundo genoma" de las plantas3. Los microorganismos promotores del crecimiento vegetal (PGPM) participan en simbiosis mutualista con las plantas, proporcionando importantes funciones de promoción del crecimiento y biocontrol4. Por un lado, el PGPM puede suministrar nutrientes a las raíces de las plantas, mejorar la absorción de nutrientes, defenderse contra patógenos y degradar contaminantes en el suelo de la rizosfera5. Por otro lado, el PGPM utiliza los exudados de las raíces de las plantas como fuente de nutrientes para el crecimiento y la evolución, influyendo así en el suelo de la rizosfera y el sistema radicular a través de su propio metabolismo. Vale la pena señalar que el requisito previo para todas estas funciones es la colonización efectiva de PGPM en la rizosfera de la planta, formando biopelículas estables6.

La biopelícula de la rizosfera afecta el proceso de ensamblaje de los microbios de la rizosfera, y las características temporales y espaciales del ensamblaje de los microbios de la rizosfera están estrechamente relacionadas con la interacción de la biopelícula multiespecie7. Sirve como centro de interacciones planta-microbioma, proporcionando un nicho estable y controlable para que interactúen de manera efectiva. Por lo tanto, el estudio de la biopelícula de la rizosfera también es una dirección importante para obtener información sobre la interacción entre las plantas y los microbios.

Sin embargo, en la actualidad hay poca investigación sobre las biopelículas multiespecie de la rizosfera. La alta complejidad de la composición del microbioma hace que sea difícil responder a las preguntas ecológicas fundamentales que rodean a las comunidades microbianas naturales8. En el proceso de los experimentos, es necesario tener en cuenta muchas condiciones, como el tipo de suelo, el tipo de planta y el gran número de comunidades microbianas. Diversos factores limitan la investigación de las biopelículas multiespecie de la rizosfera.

Para investigar más a fondo las comunidades de biopelículas multiespecie del suelo de la rizosfera, como las interacciones sinérgicas entre especies o la alimentación cruzada de metabolitos8, es deseable construir artificialmente una comunidad microbiana sintética simplificada, representativa, estable y manejable en condiciones de laboratorio 9,10. Aquí, un protocolo estandarizado combina varias de las últimas técnicas microbiológicas y bioinformáticas.

Protocolo

Este protocolo es generalmente aplicable a la rizosfera de la microbiota del suelo de diversas plantas. Aquí, el pepino se usa como ejemplo. Los detalles de los reactivos y equipos utilizados para el estudio se enumeran en la Tabla de Materiales.

1. Aislamiento bacteriano

  1. Aislamiento del suelo de la rizosfera
    1. Cultivo de pepino
      1. Desinfecte las semillas de pepino con una solución de etanol al 75% y hipoclorito de sodio (NaClO) al 2%, luego enjuáguelas con agua estéril11.
      2. Germinar las semillas en condiciones estériles y seleccionar aquellas que alcancen la etapa de dos hojas12. Posteriormente, trasplante las plántulas de pepino germinadas constantemente a macetas que contengan 2 kg de tierra negra.
        NOTA: Se utilizan dos tipos de suelo negro de diferentes lugares en el noreste de China para reducir los errores sistemáticos.
    2. Preparación de la suspensión del suelo
      1. Prepare el tampón PBS-S utilizando la formulación: 6,33 g de NaH2PO4· H2O, 16,5 g de Na2HPO4·7H2O, 200 μL de Silwet L-77 y 1 L de agua destilada.
      2. Cuando las plántulas alcancen la etapa12 de cuatro hojas, invierta la maceta y aísle las raíces junto con tierra de rizosfera de 2 mm de espesor con guantes esterilizados.
      3. Coloque las raíces en 30 mL de tampón PBS-S en un tubo de centrífuga de 50 mL. Después de agitar durante 20 minutos, filtre la suspensión a través de un filtro de celdas de nailon de 100 μm para eliminar las raíces y los sedimentos grandes.
      4. Transfiera el filtrado a otro tubo de centrífuga de 50 ml, centrifugue a 3200 x g durante 15 min a temperatura ambiente y almacene temporalmente a 4 °C.
  2. Extracción de células bacterianas del suelo de la rizosfera.
    NOTA: Esta metodología adopta el método de centrifugación diferencial13, aunque el método de centrifugación en gradiente de densidadNycodenz 14 también se aplica para este paso.
    1. Diluir la suspensión del suelo con una solución de Na4P2O7 al 0,2% a 500 mL y centrifugar a 1.000 x g durante 10 min para separar inicialmente los organismos del suelo.
    2. Vuelva a homogeneizar el precipitado, centrifugue a la misma velocidad baja durante 60 s y repita el proceso tres veces. Combine los sobrenadantes, centrifuérrelos a 12.000 x g durante 20 minutos y luego deseche el sobrenadante.
    3. Resuspender el precipitado en 50 mL de tampón PBS-S, constituyendo la suspensión celular bacteriana del suelo de la rizosfera.

2. Secuenciación e identificación de la microbiota del biofilm de la rizosfera

  1. Preparación de los medios
    NOTA: El caldo de soja tríptico (TSB) y el glutamato de glicerol de sales mínimas (MSgg) están disponibles comercialmente. Las formulaciones a continuación son solo para referencia.
    1. Prepare el medio TSB utilizando la siguiente formulación: 15 μg/mL de triptona, 5 μg/mL de peptona de soja, 5 μg/mL de NaCl, pH = 7.
    2. Prepare el medio MSgg utilizando la siguiente formulación: 5 mM KH2PO4, 100 mM de ácido propano sulfónico (MOPS) 3-(N-morfolino), 2 mM MgCl2, 700 μM CaCl2, 50 μM MnCl2, 50 μM FeCl3, 1 μM ZnCl2, 2 μM de tiamina, 0,5% glicerol, 0,5% glutamato, 50 μg/mL de triptófano, 50 μg/mL de fenilalanina, pH = 7.
    3. Para preparar los medios TSB-MSgg, mezcle los medios TSB con los medios MSgg en una proporción de 1:1 (v/v)15.
  2. Cocultivo de biofilm Pellicle
    1. Incubar la suspensión celular en medio TSB a 30 °C durante la noche (normalmente 12 h) para activar las bacterias.
    2. Coloque filtros de celdas de nailon de 100 μm en placas de 24 pocillos. Incube las bacterias en medios TSB y establezca tres repeticiones. Cultivar el biofilm de la película durante 36 h a 30 °C.
      NOTA: Si el biofilm de la película del último paso no está bien cultivado, el medio TSB-MSgg es un sustituto eficaz del medio TSB.
    3. Retire el filtro que contiene la biopelícula de la película. Agregue 2 ml de tampón PBS-S a una nueva placa de células de 24 pocillos, coloque el filtro de 24 pocillos en ella para lavar la biopelícula y retire las células libres. Repite el proceso de lavado tres veces.
  3. Extracción de ADN de biofilm pelicular
    1. Extraiga el genoma de la biopelícula utilizando un kit de ADN siguiendo las instrucciones del fabricante.
  4. Secuenciación de alto rendimiento
    NOTA: Las empresas de biotecnología pueden ayudar a completar los experimentos de secuenciación para la mayoría de los laboratorios. Si se necesita una composición microbiana en la solución restante, señéela en este paso. El paso de secuenciación varía en función de los instrumentos. Siga las instrucciones del fabricante. El paso 2.4.1 es solo para referencia.
    1. Amplifique las regiones V3-V4 del gen de ARNr 16S basándose en la base de datos con secuencias de genes de ARNr 16S de longitud completa. Crear OTUs de especies de acuerdo con el número mínimo de secuencias por muestra16. Agrupe las anotaciones de clasificación de especies y adquiera las composiciones de las comunidades de cada muestra.
    2. En función de los datos de secuenciación, seleccione las cinco cepas principales en términos de su abundancia relativa.
  5. Aislamiento y cultivo bacteriano de alto rendimiento
    NOTA: Este paso está diseñado de acuerdo con la última metodología microbiológica y bioinformática17. El método de placa recubierta de dilución está disponible para el aislamiento bacteriano aquí, aunque requiere más tiempo y es menos específico en comparación con las técnicas de alto rendimiento.
    1. Mezclar el biofilm cultivado. Utilice la dilución limitante para asegurarse de que no más del 30% de los pocillos de la placa de 24 pocillos muestren crecimiento bacteriano.
      NOTA: Para determinar la dilución más adecuada, realice experimentos preliminares utilizando una amplia gama de tasas de dilución. La dilución óptima no debe contener más de dos bacterias cultivables por mililitro, lo que representa una incubación bacteriana en menos del 30% de los pocillos.
    2. Amplifique el gen 16S rRNA de las bacterias mientras agrega etiquetas para los pocillos y las placas y secuséntelos utilizando la plataforma Illumina17 de alto rendimiento.
    3. Realizar análisis bioinformáticos utilizando software disponible comercialmente para obtener información taxonómica de pureza y especies para cada cultivo.
    4. Cultive las cinco bacterias puras más abundantes mediante cultivo en línea continua y use glicerol para preservar las bacterias a -80 °C.

3. Construcción de comunidades microbianas sintéticas

  1. Cultivo de biofilm reconstruido
    NOTA: Para más detalles, consulte Ren et al.18. Las 5 cepas corresponden a 31 combinaciones sintéticas, incluyendo 5 consorcios de una sola especie, 10 de dos especies, 10 de tres especies, 5 de cuatro especies y 1 de cinco especies.
    1. Incubar las 5 cepas en el medio TSB hasta que su OD600 llegue a 1 para activarlas.
    2. Prepare varias placas de 24 pocillos con medio TSB y coloque filtros de celdas de nailon de 100 μm sobre ellas.
      NOTA: Si la biopelícula del último paso no está bien cultivada, el medio TSB-MSgg es un sustituto eficaz del medio TSB.
    3. Incuba las 31 combinaciones de comunidades sintéticas en el medio. Asegúrese de que el número de bacterias de inoculación sea constante en cada pocillo. Establece tres repeticiones para cada combinación.
    4. Cultivar el biofilm a 30 °C durante 36 h.
  2. Cuantificación del biofilm de la película
    1. Siga el mismo procedimiento que en el paso 2.2.3.
    2. Transfiera la biopelícula a una nueva placa de 24 pocillos que contenga 180 μL de solución de violeta cristalina y tiña durante 20 minutos.
    3. Transfiera la muestra teñida a otra placa de 24 pocillos que contenga 200 μL de etanol al 96%, eluya durante 30 minutos y mida OD590.

4. Cuantificación del número de células de la película

NOTA: Para determinar la proporción de cada especie y los recuentos de células en la película y la solución restante, es necesaria la PCR cuantitativa. Para más detalles, véase Sun et al.16.

  1. Diseñar cebadores específicos de cepa para las comunidades microbianas sintéticas seleccionadas.
  2. Utilice Roary para realizar comparaciones del genoma y averiguar los genes de copia única específicos de la cepa de cada cepa. Asegúrese de que los cebadores estén dirigidos a estos genes.
  3. Ligasa los fragmentos amplificados a plásmidos PMD19T. Genere curvas estándar utilizando los plásmidos que contienen los fragmentos correspondientes como plantillas.
  4. Siga los mismos pasos que se mencionaron en el paso 2.2.
  5. Prepare los componentes de la reacción de la siguiente manera: 7,2 μL deH2O, 10 μL de 2x mezcla maestra de qPCR, 0,4 μL de 10 μM de cada cebador y 2 μL de ADN molde.
  6. Realice la PCR con un instrumento de PCR en tiempo real en las siguientes condiciones: 95 °C durante 10 min, 40 ciclos de 95 °C durante 30 s y 60 °C durante 45 s, seguidos de un segmento de curva de fusión estándar.
  7. Realizar seis réplicas biológicas para cada tratamiento.

Resultados

Siguiendo el procedimiento mencionado, se observan gradientes significativos en la capacidad de formación de biopelículas de la microbiota del suelo de la rizosfera del pepino (Figura 1). La secuenciación del amplicón del biofilm confirmó la presencia de la especie en la película (Figura 2). Sobre la base del mapa de calor de los datos de secuenciación, se seleccionaron las cinco especies bacterianas principales cuya abundancia en la película es mayor qu...

Discusión

Siguiendo el protocolo, se construyen una serie de comunidades robustas de biofilm sintético multiespecie a partir de la microbiota en suelos de rizosfera de diferentes plantas. Mediante técnicas cuantitativas de PCR se descifra claramente la composición de cada comunidad. La biomasa de la biopelícula indica la fuerza de sus posibles interacciones metabólicas, aunque no se pudieron revelar aquí varias propiedades y mecanismos detrás de la cooperación19. Dado el tamaño y la complejidad de ...

Divulgaciones

Los autores no tienen conflictos de intereses que revelar.

Agradecimientos

Este trabajo contó con el apoyo financiero de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China (42307173 y 42107328) y el Programa Nacional de Investigación y Desarrollo Clave (2022YFD1500202 y 2022YFF1001800). P.W, Z.X diseñó el estudio. P.W, B.X, Z.C, J.X y N.Z analizaron los datos y crearon las cifras. P.W escribió el primer borrador del manuscrito. Z.X., R.Z. y Q.S. revisaron el manuscrito.

Materiales

NameCompanyCatalog NumberComments
0.2 % Na4P2O7 solutionSinopharm Chemical Reagent Co.,Ltd.20041418Used to dilute the soil suspension.
100 μm Nylon Cell FilterSangon Biotech (Shanghai) Co.,Ltd.F613463-0001Used to filter culture solution and separate pellicle biofilm.
2% NaClO solutionSinopharm Chemical Reagent Co.,Ltd.L03336903Used to sterilize the seeds.
24-well PlateMerck & Co., Inc.PSRP010Used for micobial cultivation and pellicle biofilm separation.
3-(N-morpholino) propane sulfonic acid (MOPS)Bioolook Scientific Research Special2360010Used to prepare MSgg media.
50 mL Centrifuge TubeBeijing Su-bio Biotech Co., Ltd.62.547.254Properly-sized centrifuge tubes for our protocol.
75% C2H5OH solutionSinopharm Chemical Reagent Co.,Ltd.801769680Used to sterilize the seeds.
Acinetobacter baumannii XL-1Nanjing Agricultural UniversityN/AStrains isolated from rhizosphere soil.
Bacillus velezensis SQR9Nanjing Agricultural UniversityN/AStrains isolated from rhizosphere soil.
Bacteria DNA KitNanjing Dinsi Biotechnology Co.,Ltd.D3350020000K04U021Used to extract bacterial DNA.
Black Soil INanjing Agricultural UniversityN/ABlack soil from Jilin Province.
Black Soil IINanjing Agricultural UniversityN/ABlack soil from Heilongjiang Province.
Burkholderia cenocepacia XL-2Nanjing Agricultural UniversityN/AStrains isolated from rhizosphere soil.
CaCl2Xilong Scientific Co.,Ltd.10035048Used to prepare MSgg media.
CentrifugeSangon Biotech (Shanghai) Co.,Ltd.G508009-0001High-speed centrifuge.
ChamQ SYBR qPCR Master MixVazyme Biotech Co.,Ltd.Q311-02Used for DNA amplification in qPCR.
Clean BenchSuzhou Antai Airtech Co., Ltd.NB026143Used for aseptic operation.
Constant Temperature IncubatorShangHai CIMO Medical Instrument Co.,LtdGNP-9080BS-figure-materials-2598Used for microbial cultivation.
Cristal Violet DyeSangon Biotech (Shanghai) Co.,Ltd.A600331Used for pellicle biofilm staining and quantifivation.
Cucumber SeedNanjing Agricultural UniversityN/A"Jinchun I" cucumber seed.
Culturome v 1.0The Institute of Genetics and Developmental Biology of the Chinese Academy of SciencesN/AUsed for high-throughput rhizosphere soil bacterial cultivation and identification
FeCl3Sinopharm Chemical Reagent Co.,Ltd10011918Used to prepare MSgg media.
FridgeHefei Midea Refrigerator Co.,Ltd.BCD-556WKPM(Q)Used for strain preservation.
GlutamateBioolook Scientific Research Special2180020Used to prepare MSgg media.
GlycerolSinopharm Chemical Reagent Co.,Ltd10010618Used to prepare MSgg media.
Hydroponic Planting BasketYulv Furniture Store6526262626Used for cucumber hydroponics.
KH2PO4Xilong Scientific Co.,Ltd.10017618Used to prepare MSgg media.
MgCl2Xilong Scientific Co.,Ltd.7791186Used to prepare MSgg media.
MnCl2Xilong Scientific Co.,Ltd.10400101Used to prepare MSgg media.
Msgg MediumShanghai Bioesn Biotechnology Co.,Ltd.BES20791KBPellicle biofilm culture medium.
Na2HPO4·7H2OMerck & Co., Inc.S9390-100GUsed to prepare TSB media.
NaCIChinasun Specialty Products co., Ltd.HS0416Used to prepare TSB media.
NaH2PO4·H2OMerck & Co., Inc.S9638-25GUsed to prepare TSB media.
PBS-S BufferSangon Biotech (Shanghai) Co.,Ltd.E607008-0001Basic buffer for living tissues.
PhenylalanineRYONRT3486L005Used to prepare MSgg media.
PipetteBeijing Labgic Technology Co.,Ltd.BS-1000-TUsed for strain inoculation.
PMD19T PlasmidTakara Biomedical Technology (Beijing) Co.,Ltd.D102AUsed to generate qPCR standard curves.
PotSinopharm Chemical Reagent Co.,Ltd.YHHWS2401Used for cucumber soil culture.
Primer for qPCRSangon Biotech (Shanghai) Co.,Ltd.N/AUsed for DNA amplification in qPCR.
Real-Time PCR InstrumentThermo Fisher Scientific (China) Co.,Ltd.4484073Used to perform qPCR on selected pellicle biofilm.
RoaryThe Wellcome Trust SangerInstituteN/AUsed to design primers of qPCR
ShakerShanghai Zhichu Instrument Co.,LtdZQTY-50SUsed for solution mixing and microbial cultivation.
Silwet L-77Cytiva Bio-technology(Hangzhou) Co., Ltd.SL77080596Used to prepare TSB media.
Soy peptoneQingdao Hi-tech Industrial Park Hope Bio-technology Co., LtdHB8275Used to prepare TSB media.
SpectrophotometerShanghai Yidian Analysis Instrument Co.,Ltd.76713100010Used for pellicle biofilm cristal violet quantifivation.
Sterile WaterSinopharm Chemical Reagent Co.,Ltd.SW150302Used to wash the pellicle biofilm.
Sterilized Nitrile GlovesBeijing Labgic Technology Co.,Ltd.223016852LLZAUsed for basic experimental operations.
Template DNASangon Biotech (Shanghai) Co.,Ltd.N/AUsed for DNA amplification in qPCR.
ThiamineBioolook Scientific Research Special2180020Used to prepare MSgg media.
TryptoneThermo Fisher ScientificLP0042BUsed to prepare TSB media.
TryptophanBioolook Scientific Research Special2190020Used to prepare MSgg media.
TSB MediumGuangdong Huankai Microbial Sci. & Tech. Co.,Ltd.024048Broad-spectrum bacterial medium.
TSB-Msgg MeidiumNanjing Agricultural UniversityN/AMixed medium for pellicle biofilm culture with wider applicability.
ZnCl2Nanjing Chemical Reagent Co.,LtdC0310520123Used to prepare MSgg media.

Referencias

  1. Davey, M. E., O'Toole, G. A. Microbial biofilms: from ecology to molecular genetics. Microbiol Mol Biol Rev. 64 (4), 847-867 (2000).
  2. Campbell, R., Greaves, M. P., Lynch, J. Anatomy and community structure of the rhizosphere. Rhizosphere. , 11-34 (1990).
  3. Berendsen, R. L., Pieterse, C. M., Bakker, P. A. The rhizosphere microbiome and plant health. Trends Plant Sci. 17 (8), 478-486 (2012).
  4. Lugtenberg, B., Kamilova, F. D. Plant-growth-promoting rhizobacteria. Annu Rev Microbiol. 63, 541-556 (2009).
  5. Compant, S., Clément, C., Sessitsch, A. Plant growth-promoting bacteria in the rhizo- and endosphere of plants: Their role, colonization, mechanisms involved and prospects for utilization. Soil Biol Biochem. 42, 669-678 (2010).
  6. Bais, H. P., Fall, R. R., Vivanco, J. M. Biocontrol of Bacillus subtilis against infection of Arabidopsis roots by Pseudomonas syringae is facilitated by biofilm formation and surfactin production. Plant Physiol. 134 (1), 307-319 (2004).
  7. Trivedi, P., Leach, J. E., Tringe, S. G., Sa, T., Singh, B. K. Plant-microbiome interactions: From community assembly to plant health. Nat Rev Microbiol. 18, 607-621 (2020).
  8. Sun, X., et al. Bacillus velezensis stimulates resident rhizosphere Pseudomonas stutzeri for plant health through metabolic interactions. ISME J. 16, 774-787 (2021).
  9. Pandhal, J., Noirel, J. Synthetic microbial ecosystems for biotechnology. Biotechnol Lett. 36, 1141-1151 (2014).
  10. Grosskopf, T., Soyer, O. S. Synthetic microbial communities. Curr Opin Microbiol. 18, 72-77 (2014).
  11. Lundberg, D. S., et al. Defining the core Arabidopsis thaliana. root microbiome. Nature. 488, 86-90 (2012).
  12. Bai, Y., et al. Functional overlap of the Arabidopsis leaf and root microbiota. Nature. 528, 364-369 (2015).
  13. Bakken, L. R. Separation and purification of bacteria from soil. Appl Environ Microbiol. 49 (6), 1482-1487 (1985).
  14. Yang, O., et al. Direct cell extraction from fresh and stored soil samples: Impact on microbial viability and community compositions. Soil Biol Biochem. 155, 108178 (2021).
  15. Ren, D., et al. High-throughput screening of multispecies biofilm formation and quantitative PCR-based assessment of individual species proportions, useful for exploring interspecific bacterial interactions. Microb Ecol. 68, 146-154 (2013).
  16. Sun, X., et al. Metabolic interactions affect the biomass of synthetic bacterial biofilm communities. mSystems. 8, e01045-e01123 (2023).
  17. Zhang, J., et al. High-throughput cultivation and identification of bacteria from the plant root microbiota. Nat Protoc. 16, 988-1012 (2021).
  18. Ren, D., Madsen, J. S., Sørensen, S. J., Burnolle, M. High prevalence of biofilm synergy among bacterial soil isolates in cocultures indicates bacterial interspecific cooperation. ISME J. 9, 81-89 (2015).
  19. Liu, Y., et al. Root colonization by beneficial rhizobacteria. FEMS Microbiol Rev. 48 (1), 066 (2024).
  20. Palková, Z. Multicellular microorganisms: Laboratory versus nature. EMBO Rep. 5, 470-476 (2004).
  21. Xu, Z., et al. Chemical communication in plant-microbe beneficial interactions: a toolbox for precise management of beneficial microbes. Curr Opin Microbiol. 72, 102269 (2023).

Reimpresiones y Permisos

Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos

Solicitar permiso

Explorar más artículos

Este mes en JoVEn mero 207secuenciaci n de amplicones del gen RRNA 16Saislamiento bacterianodiluci n limitantetinci n de cristal violetaQPCRcomunidades bacterianas sint ticas

This article has been published

Video Coming Soon

JoVE Logo

Privacidad

Condiciones de uso

Políticas

Investigación

Educación

ACERCA DE JoVE

Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados