El objetivo general de nuestro laboratorio es comprender los mecanismos periféricos del dolor, y mi proyecto investiga específicamente el dolor asociado con la lesión del nervio trigémino. La preparación que muestro hoy nos permite caracterizar los cambios en el recubrimiento sensorial e identificar subpoblaciones aferentes que contribuyen al dolor neuropático. Por lo tanto, hemos demostrado que existen diferencias entre las aferencias trigémino y somática en respuesta a la lesión nerviosa.
En concreto, el NaV1.1 está regulado preferentemente al alza en el nervio trigémino, lo que sugiere que los bloqueadores selectivos del NaV1.1 pueden utilizarse para identificar diferentes subpoblaciones aferentes que contribuyen al dolor neuropático. Por lo tanto, los ratones transgénicos se utilizan más ampliamente en este momento en combinación con una variedad de estrategias basadas en imágenes y ómicas. Traducir los datos generados en ratones a otras especies, si no a humanos.
Los ratones son realmente pequeños, son difíciles de entrenar y hay una lista creciente de diferencias entre ratones, ratas y humanos. Por lo tanto, el uso de ratas puede ayudar a abordar varios de estos desafíos. Los mecanismos de dolor y las posibles dianas terapéuticas difieren en las estructuras craneofaciales, como en las que se encuentran por encima del cuello, y en otras estructuras somáticas y viscerales, p. ej.
los que están por debajo del cuello. Los resultados de esta preparación sugieren que hay un componente de dolor neuropático, que anteriormente se pensaba que reflejaba cambios en el sistema nervioso central, pero en realidad también puede reflejar cambios en el sistema nervioso periférico.