La dispersión dinámica de la luz, o DLS, es un método fundamental para evaluar el tamaño y la distribución de partículas intactas. Sin embargo, el análisis de nanopartículas de carbohidratos de hierro plantea algunos desafíos. Una ventaja de DLS es la amplia instrumentación disponible, la facilidad para realizar el análisis y el establecimiento de protocolos para el análisis de nanomateriales.
Uno de los objetivos de DLS es evaluar el perfil de polidispersión de las nanopartículas, que en última instancia puede afectar la interacción con el medio biológico. Para la demostración del procedimiento, estará Cintia Batista Marques, candidata a doctorado de la Universidad de Ginebra. Después de encender la máquina en el software del instrumento, seleccione la ubicación de almacenamiento en la ventana abierta, asigne un nombre al archivo de medición y confirme los detalles haciendo clic en guardar.
Seleccione el procedimiento operativo estándar requerido en la lista desplegable de la interfaz del instrumento. Si se necesita un POE anterior, seleccione buscar SOP de la lista y confirme la selección haciendo clic en la flecha verde. Para comenzar el proceso de medición, haga clic en el botón verde de inicio en la parte inferior de la pantalla de la interfaz del instrumento.
Luego, llene un mililitro del estándar de partículas sin diluir en una cubeta de poliestireno y ciérrela con la tapa. Una vez lleno, asegúrese de que no haya burbujas de aire. Si hay burbujas de aire, retírelas golpeando ligeramente la cubeta.
Coloque la cubeta en el soporte de la celda del instrumento con la marca de flecha hacia adelante y cierre la cubierta de la cámara de medición. Cargue el parámetro de unidad SOP e introduzca el nombre de muestra SST 20 nanometer particle standard en la ventana de inicio. Además, agregue una nota que incluya un número de identificador y la fecha de caducidad de la norma.
Para medir la solución de sacarosa de hierro, pipetear 0,5 mililitros de una solución de sacarosa de hierro con contenido de hierro al 2% de masa por volumen en un matraz aforado de 25 mililitros y llenar hasta la marca con agua de partículas bajas, dando como resultado una solución que contiene 0,4 miligramos de hierro por mililitro. Ahora coloque la cubeta de plástico que contiene la solución de medición en el dispositivo con la marca de flecha hacia adelante y cierre la tapa. Cargue de nuevo el parámetro SOP e introduzca el número de lote del nombre de muestra en la ventana de inicio.
Inicie la medición y cuando termine, indicada por una señal acústica, cierre la ventana de medición. Calcular el valor medio de seis mediciones individuales. Marque las mediciones individuales en la vista de registros del archivo de medición y haga clic derecho en crear resultado promedio.
Agregue el nombre del valor medio debajo del nombre de la muestra. Luego confirme haciendo clic en Aceptar. Espere a que el software cree un nuevo registro al final de la lista y busque un nombre ingresado, así como el resultado promedio en ese registro.
Se muestran los gráficos de distribución de tamaño por intensidad, volumen y número. La distribución del tamaño por intensidad afectada por un segundo pico se proporciona como un ejemplo de un mal resultado. Los datos de mala calidad mostraron una señal adicional a 5.000 nanómetros.
La distribución del tamaño por número difirió hasta en un factor de dos del promedio Z basado en la intensidad propuesto. Solo se calcularon valores ligeramente más bajos por la distribución de tamaños por volumen. Cuando se utiliza DLS para caracterizar nanopartículas de carbohidratos de hierro, es importante garantizar un POE correcto, dilución de la muestra y también el llenado de la cubeta.
El fraccionamiento de flujo asimétrico del campo de flujo y la cromatografía de exclusión de tamaño y la dispersión de rayos X de ángulo pequeño se pueden realizar como métodos fisicoquímicos ortogonales adicionales. Los protocolos validados para DLS mejoran en gran medida la robustez de la caracterización inicial y comparativa de nanopartículas de carbohidratos de hierro. Sin embargo, la preparación de la muestra y el sesgo de la técnica hacia grandes tamaños de partículas deben considerarse en el contexto de metodologías ortogonales.