Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Demostramos un método para etiquetar las paredes de la vasculatura de la retina y los leucocitos adherentes. Estos leucocitos adherentes se pueden contar bajo un microscopio de fluorescencia como un parámetro de inflamación o la respuesta de esa inflamación a las terapias.
La leucostasis se refiere a la unión de los leucocitos a la pared luminal de la vasculatura. Esta interacción de los leucocitos con la pared de los vasos sanguíneos es característica de la inflamación y se ha relacionado causalmente con la oclusión capilar en una variedad de tejidos y enfermedades, incluida la retinopatía diabética.
La leucotasia se ha reportado durante años como una complicación potencialmente mortal de la hiperleucocitosis y solo se puede diagnosticar clínicamente. Dada la importancia del fenómeno, se han realizado investigaciones intensivas para comprender los posibles mecanismos que conducen a su manifestación; Sin embargo, no existe una técnica estándar de oro en entornos de laboratorio para visualizar y cuantificar la gravedad del evento.
En el método que se resume a continuación, la vasculatura se perfunde inicialmente con un tampón para extraer sangre y, a continuación, la concanavalina A se perfunde en la vasculatura, donde se une a todas las paredes celulares expuestas y provoca una tinción especialmente brillante de los leucocitos. Si la perfusión para eliminar todas las células sanguíneas no unidas fue exitosa, los leucocitos marcados con fluorescencia restantes se unen a la vasculatura y se pueden cuantificar manualmente utilizando cualquier microscopio de fluorescencia disponible.
Los leucocitos (glóbulos blancos, leucocitos) desempeñan un papel importante en la función óptima de la vasculatura, como el mantenimiento de la fluidez sanguínea y la regulación de la resolución del trombo1. También juegan un papel clave en algunas condiciones patológicas, como la adherencia a la pared luminal de la vasculatura durante períodos prolongados de tiempo que conducen a la obstrucción de los vasos, al menos temporalmente, un fenómeno conocido como leucotasia 2,3.
La retinopatía diabética es una de las complicaciones más comunes de la diabetes a largo plazo y una de las principales causas de discapacidad visual y ceguera en los Estados Unidos y en todo el mundo para las personas de 20 a 75años de edad. La degeneración lenta y progresiva de la vasculatura retiniana es un componente clínicamente significativo de las etapas tempranas de la enfermedad, que en algunos pacientes conduce a isquemia retiniana con la consiguiente neovascularización retiniana 5,6. La evidencia acumulada indica que la inflamación juega un papel importante en el desarrollo de la retinopatía7, y la leucotasia se considera una respuesta inflamatoria intravascular subclínica. La leucotasia ocurre en las primeras etapas de la diabetes, mucho antes de que se desarrollen las manifestaciones clínicas detectables 8,9,10. El taponamiento repetido de los vasos retinianos por parte de los leucocitos adheridos durante meses o años (leucotasia crónica) en la diabetes podría contribuir a la oclusión vascular y a la degeneración de los capilares 11,12,13. La gravedad de esta leucotasia es de importancia patológica y puede utilizarse para controlar la gravedad del proceso de la enfermedad o para evaluar la eficacia de una terapia en entornos de investigación.
Para profundizar en el estudio de los efectos específicos del microambiente hiperglucémico sobre la leucotasia, se han diseñado modelos in vitro. Las células endoteliales microvasculares aisladas de la retina pueden cultivarse y organizarse en modelos de cultivo 2 o 3D (microvasculatura en un chip14) para replicar el endotelio vascular (la monocapa celular que pavimenta la luz de los vasos). Sin embargo, la variación interexperimental de estos modelos limita su uso. El estudio de la leucotasia en la vasculatura de la retina humana in vivo es aún limitado y, por lo tanto, la mayor parte del conocimiento actual sobre la leuchatasia de la retina se deriva de modelos animales de retinopatía diabética13,15.
El objetivo de este reporte es describir un protocolo estándar basado en los métodos descritos en otros16 para la cuantificación de los leucocitos adheridos a la vasculatura retiniana como parámetro de la leucostasis. Este ensayo puede ser utilizado para estudiar otras enfermedades vasculares que también presentan leucostasis, como neoplasias malignas 3,17,18,19 y algunas afecciones infecciosas y alérgicas 20. Este protocolo puede ser implementado en cualquier laboratorio de investigación básica sin necesidad de equipos especializados. En el método resumido a continuación, la vasculatura se perfunde inicialmente con tampón para extraer la sangre y, a continuación, la concanavalina A se perfunde en la vasculatura, donde se une a todas las paredes celulares expuestas y provoca una tinción especialmente brillante de los leucocitos 21,22,23. Si la perfusión para eliminar todas las células sanguíneas no unidas tiene éxito, los leucocitos marcados con fluorescencia restantes que están unidos a la vasculatura se pueden cuantificar manualmente utilizando cualquier microscopio de fluorescencia que tenga a mano.
El protocolo ha sido revisado y aprobado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC) de la Universidad de California en Irvine, y cumple con las regulaciones gubernamentales sobre el cuidado y uso de animales de laboratorio. No hay puntos de parada en este protocolo. El tiempo medio por ratón es de 30 min.
1. Preparación de la etapa de perfusión
2. Configuración del infusor de presión
3. Anestesia
4. Perfusión transcárdica y tinción con concanavalina A
5. Enucleación y aislamiento de retina fresca
6. Montaje plano de la retina
7. Microscopía
NOTA: Para este paso se puede utilizar cualquier microscopio de fluorescencia con un canal GFP/FITC (480/530 nm). Para este trabajo se utilizó el microscopio referenciado de 488 canales y el software asociado para la adquisición de imágenes.
Un protocolo de perfusión y tinción bien ejecutado mostrará la vasculatura retiniana completa delineada con concanavalina A (Figura 1). Una mala perfusión del ratón impide el marcaje de todo el árbol vascular y el posterior análisis de los leucocitos adheridos a la luz (Figura 2), mientras que la presión excesiva de un apretón rápido de una jeringa (menos de 30-35 s) puede provocar permeabilidad vascular y rotura de lo...
La leucotasia en humanos se refiere a los síntomas y hallazgos clínicos asociados con la hiperleucocitosis (recuento total de leucocitos (leucocitos) >100.000/μL) y es una emergencia médica20. Los mecanismos que conducen a la leucotasia están bajo una investigación intensiva. Hasta la fecha, el estudio de la leucotasia en humanos in vivo aún no es posible y los investigadores deben basarse en modelos animales para comprender este proceso. Diferente...
Los autores no tienen conflictos de intereses que declarar.
Este trabajo contó con el apoyo de las subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) R01EY022938, R01EY022938-S1 y K99EY034928. Los autores reconocen los servicios de los núcleos del Centro de Investigación de Ciencias Visuales de CWRU (P30EY11373) y UCI (P30EY034070), así como el apoyo departamental de una subvención sin restricciones de Investigación para Prevenir la Ceguera del Instituto Oftalmológico Gavin Herbert de la Universidad de California en Irvine.
Name | Company | Catalog Number | Comments |
10 mL syringe | |||
4-way stopcock Luer lock I.V. line valve | Baxter | 2C6204 | |
Concanavalin A solution | Vector | FL-1001 | Prepare in PBS 1 mg/mL |
Dissecting tools set | Includes hemostats, scissors and forceps | ||
FIJI | Software for image processing | ||
Fluorescence microscope | Nikon | Eclipse Ni | |
Forceps, Dumont #5, Biological grade tip | Electron Microscopy Sciences (EMS) | 72700-D | |
Gavage Needle 1.25 mm OD barrel tip x 30 mm | Fine Science | 18060-20 | |
Halstead Mosquito Forceps | Fisher Scientific | 13-812-10 | |
I.V. Catheter set with regulating clamp 70 inches | Baxter | 2C5417s | |
I.V. Pole | |||
Lint free tissue | Kimpwipes is an option | ||
Micro dissecting spring scissors, Vannas, 3 mm straight | ROBOZ | RS-5620 | |
Micro spatula | Fine Science Tools (FST) | 10091-12 | |
Nikon | NIS-Elements (AR 5.30.03 64-bit) | Software for image acquisition | |
Petri dish (100 mmx15 mm) | Corning | 351029 | |
Phosphate buffered saline (PBS) | |||
Pink dental wax | Electron Microscopy Sciences (EMS) | 72670 | |
Pressure infuser | Infusurge | 4010 | |
Razor blades, GEM single edge stainless steel, Teflon coated | Electron Microscopy Sciences (EMS) | 71970 | |
Saline 0.9%, veterinary grade, 1000 mL | Baxter | 04925-04-10 | |
Small dissecting scissors, curved blunt end 22 mm | ROBOZ | RS 5983 |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados