En este trabajo, presentamos y comparamos métodos de formación de esferoides que se pueden utilizar para el análisis del metabolismo celular y la distribución de oxígeno utilizando microscopía de células vivas. En los últimos años, la microscopía de imágenes de fluorescencia se ha utilizado ampliamente para investigar biomarcadores metabólicos como NADPH y FAD en células vivas, y se han desarrollado varias nanopartículas fluorescentes para multiplexar tales mediciones con imágenes de oxigenación celular y tisular. Los esferoides multicelulares, los organoides y los órganos en un chip pueden replicar un microambiente complejo similar al in vivo, lo que minimiza la necesidad de investigación con animales.
Para la producción de esferoides, mostramos diferentes métodos de formación, que pueden abarcar desde un rendimiento bajo hasta uno alto. También destacan su accesibilidad óptica, su compatibilidad con el microscopio de fluorescencia y la posibilidad de incluir componentes de la matriz extracelular. Por lo tanto, aunque los modelos in vitro 3D proporcionan un mejor contexto en comparación con los cultivos 2D, su alta variabilidad, baja reproducibilidad e informes experimentales incompletos siguen siendo un problema.
Parámetros como el tamaño del esferoide, la composición de nutrientes, la viscosidad extracelular e incluso los métodos de formación de esferoides pueden conducir a un aumento de la heterogeneidad celular. Con este protocolo, pretendemos armonizar y estandarizar los métodos de producción de esferoides, destacando aspectos clave importantes para el análisis continuo y multiparamétrico de la vida útil de los esferoides mediante microscopía FLIM.