La biopsia química es una nueva solución de diagnóstico en el trasplante de órganos para una evaluación rápida y compleja de la calidad del injerto. Actualmente, no hay otros métodos de bajo invasivo disponibles que permitan este tipo de análisis. La principal ventaja de esta técnica es la posibilidad de controlar las modificaciones del tejido del injerto en el tiempo de conservación debido a la simplicidad y baja invasividad de las sondas SPME.
El pequeño diámetro de la sonda y una gran variedad de recubrimientos biocompatibles hacen que este método sea adecuado para el análisis de órganos trasplantados y aplicable en investigaciones médicas como el análisis tumoral. Al intentar esta técnica por primera vez prestar atención a los detalles y el tiempo de pasos particulares porque pequeños errores pueden influir en gran medida en los resultados. El protocolo es simple, pero es más fácil de entender y realizar después de la demostración visual.
Comience preparando una mezcla de preacondicionamiento compuesta de un metanol y agua de uno a uno. Pipetear un mililitro de la solución en cada vial de vidrio de dos mililitros y colocar una sonda en cada vial. Agitar los viales en un agitador de vórtice a 1200 RPM durante una hora.
A continuación, enjuague las sondas con agua de grado LCMS y esterivellas de acuerdo con el protocolo de esterilización quirúrgica estándar o en el departamento de procesamiento estéril. Cuando esté listo para extraer la muestra, abra el embalaje estéril e inserte dos sondas directamente en la corteza renal durante 10 minutos por punto de tiempo, asegurándose de que toda la longitud del recubrimiento esté cubierta por la matriz tisular. Asegúrese de realizar un seguimiento del tiempo de muestreo de cada sonda.
Retirar la sonda extrayéndola del tejido y enjuague inmediatamente el recubrimiento con agua de grado LCMS para eliminar cualquier sangre restante asegurándose de enjuagar lejos del sitio quirúrgico. Para transportar las sondas, colóquelas en viales separados y ciérrelas. A continuación, coloque los viales en una caja llena de hielo seco o nitrógeno líquido.
Almacene las muestras a 80 grados celsius negativos o proceda inmediatamente con desorción. Preparar una solución de desorción compuesta de acetonitrilo y agua para análisis metabolómico y otra compuesta de isopropanol y metanol para análisis lipidómico. Añadir 100 microlitros de la solución a las inserciones en los dos viales etiquetados por mililitros y colocar una sonda en cada vial agitar los viales a 1200 RPM durante dos horas y luego retirar las sondas de los viales y continuar con el análisis LCMS.
La cromatografía líquida junto con la espectrometría de masas de alta resolución se utilizó para llevar a cabo análisis metabolómicos y lipidómicos no dirigidos. Los datos fueron sometidos a análisis de componentes principales para evaluar la calidad de entretener información general sobre los resultados. Las muestras de control de calidad formaron un racimo apretado que confirmaba la calidad del análisis.
Los grupos estudiados mostraron una separación relativamente buena, lo que permitió la visualización de las diferencias en los perfiles metabólicos y lipídicos antes y después del trasplante, así como durante la perfusión de órganos. Un amplio espectro de características extraídas se separó tanto en columnas de cromatografía líquida y de fase invertida como en columnas de cromatografía líquida. Se demostraron alteraciones y niveles de metabolitos a lo largo del experimento con gráficas de bigote de caja de los metabolitos seleccionados.
Al realizar este procedimiento, tenga en cuenta la heterogeneidad de los órganos. Coloque la sonda en la ubicación deseada, mantenga el tiempo de muestreo idéntico en todos los puntos de tiempo y asegure la fibra correctamente después del muestreo. Los biomarcadores descubiertos con SPME se pueden cuantificar utilizando este método de extracción acoplado a MSMS, LCMS u otra instrumentación analítica.
Además, dado que no se consume ninguna muestra, se pueden realizar análisis de rutina como la biopsia. El método se puede adaptar para otros análisis metabolómicos y lipidómicos de tejidos sin necesidad de pretratamiento de muestras. Para metabolitos específicos.
Otros recubrimientos se pueden utilizar para aumentar la selectividad y la sensibilidad del ensayo.