Este método puede ayudar a responder preguntas clave sobre los mecanismos de curación de las análisismosas colocolones, y puede proporcionar un modelo para reducir las tasas de fugas anastomóticas y sus consecuencias potencialmente devastadoras. Nuestra técnica ofrece un método relativamente simple y reproducible para realizar anastomosis colo colonica o colo-rectal en un modelo animal con tasas de fugas clínicas similares a las pacientes humanos. Comience por asegurar las extremidades de un ratón anestesiado a la superficie quirúrgica, y desinfectar el abdomen expuesto con clorhexidina.
A continuación, coloque una cortina estéril sobre el animal, y haga una incisión en la piel a lo largo de la línea media de la parte inferior del abdomen hasta el xifoide. Utilice fórceps para levantar la línea media de la pared abdominal, y tenga cuidado de no lesionar las estructuras intraabdominales incise la longitud de la fascia abdominal de línea media. Cuando los intestinos estén expuestos, localice el cecum y el intestino delgado, y gire las vísceras del lado izquierdo medialmente para exponer el colon descendente y sigmoide.
A continuación, cubra las vísceras con gasas húmedas y estériles. Recubrir una punta de sonda contundente con jalea lubricante, y avanzar cuidadosamente la sonda en el recto para ayudar a la identificación del colon sigmoide descendente. Una vez que el colon ha sido identificado, retire parcialmente la sonda y use fórceps atraumáticos para agarrar suavemente el colon sigmoide superior a la entrada pélvica.
Usando micro tijeras afiladas, haz un corte a lo largo del colon sigmoide, perpendicular al tejido intestinal, y extendiendo 80 a 90% a través de la anchura del colon. Si un vaso sanguíneo mesentérico se lesiona durante el transcurso de la rotación visceral, o la colotomía, aplique suavemente presión a la vista de la lesión durante un máximo de dos minutos. Para reparar la colotomía sigmoidea, utilice un controlador de agujas castroviejo y de cinco a seis puntadas de polipropileno no absorbibles de ocho O interrumpidas para reparar la colostomía.
Realizar la anastomosis en la frontera del mesente y trabajar su camino bilateral a la frontera anti-mesentería ayuda a garantizar una anastomosis de patente y no estenosis. A medida que avanza la reparación, avance la sonda de disección de puntas anzonadas y trans-anal para abarcar la reparación antes de que se coloquen las suturas iniciales para ayudar a prevenir una reparación demasiado estrecha y para disminuir las tasas de estenosis anastomótica. Una vez colocadas todas las suturas, utilice una jeringa de 10 mililitros llena de solución salina estéril caliente para regar el abdomen varias veces.
Durante el riego final llenar el abdomen con solución salina estéril, y avanzar cuidadosamente un lubricado, 18 gage angiocatéter en el recto para inflar el colon con 5 a un centímetro cúbico de aire, para la identificación de una fuga dentro de la anastomosis. A continuación, coloque una sutura adicional para la reparación, e infle el colon de nuevo para asegurarse de que no haya fugas. Desinflar el colon con el angiocatéter antes de la extracción, y devolver suavemente las vísceras mediales a su posición anatómica normal.
Utilice cuatro suturas trenzadas absorbibles O para cerrar la incisión abdominal, con una sutura corriente a lo largo de la capa muscular de la pared abdominal, comenzando en la parte superior de la incisión, y terminando en el aspecto inferior de la incisión. A continuación, utilice una sutura monofilamento de cuatro O para cerrar la piel, y monitoree el ratón hasta que se haya recuperado completamente de la anestesia. En el punto final experimental apropiado, esteriliza el abdomen con clorhexidina y 70%etanol, y usa tijeras afiladas para re-incitar la incisión de línea media original.
Utilice las tijeras para cortar en la capa muscular, y realizar cuidadosamente una rotación visceral medial izquierda para exponer el colon sigmoide reparado. Identifique la mira de reparación localizando las colas de la sutura de polipropileno utilizada para la reparación. Diseccionar suave y contundentemente cualquier adherencia intestinal al intestino lejos de la vista de la reparación, teniendo cuidado de no interrumpir la anastomosis.
Utilice una pluma de marcado para demarcar el borde antimesentérico del colon, antes de la eliminación del segmento de colon. A continuación, utilice las tijeras para transeccionar transversalmente a través del colon descendente, a un centímetro de la pareja, hasta un centímetro distal de la vista de la anastomosis. Los tejidos postoperatorios tienden a ser extremadamente frágiles y los bucles quirúrgicos, así como el manejo suave y meticuloso del tejido, ayudan a asegurar contra la interrupción de la anastomosis quirúrgica.
Utilice tijeras finas para diseccionar bruscamente el colon del mesenterio adjunto a lo largo del borde posterior del colon para eliminar el segmento sigmoideal. Y cortar a lo largo de la longitud del borde mesentérico de una manera longitudinal, para crear una sección rectangular de colon a partir de la muestra cilíndrica previamente eliminada. Y hacer un corte longitudinal a lo largo de la longitud del colon, frente a la marca.
A continuación, fije, imle y corte el tejido de la muestra según sea necesario para la histología y o la inmunosumanidad. El análisis histológico, siete días después de la lesión, revela una respuesta curativa fibrosa, mediada por miofibroblastos positivos de alfa muscular liso. Al intentar este procedimiento, es importante recordar realizar una prueba de insuflación con la anastomosis sumergida bajo solución salina normal, para confirmar la patencia de la anastomosis y para asegurarse de que no hay ninguna fuga presente.
Este procedimiento se puede realizar en ratones genéticamente modificados o patógenos con trastornos de cicatrización de heridas, como ratones diabéticos o inmunosuprimidos, para responder preguntas adicionales sobre los factores que contribuyen a una fuga anstomótica. Después de este procedimiento, la inmunohistoquímica y el cultivo celular se pueden realizar a partir de tejido anastomótico cosechado en puntos de tiempo específicos después de la cirugía, para proporcionar una mejor comprensión de las células involucradas, y sus funciones en el proceso de curación anastomótica. No olvide que trabajar con isoflurano puede ser extremadamente peligroso, y que las precauciones, como el uso de campanas de filtración de carbono y ventilación, siempre deben tomarse durante la realización de este procedimiento.