Se requiere una suscripción a JoVE para ver este contenido. Inicie sesión o comience su prueba gratuita.
Method Article
Aquí, describimos en profundidad un método, que se basa en la tomografía microcomputarizada, para segmentar y medir modelos 3D de huesos craneomaxilofaciales en ratones, para una mejor evaluación del desarrollo óseo craneomaxilofacial en ratones que lo que es posible con los métodos actuales.
Para modelar las malformaciones craneofaciales causadas por la deficiencia de vitamina A (VAD), expresamos una mutación del receptor de retinoides dominante-negativo en osteoblastos para inhibir específicamente la actividad transcripcional de RAR en ratones. Este enfoque nos permitió investigar los efectos de la VAD sobre la hipomineralización craneal, la deformidad mandibular y la hipoplasia clavicular en casos clínicos. En este estudio, la tomografía microcomputarizada (microTC) de la región craneomaxilofacial de ratones representó una herramienta valiosa para estudiar el crecimiento y desarrollo de este modelo animal. La estimación manual de las imágenes requiere mucho tiempo y es inexacta. Por lo tanto, aquí presentamos un enfoque sencillo, eficiente y preciso para segmentar y cuantificar las imágenes de microTC de cada hueso craneomaxilofacial. Se utilizó el software MicroCT para cortar la mandíbula, el hueso frontal, el hueso parietal, el hueso nasal, el premaxilar, el maxilar, el hueso interparietal y el hueso occipital de ratones y medir sus longitudes y anchuras correspondientes. Este método de segmentación se puede aplicar para estudiar el crecimiento y el desarrollo en biología del desarrollo, biomedicina y otras ciencias relacionadas y permite a los investigadores analizar los efectos de las mutaciones genéticas en los huesos craneofaciales individuales.
El intrincado desarrollo del cráneo y la cara humana abarca un sofisticado proceso morfogenético en 3D, intrincadamente orquestado por numerosos genes. Estos genes desempeñan un papel fundamental en la regulación de los intrincados patrones, la proliferación y la diferenciación de los tejidos derivados de diversas fuentes embrionarias. Este proceso altamente coordinado subraya la complejidad del crecimiento y desarrollo craneofacial humano. Las malformaciones craneofaciales (incluyendo labio leporino y paladar hendido, cierre de suturas craneales e hipoplasia facial) que ocurren como resultado de anomalías del desarrollo representan más de un tercio de todos los defectos congénitos de nacimiento. Como animal modelo comúnmente utilizado en la investigación biomédica, el ratón tiene una estructura ósea craneomaxilofacial compleja y delicada que es muy similar al hueso craneomaxilofacial humano en términos de anatomía y fisiología. El estudio de la biología del desarrollo craneomaxilofacial ha recorrido un largo camino en los últimos años con el advenimiento de nuevas técnicas en genética de ratones, especialmente en malformaciones1.
El ácido retinoico (AR) es el metabolito in vivo de la vitamina A2. La deficiencia de vitamina A (VAD) se asocia con una serie de trastornos multisistémicos graves, como un mal remodelado óseo, fracturas, así como malformaciones craneofaciales y malformaciones esqueléticas caracterizadas por enanismo 3,4 . Los receptores de retinoides (RARA) son factores de transcripción cruciales en la señalización de retinoides5. Se diseñó un mutante dominante-negativo RARα403 (dnRARα)6 y se estableció un modelo de ratón en el que los osteoblastos expresaban dnRARα. Esto dio lugar a que los ratones exhibieran enanismo, deformidades craneofaciales, formación incompleta de hueso cortical y hueso trabecular aumentado pero mal remodelado.
La microtomografía computarizada (microTC) tiene un gran potencial para el estudio de las malformaciones craneomaxilofaciales. Posee la capacidad de detectar y rastrear la evolución de las anomalías esqueléticas innatas y adquiridas en modelos de roedores. El análisis de imágenes MicroCT ofrece una exploración en profundidad de las alteraciones del crecimiento craneofacial en modelos de ratón modificados genéticamente 7,8 . Además, las imágenes 3D emergen como una herramienta vital para delinear rasgos morfológicos, lo que facilita enfoques personalizados de análisis y visualización9. La micro-TC se ha utilizado en varios estudios para analizar fenotipos craneofaciales, incluyendo la definición de puntos de referencia anatómicos en humanos y ratones y el análisis volumétrico de cada hueso craneofacial 10,11,12. Aquí, describimos en detalle un método basado en la tecnología microCT para separar y medir modelos 3D de huesos craneomaxilofaciales de ratón para permitir una mejor evaluación y análisis del desarrollo esquelético craneomaxilofacial de ratón que lo que es posible con los métodos actuales.
Hemos cumplido con todas las normas éticas pertinentes para la experimentación e investigación con animales. Todos los procedimientos con animales de experimentación fueron aprobados por el Comité Asesor Institucional de Investigación y Cuidado de Animales del Noveno Hospital Popular de Shanghai, Facultad de Medicina de la Universidad Jiaotong de Shanghai.
Tanto la cepa de ratones Rosa26-loxp-stop-loxp-dnRARα403 (R26dn/dn) como la cepa de ratones Osterix-Cre (OsxCre) (No.006361) utilizadas aquí se mantuvieron en el fondo C57BL/6. Los ratones R26dn/dn se cruzaron con ratones OsxCre para generar OSXCre; RatonesR26 dn/dn . Todos los ratones fueron criados y mantenidos en condiciones específicas libres de patógenos (SPF).
1. Cría de ratones
NOTA: F significa el número de generaciones de ratones; N significa el número de generaciones de apareamiento entre ratones cigóticos y ratones de fondo. Por lo tanto, F2 + N representa la segunda generación, así como cualquier programa de cría de ratones posterior. F0 significa ratones primarios.
2. Preparación
3. Imágenes MicroCT y reconstrucción 3D
NOTA: Todos los huesos utilizados en este estudio fueron segmentados manualmente.
4. Análisis estadístico
Una amplia investigación subraya el impacto multifacético de las mutaciones genéticas en el crecimiento, el desarrollo y los sistemas de órganos de los ratones. Una evaluación exhaustiva de los huesos craneofaciales en ratones mutantes requiere métodos más allá del análisis de imágenes en 2D o de un solo tejido debido a sus limitaciones. Por lo tanto, dilucidar el desarrollo óseo craneofacial es de suma importancia para la investigación de los...
MicroCT es una potente herramienta para obtener información 3D realista e isotrópica a partir de muestras biológicas densas y opacas con resolución micrométrica. Los datos obtenidos de la microCT están calibrados por geometría e intensidad, lo que la hace especialmente útil para estudios cuantitativos 13,14,15,16,17. S...
Los autores no tienen conflictos de intereses que revelar.
Este trabajo fue financiado en parte por subvenciones de la Fundación Provincial de Ciencias Naturales de Hainan de China (824MS152).
Name | Company | Catalog Number | Comments |
GraphPad Prism 6.01 Software | GraphPad Software Inc., La Jolla, CA, USA | / | |
Micro-CT | Quantum GX micro CT, PerkinElmer, Waltham, MA, USA | / | |
Mimics Medical 19.0 | Materialise, Leuven, Belgium | / | |
Osterix-Cre (OsxCre) | / | / | from the Jackson Laboratory |
Rosa26-loxp-stop-loxp-dnRARα403 strain | / | / | from the Columbia University, USA |
Solicitar permiso para reutilizar el texto o las figuras de este JoVE artículos
Solicitar permisoThis article has been published
Video Coming Soon
ACERCA DE JoVE
Copyright © 2025 MyJoVE Corporation. Todos los derechos reservados